Planificación de la animación sociodeportiva
Descripción del scorm Planificación de la animación sociodeportiva
                        Este contenido NO LLEVA NI PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN NI EXAMEN. La competencia general de este módulo, es decir, el conjunto de conocimientos y capacidades que van a permitir el ejercicio de la actividad al profesional, consiste en elaborar, gestionar, promocionar y evaluar proyectos de animación sociodeportiva para todo tipo de usuarios, a través de la programación y dirección de las actividades de enseñanza, la coordinación de las actuaciones de los profesionales implicados, garantizando al mismo tiempo la seguridad, respetando el medio ambiente y consiguiendo la satisfacción de los usuarios, en los límites del presupuesto previsto.
Contenido e-learning de Planificación de la animación sociodeportiva
SCORM 1. ANÁLISIS DE LA REALIDAD EN ANIMACIÓN SOCIODEPORTIVA
La animación. Aspectos históricos y conceptuales.
Análisis general del público al que va destinada la animación según edad y desarrollo evolutivo, posibilidades de comunicación, lugar de procedencia y nivel sociocultural.
Métodos, técnicas e instrumentos de análisis de la realidad.
SCORM 2. PROGRAMACIÓN Y DISEÑO DE PROYECTOS DE ANIMACIÓN SOCIODEPORTIVA
Modelo teórico en los proyectos de animación sociodeportiva.
Criterios de programación: tipos de usuarios y clientes, objetivos, metodología, actividades más adecuadas, infraestructura, espacios y materiales
Diseño de proyectos de animación sociodeportiva: estructura del proyecto de animación por la adición de programas y encuadre de programas en ámbitos o sectores específicos.
Definición de las medidas de prevención y seguridad en los proyectos de animación sociodeportiva.
Adecuación y respuesta a las necesidades y expectativas de la demanda en el diseño de proyectos de animación sociodeportiva
Planificación en los proyectos de animación sociodeportiva.
Complementariedad de programas de animación en función de su contexto: cultural, turístico y deportivo
Modelos de proyectos de animación: urbanos, en el medio natural y mixto, entre otros
SCORM 3. GESTIÓN DE PROYECTOS DE ANIMACIÓN SOCIODEPORTIVA.
Recursos humanos en proyectos de animación sociodeportiva.
Recursos materiales y espacios en proyectos de animación sociodeportiva.
SCORM 4. ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN EN PROYECTOS DE ANIMACIÓN SOCIODEPORTIVA.
Publicidad y comunicación
Técnicas de promoción y comunicación: objetivos de la promoción
Uso de tecnologías de la información y la comunicación en la promoción y difusión de proyectos de animación.
Acciones promocionales. Control presupuestario
Elaboración de materiales para la promoción y difusión de proyectos de animación: carteles, trípticos y propuestas para páginas web, entre otros.
Soportes comunes. Criterios de utilización. Valoración económica
SCORM 5. EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE ANIMACIÓN SOCIODEPORTIVA
Evaluación de proyectos de animación. Indicadores. Finalidades
Técnicas e instrumentos para la evaluación de proyectos de animación. Protocolos de aplicación, criterios de fiabilidad y validez
Los soportes informáticos en el tratamiento de la información.
Valoración y análisis del servicio prestado: características del servicio, conceptos básicos de calidad de prestación de servicios, interpretación de resultados y elaboración de informes
La gestión de la calidad en los proyectos de animación. Aplicación de la retroalimentación en proyectos de animación sociodeportiva
Evaluación y seguimiento en las intervenciones para impulsar la igualdad entre hombres y mujeres
Interesados en Planificación de la animación sociodeportiva
Duración sugerida para este contenido: 65 horas