MF1710_3 Realización de Ornamentos y Acabados de Decorados de Espectáculos en Vivo, Eventos y Audiovisual

Descripción del scorm MF1710_3 Realización de Ornamentos y Acabados de Decorados de Espectáculos en Vivo, Eventos y Audiovisual

Contenido e-learning MF1710_3 Realización de Ornamentos y Acabados de Decorados de Espectáculos en Vivo, Eventos y Audiovisual

En el ámbito de las artes y artesanías, es necesario conocer los diferentes campos de la construcción de decorados para la escenografía de espectáculos en vivo, eventos y audiovisuales, dentro del área profesional de las artes escénicas. Así, con el presente scorm se pretende aportar los conocimientos necesarios para realizar los ornamentos y efectuar los acabados de decorados para espectáculos en vivo, eventos y audiovisual.

Contenido e-learning de MF1710_3 Realización de Ornamentos y Acabados de Decorados de Espectáculos en Vivo, Eventos y Audiovisual

CAMPO DE CONOCIMIENTO 1. REALIZACIÓN DE ORNAMENTOS Y ACABADOS DE DECORADOS PARA LA ESCENOGRAFÍA DE ESPECTÁCULOS EN VIVO, EVENTOS Y AUDIOVISUAL


UNIDAD FORMATIVA 1. PROCESOS DE MODELADO, COLDEADO, REPRODUCCIÓN Y TALLA PARA LA REALIZACIÓN DE ELEMENTOS ESCENOGRÁFICOS


SCORM 1. TRABAJOS PRELIMINARES A LA REALIZACIÓN DEL MODELADO, MOLDEADO Y REPRODUCCIÓN DE ELEMENTOS ESCENOGRÁFICOS

Estudio del diseño del elemento escenográfico: volúmenes y proporciones.

Realización de maqueta a escala.

Elección de materiales y técnicas a emplear, según diseño.

Listado de materiales para la realización del modelado, moldeado y reproducción del elemento escenográfico.

Listado de herramientas, útiles y maquinaria para la realización del elemento escenográfico.


SCORM 2. APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE MODELADO DE ELEMENTOS DEL DECORADO.

Identificación, manejo y mantenimiento de herramientas y utensilios para el modelado.

Elección de materiales para la realización de elementos a modelar.

Aplicación de técnicas de modelado libre con arcilla o masillas plásticas, en bajorrelieve, altorrelieve y de bulto redondo:

- Tomar medidas del modelo.

- Realización de armadura soporte del modelado.

- Modelar por superposición de capas a mano asistencia de utensilios de modelado.

- Preparación del modelado para el moldeado.

Aplicación de técnicas de modelado con terraja:

- Reconocimiento de los tipos de terraja: paralela, 180º,360º, entre otros.

- Construcción de la terraja: cuchilla, soporte, eje, entre otros.

- Realización de armaduras soporte del modelado con terraja.

- Modelar por superposición de capas pasando la terraja.

- Preparación del modelado para el moldeado. División del modelado en secciones necesarias para la realización del molde.

Modelado con torno: técnicas de manejo del torno manual o eléctrico:

- Preparación de la arcilla a modelar.

- Técnicas de modelado, sincronización del giro del torno con el amasado de la arcilla.

- Realización del objeto a modelar.

Reconocimiento y utilización de las fichas técnicas de productos químicos o inflamables, medidas de protección individual y prevención de riesgos laborales.

Organización y mantenimiento de las herramientas y los espacios de trabajo.

Acopio y reposición de materiales fungibles.


SCORM 3. APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE MOLDEADO PARA LA REPRODUCCIÓN DE ELEMENTOS DEL DECORADO.

Identificación, manejo y mantenimiento de herramientas y utensilios para la realización del molde.

Preparación del modelado para el moldeado.

Elección de materiales para la realización del molde: características y comportamiento.

- Escayolas y yesos.

- Siliconas.

- Otros materiales: latex, fibra de vidrio y resina de poliester, entre otros.

Reconocimiento de los tipos, características y usos de moldes: rígidos, flexibles y de técnica mixta.

Realización de encofrados en madera, metal, plásticos, entre otros:

- Medidas del encofrado en relación al modelado.

- Técnicas de construcción del encofrado.

- Sellado del encofrado, dependiendo del material de reproducción.

Realización del molde atendiendo a las técnicas aplicadas al material en que se realiza:

- Mezclado de los componentes.

- Vertido o salpicado de la masa sobre el modelado.

