Scorm de Instalador de Pladur
Descripción del scorm Scorm de Instalador de Pladur
Este scorm de Instalador de Pladur le ofrece una formación especializada en la materia. En el ámbito de la edificación y obra civil, es necesario conocer los diferentes campos de las operaciones básicas de revestimiento, dentro del área profesional colocación y montaje. Así, con el presente scorm de Instalador de Pladur se pretende aportar los conocimientos necesarios para realizar las labores básicas en instalación de placa de yeso laminado conociendo la materia de PRL en el sector.
Contenido e-learning de Scorm de Instalador de Pladur
CAMPO DE CONOCIMIENTO 1. LABORES BÁSICA EN LA INSTALACIÓN DE PLADUR
SCORM 1. INSTALACIÓN DE PYL: MATERIALES Y SISTEMAS.
Unidades constructivas en PYL: trasdosados, tabiques, techos, soleras. Funciones.
Instalaciones alojadas en sistemas PYL: tipos; cuartos de instalaciones; tomas, cajas y mecanismos.
Sistemas de trasdosados: tipos; materiales y elementos.
Sistemas de tabiques: tipos; materiales y elementos.
Sistemas de techos: tipos; materiales y elementos.
Placas de yeso laminado: composición y fabricación; dimensiones normalizadas; bordes; tipos: placas base, especiales y transformados; campos de aplicación.
Perfilería: composición, tipos; usos.
Elementos de techos: anclajes, suspensiones, cuelgues.
Tornillería: tipos, usos, anclajes para cuelgue de cargas.
Pastas: tipos; dosificación de agua; elaboración; tiempo de vida útil; fraguado.
Materiales para aislamiento.
Pasos, cajas y mecanismos a instalar sobre muros y tabiques: formatos comerciales, dimensiones estándar, criterios de ubicación.
Transporte y acopio de materiales; evacuación de residuos; señalización de obras.
Fases de los tajos de instalación: acondicionamiento y acopio, replanteo, fijación de perfilería, fijación de placa, tratamiento de juntas, ayudas a instalaciones; coordinación con el montaje de instalaciones por otros oficios.
Materiales, sistemas, técnicas y equipos innovadores de reciente implantación.
SCORM 2. OPERACIONES BÁSICAS DE MANIPULACIÓN EN TRABAJOS DE PYL. AYUDAS A INSTALACIONES.
Preparación y almacenamiento de pastas.
Corte, perforación y curvado de placas.
Corte de perfiles y materiales aislantes.
Cuelgue de cargas: conceptos de carga puntual y carga excéntrica; determinación de número, ubicación y selección de elementos de anclaje.
Reparaciones superficiales.
Ayudas a instalaciones: referencias de replanteo; tipos de elementos o pasos a instalar; corte del perímetro; fijación de la caja o mecanismo; repaso.
Equipos para manipulación de PYL y ayudas a instalaciones: selección en función del material y de la actividad a realizar, comprobación y manejo; mantenimiento, conservación y almacenamiento.
Defectos de manipulación habituales: causas y efectos.
Riesgos laborales y ambientales en operaciones básicas en trabajos de PYL. Técnicas preventivas específicas: equipos de protección individual y medios de protección colectiva (colocación, usos y obligaciones, mantenimiento), medios auxiliares. Interferencias entre actividades: actividades simultáneas o sucesivas.
SCORM 3. OPERACIONES DE TRASDOSADO DIRECTO CON PASTA DE AGARRE.
Elementos y materiales soporte: comprobaciones y tratamientos previos del soporte y elementos asociados, puntos singulares.
Propiedades en fresco de las pastas de agarre.
Desarrollo del replanteo: nivel definitivo del paño.
Condiciones de aplicación de la pasta de agarre.
Colocación de las placas: espesor mínimo de placa; uniones a suelo y techos; abertura de juntas entre placas.
Tratamiento de puntos singulares: esquinas y rincones; huecos; paramentos de gran altura; juntas de movimiento, estructurales e intermedias.
Calidad final: nivel, planeidad, aplomado, anchura de juntas entre placas.
Defectos de instalación de trasdosados directos, causas y efectos.
Equipos para instalación de trasdosados directos: tipos y funciones; selección, comprobación y manejo.
Riesgos laborales y ambientales en operaciones de trasdosado directo con pasta de agarre. Técnicas preventivas específicas: equipos de protección individual y medios de protección colectiva (colocación, usos y obligaciones, mantenimiento), medios auxiliares. Interferencias entre actividades: actividades simultáneas o sucesivas.
SCORM 4. OPERACIONES DE TRASDOSADO SEMIDIRECTO CON PERFILERÍA AUXILIAR.
Elementos y materiales soporte: comprobaciones y tratamientos previos del soporte y elementos asociados, puntos singulares.
Desarrollo del replanteo: nivel definitivo del paño.
Condiciones de fijación de perfiles.
Colocación del aislamiento.
Colocación de las placas: sistemas sencillos y múltiples, espesor mínimo del trasdosado, colocación a matajuntas entre capas sucesivas; uniones a suelo y techos; abertura de juntas entre placas.
Condiciones de atornillado de placas.
Tratamiento de puntos singulares: esquinas y rincones; huecos; paramentos de gran altura; juntas de movimiento, estructurales e intermedias; arranque de tabiques en PYL.
Calidad final: nivel, planeidad, aplomado, anchura de juntas entre placas.
Defectos de instalación de trasdosados semidirectos, causas y efectos.
Equipos para instalación de trasdosados semidirectos: tipos y funciones; selección, comprobación y manejo.
Riesgos laborales y ambientales en operaciones de trasdosado semidirecto con perfilería auxiliar. Técnicas preventivas específicas: equipos de protección individual y medios de protección colectiva (colocación, usos y obligaciones, mantenimiento), medios auxiliares. Interferencias entre actividades: actividades simultáneas o sucesivas.
CAMPO DE CONOCIMIENTO 2. PRL EN EL SECTOR
SCORM 1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
El trabajo y la salud
Los riesgos profesionales
Factores de riesgo
Consecuencias y daños derivados del trabajo
Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales
Organismos públicos relacionados con la seguridad y la salud en el trabajo
SCORM 2. RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN
Riesgos en el manejo de herramientas y equipos
Riesgos en la manipulación de sistemas e instalaciones
Riesgos en el almacenamiento y transporte de cargas
Riesgos asociados al medio de trabajo
Riesgos derivados de la carga de trabajo
La protección de la seguridad y salud de los trabajadores
SCORM 3. ACTUACIÓN EN EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN
Tipos de accidentes
Evaluación primaria del accidentado
Primeros auxilios
Socorrismo
Situaciones de emergencia
Planes de emergencia y evacuación
Información de apoyo para la actuación de emergencias
SCORM 4. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN REVESTIMIENTO DE YESO
Aplicación sobre paramentos verticales u horizontales
Técnicas de aplicación (proyectado, maestrado, a buena vista, etc.)
Identificación de Riesgos
Evaluación de riesgos del puesto
Medios auxiliares
Equipos de Trabajo
Medios de Protección Colectiva
Equipos de Protección Individual
Materiales y productos
Interesados en Scorm de Instalador de Pladur
Este Scorm Pladur Online está dirigido a los profesionales del mundo de la edificación y obra civil, concretamente en las operaciones básicas de revestimiento, dentro del área profesional colocación y montaje. Y en general se dirige a todas aquellas personas interesadas en adquirir conocimientos relacionados con las labores básicas en instalación de placa de yeso laminado.
Duración sugerida para este contenido: 200 horas