UF2641 Técnicas y Procedimientos en Caliente de Conformación de Piezas de Obras de Forja Artesanal

Descripción del scorm UF2641 Técnicas y Procedimientos en Caliente de Conformación de Piezas de Obras de Forja Artesanal

Contenido e-learning UF2641 Técnicas y Procedimientos en Caliente de Conformación de Piezas de Obras de Forja Artesanal

En el ámbito de las artes y artesanía, es necesario conocer los diferentes campos de la elaboración de obras de forja artesanal, dentro del área profesional artesanía tradicional. Así, con el presente scorm se pretende aportar los conocimientos necesarios para llevar a cabo las técnicas y procedimientos en caliente de conformación de piezas de obras de forja artesanal.

Contenido e-learning de UF2641 Técnicas y Procedimientos en Caliente de Conformación de Piezas de Obras de Forja Artesanal


UNIDAD FORMATIVA 1. TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS EN CALIENTE DE CONFORMACIÓN DE PIEZAS DE OBRAS DE FORJA ARTESANAL


SCORM 1. COMPORTAMIENTO DEL HIERRO EN LOS PROCESOS DE FORJA.

Maleabilidad y dureza del hierro.

- Maleabilidad: facultad de ser laminado.

- Dureza: Escala mineralógica (Escala de Mohs) y escala metalúrgica.

Tenacidad:

- Deformación.

- Flexibilidad.

- Rotura del hierro.

Comportamiento del hierro con el calor:

- Conductividad térmica.

- Cambio de coloración.

- Grado de maleabilidad.

Referencias de color en el control de la temperatura de trabajo en fragua.

- No maleable: negro - azul.

- Maleables: rojo - naranja - amarillo.

- Fundición: blanco.


SCORM 2. APLICACIÓN DE TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS EN CALIENTE DE CONFORMACIÓN DE PIEZAS DE OBRAS DE FORJA ARTESANAL MEDIANTE CONTROL DIMENSIONAL.

Herramientas de uso en la fragua: tipos y características específicas para el control dimensional.

- Yunque, tenazas y útiles auxiliares.

- Martillos y tornillos de herrero.

- Otros útiles de herrero: garras o grifas, horquillas, punzones, plantillas para curvado.

- Herramientas auxiliares: reglas y flexómetros, escuadras y compases.

Técnicas de aguzado: aplicaciones en la conformación de piezas de obras de forja artesanal.

- Técnica de de aguzado o afilado.

- Afilados cónicos y en pirámide.

- Afilados en punta y en filo de barrotes, barras y pletinas.

Técnicas de estirado: aplicaciones en la conformación de piezas de obras de forja artesanal.

- Técnica de de estirado en yunque y con otros útiles.

- Tipos de estirado en extremos y en el centro de la barra.

Técnicas de ensanchado: aplicaciones en la conformación de piezas de obras de forja artesanal.

- Técnica de ensanchado, laminado, aplanado o despalmado.

- Laminados en los extremos de las barras.

- Laminados para la conformación de hojas y volutas.

Técnicas de rebajado: aplicaciones en la conformación de piezas de obras de forja artesanal.

Plantillas y referencias de control dimensional.

Calidad, riesgos laborales y ambientales asociados a técnicas y procedimientos en caliente de conformación de piezas de obras de forja artesanal mediante control dimensional.


SCORM 3. APLICACIÓN DE TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS EN CALIENTE DE CONFORMACIÓN DE PIEZAS DE OBRAS DE FORJA ARTESANAL MEDIANTE CONTROL DE LA FORMA.

Herramientas y útiles de uso en la fragua: tipos y características específicas para el control de la forma.

Técnicas de recalcado: aplicaciones en la conformación de piezas de obras de forja artesanal.

- Caldeamiento de los hierros.

- Martillado.

- Métodos de recalcado: sobre el yunque o en el tornillo de banco.

- Tipos de recalcados en extremo y en el centro.

- Elaboración de clavos forjados.

Técnica de astillado: aplicaciones en la conformación de piezas de obras de forja artesanal.

- Barrotes.

- Pletinas.

Técnica de rajado y entallado: aplicaciones en la conformación de piezas de obras de forja artesanal.

Técnicas de hendido: aplicaciones en la conformación de piezas de obras de forja artesanal.

- Con tajadera de yunque.

- Con tajadera de mano.

- Hendido de ojal simple.

- Hendido de ojal compuesto.

- Perforado y punzonado.

Técnicas de curvado en caliente: aplicaciones en la conformación de piezas de obras de forja artesanal.

- Caldeamiento de los hierros.

- Martillado.

- Métodos de recalcado: sobre el yunque o en el tornillo de banco.

- Enrollados y volutas.

- Volutas estirada.

- Anudados y enredados.

Técnicas de doblado en caliente: aplicaciones en la conformación de piezas de obras de forja artesanal.

- Caldeamiento de los hierros.

- Martillado.

- Métodos de recalcado: sobre el yunque o con útil especial.

- Acodados y plegados en esquina.

- Abrazaderas.

- Trenzados.

Técnicas de retorcido en caliente: aplicaciones en la conformación de piezas de obras de forja artesanal.

- Retorcido de perfiles.

- Retorcido de ojal simple.

- Retorcido de piña de seis partes.

- Retorcido de ojal doble.

Técnica de acanalado y degüellos: aplicaciones en la conformación de piezas de obras de forja artesanal.

Técnica de estampado: aplicaciones en la conformación de piezas de obras de forja artesanal.

Plantillas y referencias de control formal.

Calidad, riesgos laborales y ambientales asociados a técnicas y procedimientos en caliente de conformación de piezas de obras de forja artesanal mediante control de la forma.

Interesados en UF2641 Técnicas y Procedimientos en Caliente de Conformación de Piezas de Obras de Forja Artesanal

Este scorm está dirigido a los profesionales del mundo de las artes y la artesanía, concretamente en la elaboración de obras de forja artesanal, dentro del área profesional artesanía tradicional, y a todas aquellas personas interesadas en adquirir conocimientos relacionados con la realización de técnicas y procedimientos en caliente de conformación de piezas de obras de forja artesanal.

ARTA0112 Artesanal. caliente Conformación curso Forja formacion MF2246_2 Obras Piezas procedimientos tecnicas UF2641

Duración sugerida para este contenido: 70 horas