- Técnicas de realización de moldes con encofrados y sin ellos, de una o más secciones.

Vaciado y limpieza del molde para su posterior reproducción.

Reconocimiento y utilización de las fichas técnicas de productos químicos o inflamables, medidas de protección individual y prevención de riesgos laborales.

Organización y mantenimiento de las herramientas y los espacios de trabajo.

Acopio y reposición de materiales fungibles.


SCORM 4. REPRODUCCIÓN DE ELEMENTOS DEL DECORADO SEGÚN TIPOS DE MATERIAL

Identificación, manejo y mantenimiento de herramientas y utensilios para la reproducción de elementos del decorado.

Elección de materiales para la realización de elementos a restaurar o reproducir: características y comportamiento.

Reconocimiento de los tipos, características y técnicas de manipulación y composición de los materiales a reproducir:

- Cartón fallero.

- Látex.

- Resinas: acrílicas, de poliester, entre otras.

- Poliuretano expandido, polietileno expandido, entre otros.

- Materiales de refuerzo: fibra de vidrio, tarlatana, telas, entre otros.

Preparación del molde: limpieza y aplicación del producto para el desmoldado.

Técnicas de manipulación del material a reproducir: pesado, mezclado, tiempos de fraguado, utilización de herramientas, utensilios y medidas de protección.

Realización de la reproducción sobre el molde, en las distintas técnicas de reproducción atendiendo al material que se manipula.

Realización final del objeto de reproducción:

- Separación del molde.

- Unión de piezas.

- Recorte de sobrantes y pulido de las superficies.

- Emplastecido o pintado base para la realización de los acabados.

Reconocimiento y utilización de las fichas técnicas de productos químicos o inflamables, medidas de protección individual y prevención de riesgos laborales.

Organización y mantenimiento de las herramientas y los espacios de trabajo.

Acopio y reposición de materiales fungibles.


SCORM 5. APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE TALLA PARA LA REALIZACIÓN DE ELEMENTOS ESCENOGRÁFICOS.

Estudio del diseño del elemento escenográfico a tallar: volúmenes y proporciones.

Realización de maqueta a escala.

Elección de materiales y técnicas a emplear, según diseño.

Características y comportamiento estético de los materiales más utilizados para la realización de talla de elementos escenográficos: poliestireno expandido (poliespán), polietileno expandido, poliuretano expandido, entre otros.

Herramientas, útiles y maquinaria para la realización de talla de elementos escenográficos: cepillos de púas metálicas, serrucho, taladro, cutter, arco de hilo caliente, escofina, pirograbador, entre otros.

Técnicas de talla más utilizadas para la imitación o reproducción de determinados volúmenes:

- Realización del dibujo por cuadrícula o proyección en el material a tallar, según diseño.

- Percepción de los contornos, luces y sombras.

- Realización de la talla en bajo relieve, alto relieve o bulto redondo, según diseño.

Soportes, estructuras y armazones.

Revestimientos: tarlatana, fibra de vidrio, pintura asfáltica, cola blanca de carpintero, entre otros.


UNIDAD FORMATIVA 2. TEXTURA Y ACABADO DEL DECORADO


SCORM 1. TRABAJOS PRELIMINARES A LA REALIZACIÓN DE LOS ACABADOS DE DECORADOS

Estudio del diseño y los acabados finales del decorado escenográfico.

Búsqueda de documentación gráfica relacionada con los acabados.

Elección de materiales y técnicas según diseño:

- Análisis del soporte para los acabados y de los materiales que admite.

- Realización de Paleta de color.

- Realización de muestras de texturas.

- Realización de muestras de diferentes técnicas de acabados según diseño para elección del escenógrafo/a.

Elaboración del listado de materiales para la realización de los acabados.

Elaboración del listado de herramientas, útiles y maquinaria para la realización de los acabados.


SCORM 2. APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE TEXTURAS EN ACABADOS DE DECORADOS

Distribución del espacio de trabajo.

Elección y acopio de los materiales para la realización de texturas y calidades según modelo: tejidos, pasta de gotelé y otras, pinturas rugosas, poliestireno expandido, entre otros.

Selección y acopio de las herramientas, útiles y maquinas para la realización de texturas: brochas, esponjas, trapos, peines, espátulas, rodillos, pistola de pintor, llana, entre otros.

Realización de muestras de texturas y calidades según modelo.

Preparación de las superficies o piezas para dar textura:

- Preparación de soportes: limpiado, rellenado, emplastecido, rascado, lijado, frotado, decapado, sellado, entre otros.

