Scorm De Planificación y Administración de Redes
Descripción del scorm Scorm De Planificación y Administración de Redes
                        El Curso De Planificación y Administración de Redes es tu puerta de entrada a un mundo lleno de oportunidades en el ámbito de las telecomunicaciones, un sector en constante crecimiento y con alta demanda laboral. En un entorno donde las redes son el pilar fundamental de la comunicación digital, adquirir habilidades en la configuración de routers, conmutadores, y redes virtuales se vuelve esencial. Este scorm te brinda un conocimiento sólido sobre la arquitectura de redes, desde las LAN hasta las WAN, y te enseña a integrar y gestionar eficientemente elementos como direcciones IP y protocolos de enrutamiento. Aprenderás a usar herramientas como Cisco Packet Tracer, permitiéndote simular y solucionar problemas de red sin necesidad de equipos físicos. La formación online te ofrece la flexibilidad de aprender desde cualquier lugar, acomodándose a tu ritmo y necesidades. Al finalizar, estarás preparado para enfrentar los desafíos tecnológicos del presente y del futuro, transformándote ...
Contenido e-learning de Scorm De Planificación y Administración de Redes
SCORM 1. CARACTERIZACIÓN DE REDES
Terminología: redes LAN, MAN y WAN, topologías, arquitecturas, protocolos
- Compartir recursos
- Virtualización
- Cloud Computing
Sistemas de numeración decimal, binario y hexadecimal. Conversión entre sistemas
Arquitectura de redes
Encapsulamiento de la información
El modelo OSI
- Estándares y organismos
El modelo TCP/IP
Las tecnologías «Ethernet»
El modelo OSI y «Ethernet»
Tipos de cableado «Ethernet»
SCORM 2. INTEGRACIÓN DE ELEMENTOS EN UNA RED
Los medios físicos
- Software
- Hardware
Ancho de banda y tasa de transferencia
Los cables metálicos (coaxial, STP y UTP)
Factores físicos que afectan a la transmisión
La conexión inalámbrica. Los espectros de onda de microondas y radio. Topologías
SCORM 3. ASOCIACIÓN Y AUTENTICACIÓN EN LA WLAN
Direccionamiento
- Cisco - Packet Tracer
Dominios de colisión y de «broadcast»
Direcciones IPv4 y máscaras de red
Direccionamiento dinámico (DHCP)
Adaptadores
- Adaptadores alámbricos
- Adaptadores inalámbricos
SCORM 4. CONFIGURACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE CONMUTADORES
Segmentación de la red. Ventajas que presenta
Conmutadores y dominios de colisión y «broadcast»
Segmentación de redes
Formas de conexión al conmutador para su configuración
Configuración del conmutador
Configuración estática y dinámica de la tabla de direcciones MAC
SCORM 5. CONFIGURACIÓN Y ADMINISTRACIÓN BÁSICA DE «ROUTERS»
Los «routers» en las LAN y en las WAN
Componentes del «router»
Formas de conexión al «router» para su configuración inicial
Comandos para configuración del «router»
Comandos para administración del «router»
Configuración del enrutamiento estático
Definición y ubicación de listas de control de acceso (ACLs)
SCORM 6. CONFIGURACIÓN DE REDES VIRTUALES
El diseño de redes locales a tres capas (núcleo, distribución y acceso)
Implantación y configuración de redes virtuales
Definición de enlaces troncales en los conmutadores y «routers». El protocolo IEEE802.1Q
- Etiquetado de tramas. Protocolo IEEE802.1Q
SCORM 7. CONFIGURACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROTOCOLOS DINÁMICOS
Protocolos enrutables y protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamiento interior y exterior
El enrutamiento sin clase
El protocolo RIPv2; comparación con RIPv1
Configuración y administración de RIPv1
Configuración y administración de RIPv2
SCORM 8. CONFIGURACIÓN DEL ACCESO A INTERNET DESDE UNA LAN
Direccionamiento interno y direccionamiento externo
NAT origen y NAT destino
NAT estático, dinámico, de sobrecarga (PAT) e inverso
Configuración de NAT
Configuración de PAT
Interesados en Scorm De Planificación y Administración de Redes
El Scorm de Planificación y Administración de Redes está diseñado para profesionales y titulados del sector tecnológico que buscan ampliar sus habilidades en la gestión de redes. Este scorm es ideal para quienes desean profundizar en áreas como la configuración de conmutadores, routers, redes virtuales, protocolos dinámicos y el acceso a internet desde una LAN, garantizando una actualización integral de conocimientos.
Duración sugerida para este contenido: 200 horas