- Imprimaciones y fondos.

- Preparación de la textura.

Aplicación de técnicas para la realización de texturas y calidades según modelo: azotado, arrastre, estucado, rallado, desconchado, pegado de materiales variados, aguadas, veladuras, aplicaciones con trapo, aplicaciones con esponja, envejecidos, craqueados, ensuciados, forrado con chapas, entre otros.

Realización del mantenimiento de las herramientas, útiles y maquinas para la realización de texturas y calidades: brochas, pinceles, esponjas, trapos, peines, espátulas, rodillos, pistola de pintor, llana, entre otros.


SCORM 3. IDENTIFICACIÓN DE TÉCNICAS PICTÓRICAS EN ACABADOS DE DECORADOS.

Características del espacio de trabajo: organización

Descripción de materiales para la realización de la pintura según modelo: pintura al agua, pintura sintética, esmaltes, tintes, pigmentos, barnices, entre otros.

Descripción de herramientas, útiles y maquinas para la realización de la pintura:

- Brochas: de uso doméstico, para suavizar, para motear, para vetear, para azotado, para estarcido, de pelo natural, de pelo sintético, entre otras.

- Pinceles: planos, redondos, en bisel, en punta, tiralíneas de espada, en abanico, suaves, de pelo natural, de pelo sintético, entre otros.

- Rodillos: de pelo largo, de pelo corto, pequeños, grandes, con terminaciones especiales, entre otros.

- Esponjas, trapos, peines y veteadores.

- Espátulas, llanas, cubos, cinta de pintor, plástico de pintor, entre otros.

- Reglas, plomada, tizas, carboncillos, cuchillas, plantillas, entre otros

- Pistolas de pintor, aerógrafo, mezcladora, entre otros.

Descripción de procesos de preparación de las superficies o piezas a pintar:

- Preparación de soportes: limpiado, rellenado, emplastecido, rascado, lijado, frotado, decapado, sellado, entre otros.

- Imprimaciones y fondos.

Descripción del proceso de preparación de la pintura.

Descripción de técnicas pictóricas según modelo:

- Acabados básicos.

- Acabados elaborados.

Descripción del proceso de mantenimiento de herramientas, útiles y maquinas para la realización de la pintura: brochas, pinceles, esponjas, trapos, peines, espátulas, rodillos, pistola de pintor, entre otros.

Elementos de protección individual: uso

Normas de seguridad y prevención en la manipulación de los materiales.

Seguridad estructural de los elementos: comportamiento ante el fuego.


SCORM 4. APLICACIÓN DE TÉCNICAS PICTÓRICAS BÁSICAS EN ACABADOS DE DECORADOS.

Procesos de aplicación con brochas o rodillos

- Selección y acopio de los materiales, herramientas, utensilios y maquinaria para la aplicación con brocha o rodillo, según modelo.

- Preparación de las superficies o piezas a pintar.

- Preparación de la pintura y barnices.

- Aplicación de las técnicas pictóricas según modelo: en capas superpuestas, capas diluidas o aguadas, decapados, entre otras.

- Realización del mantenimiento de las herramientas, útiles y maquinas.

Procesos de aplicación o eliminación con esponja:

- Selección y acopio de los materiales, herramientas, utensilios y maquinaria para la aplicación con esponja, según modelo.

- Preparación de las superficies o piezas a pintar.

- Preparación de la pintura y barnices.

- Aplicación de las técnicas pictóricas según modelo: a golpes en capas superpuestas, a golpes en capas diluidas o aguadas, quitando con la esponja, entre otras.

- Realización del mantenimiento de las herramientas, útiles y maquinas.

Procesos de aplicación o eliminación con trapo:

- Selección y acopio de los materiales, herramientas, utensilios y maquinaria para la aplicación con trapo, según modelo.

- Preparación de las superficies o piezas a pintar.

- Preparación de la pintura y barnices.

- Aplicación de las técnicas pictóricas según modelo: con almohadilla, a golpes retirando el sobrante, a golpes rápidos, quitando con el trapo, entre otras.

- Realización del mantenimiento de las herramientas, útiles y maquinas.

Procesos de aplicación del moteado.

- Selección y acopio de los materiales, herramientas, utensilios y maquinaria para la aplicación del moteado, según modelo.

- Preparación de las superficies o piezas a pintar.

- Preparación de la pintura y barnices.

- Aplicación de las técnicas pictóricas según modelo: con brocha de motear a golpes firmes, con brocha de motear a golpes retirando el sobrante, entre otras.

- Realización del mantenimiento de las herramientas, útiles y maquinas.

Procesos de aplicación del enlucido:

- Selección y acopio de los materiales, herramientas, utensilios y maquinaria para la aplicación del enlucido, según modelo.

- Preparación de las superficies o piezas a pintar.

- Preparación de la pintura y barnices.

- Aplicación de las técnicas pictóricas según modelo: con brocha muy fina, con plumas de ave largas, levantado de pintura con brocha, levantado de pintura con trapo entre otras.

- Realización del mantenimiento de las herramientas, útiles y maquinas.

Procesos de aplicación del arrastre:

- Selección y acopio de los materiales, herramientas, utensilios y maquinaria para la aplicación del arrastre, según modelo.

- Preparación de las superficies o piezas a pintar.

- Preparación de la pintura y barnices.

- Aplicación de las técnicas pictóricas según modelo: con brocha de azotado o arrastre, con trapo, arrastre vertical, arrastre horizontal, entre otras.

- Realización del mantenimiento de las herramientas, útiles y maquinas.

Procesos de aplicación del azotado:

- Selección y acopio de los materiales, herramientas, utensilios y maquinaria para la aplicación del azotado, según modelo.

- Preparación de las superficies o piezas a pintar.

- Preparación de la pintura y barnices.

- Aplicación de las técnicas pictóricas según modelo: con brocha de azotado a golpes ascendentes, con brocha de arrastre, entre otras.

- Realización del mantenimiento de las herramientas, útiles y maquinas.

Procesos de aplicación del peinado:

- Selección y acopio de los materiales, herramientas, utensilios y maquinaria para la aplicación del peinado, según modelo.

- Preparación de las superficies o piezas a pintar.

- Preparación de la pintura.

- Aplicación de las técnicas pictóricas según modelo: con peines de goma, con peines de fabricación casera, con peines metálicos, con gasa para quitar sobrante, entre otras.

- Realización del mantenimiento de las herramientas, útiles y maquinas.

Procesos de aplicación del salpicado.

- Selección y acopio de los materiales, herramientas, utensilios y maquinaria para la aplicación del salpicado, según modelo.

- Preparación de las superficies o piezas a pintar.

- Preparación de la pintura y barnices.

- Aplicación de las técnicas pictóricas según modelo: con brocha en bisel a golpes, con máquina salpicadora, con pistola de pintor, con difusor a presión, entre otras.

- Realización del mantenimiento de las herramientas, útiles y maquinas.

Procesos de aplicación del suavizado y difuminado:

- Selección y acopio de los materiales, herramientas, utensilios y maquinaria para la aplicación del suavizado y difuminado, según modelo.

- Preparación de las superficies o piezas a pintar.

- Preparación de la pintura y barnices.

- Aplicación de las técnicas pictóricas según modelo: con brocha de suavizar, con brocha de uso doméstico, con trapo, entre otras.

- Realización del mantenimiento de las herramientas, útiles y maquinas.


SCORM 5. APLICACIÓN DE TÉCNICAS PICTÓRICAS ELABORADAS EN ACABADOS DE DECORADOS.

Técnicas pictóricas aplicadas a la imitación de materiales:

- Mármoles:

* Selección y acopio de los materiales, herramientas, utensilios y maquinaria para la imitación de mármoles, según modelo.

* Preparación de las superficies o piezas a pintar.

* Preparación de la pintura y barnices.

* Aplicación de las técnicas pictóricas según modelo: aguadas, veladuras, estarcido, veteados con pluma de ave, veteado con pincel biselado, aplicaciones con trapo, aplicaciones con esponja, salpicado, entre otras.

* Realización del mantenimiento de las herramientas, útiles y maquinas.

- Piedra:

* Selección y acopio de los materiales, herramientas, utensilios y maquinaria para la imitación de piedra, según modelo.

* Preparación de las superficies o piezas a pintar.

* Preparación de la pintura y barnices.

* Aplicación de las técnicas pictóricas: aplicaciones con espátula y llana, pegado y talla de poliestireno expandido, aguadas, veladuras, estarcido, aplicaciones con esponja, entre otras.

* Realización del mantenimiento de las herramientas, útiles y maquinas.

- Encalados, desconchados y humedades:

* Selección y acopio de los materiales, herramientas, utensilios y maquinaria para la imitación de encalados, desconchados y humedades, según modelo.

* Preparación de las superficies o piezas a pintar.

* Preparación de la pintura y barnices.

* Aplicación de las técnicas pictóricas: aplicaciones con espátula y llana, estucados, desconchados, aguadas, veladuras, estarcido, aplicaciones con esponja, envejecidos, entre otras.

* Realización del mantenimiento de las herramientas, útiles y maquinas.

- Metales:

* Selección y acopio de los materiales, herramientas, utensilios y maquinaria para la imitación de metales, según modelo.

* Preparación de las superficies o piezas a pintar.

* Preparación de la pintura y barnices.

* Aplicación de las técnicas pictóricas: aplicaciones con pan de oro y pan de plata, aplicaciones con polvos de grafito, de cobre y de oro, aguadas, veladuras, estarcido, aplicaciones con esponja, envejecidos, oxidados, entre otras.

* Realización del mantenimiento de las herramientas, útiles y maquinas.

- Maderas:

* Selección y acopio de los materiales, herramientas, utensilios y maquinaria para la imitación de maderas, según modelo.

* Preparación de las superficies o piezas a pintar.

* Preparación de la pintura y barnices.

* Aplicación de las técnicas pictóricas: veteados con brochas, veteados con tampón de goma, aguadas, veladuras, aplicaciones con trapo, aplicaciones con esponja, envejecidos, entre otras.

* Realización del mantenimiento de las herramientas, útiles y maquinas.

Procesos de envejecimiento y aspecto antiguo:

- Selección y acopio de los materiales, herramientas, utensilios y maquinaria para el envejecido, según modelo.

- Preparación de las superficies o piezas a pintar.

- Preparación de la pintura y los barnices.

- Técnicas pictóricas aplicadas a envejecimientos y restauración: aguadas, pátinas, aplicación de barnices, decapados, craqueados, lijado, frotado, entre otras.

- Realización del mantenimiento de las herramientas, útiles y maquinas.

Procesos para la impresión y el estarcido:

- Selección y acopio de los materiales, herramientas, utensilios y maquinaria para la impresión y el estarcido, según modelo.

- Preparación de las superficies o piezas a pintar.

- Preparación de la pintura y los barnices.

- Técnicas pictóricas aplicadas a la impresión y el estarcido: impresiones con objetos fabricados, impresiones con tampones impresiones con objetos vegetales, estarcido con plantilla de acetato, estarcido con papel de Manila, entre otras.

- Realización del mantenimiento de las herramientas, útiles y maquinas.

Procesos para la realización del Trampantojo:

- Selección y acopio de los materiales, herramientas, utensilios y maquinaria para el trampantojo, según modelo.

- Preparación de las superficies o piezas a pintar.

- Preparación de la pintura y los barnices.

- Técnicas pictóricas aplicadas: perspectivas falseadas, aplicación con brochas, aplicación con aerógrafo, entre otras.

- Realización del mantenimiento de las herramientas, útiles y maquinas.


SCORM 6. APLICACIÓN DE TÉCNICAS PICTÓRICAS EN E DE TELONES Y MURALES.

Selección y acopio de los materiales, herramientas, utensilios y maquinaria para la pintura de telones y murales, según modelo.

Preparación del tejido para telones pintados: tensado e imprimación.

Preparación del soporte para murales pintados: lijado e imprimación.

Realización del dibujo por cuadrícula o proyección.

Percepción de los contornos, luces y sombras.

Realización de la paleta de colores.

Aplicación de las técnicas pictóricas: con brochas, con aerógrafo, con pistola de pintor, entre otras.

Perspectiva del color: lejanías, luces, contraluces.

Aplicación de tratamientos ignífugos.

Realización del mantenimiento de las herramientas, útiles y maquinas.

Interesados en MF1710_3 Realización de Ornamentos y Acabados de Decorados de Espectáculos en Vivo, Eventos y Audiovisual

Este scorm está dirigido a los profesionales del mundo de las artes y artesanías, concretamente en construcción de decorados para la escenografía de espectáculos en vivo, eventos y audiovisuales, dentro del área profesional de las artes escénicas y a todas aquellas personas interesadas en aprender a realizar los ornamentos y efectuar los acabados de decorados para espectáculos en vivo, eventos y audiovisual.

Acabados ARTU0112 Audiovisuales Certificacion certificado Construccion cualificación curso decorados Escenografía Espectáculos Eventos formacion MF1710_3 Ornamentos profesional Profesionalidad Realización Vivo

Duración sugerida para este contenido: 160 horas