Técnico Superior en Prótesis Dentales
Descripción del scorm Técnico Superior en Prótesis Dentales

Los avances realizados en los útlimos años en el ámbito del cuidado y la salud dental, así como el desarrollo de las tecnologías implicadas junto con la reducción del coste de las mismas, han logrado que una gran cantidad de tratamientos estén cada vez más disponibles para cualquier tipo de persona. El caso de los implantes y prótesis dentales es uno de ellos. Las prótesis dentales son unos elementos artificiales que tienen como finalidad la restauración la anatomía de una o varias piezas dentarias, a la vez que devuelve la dimensión vertical y repone los dientes. Por medio de las prótesis dentales puede recuperarse no solamente la funcionalidad, sino que también se mejora la imagen personal. Cada vez son más las personas que se someten a tratamiento odontológicos empleando todo tipo de prótesis, por lo que los protésicos dentales son unos profesionales altamente valorados y demandados. El grado superior protesis dental ofrece la formación adecuada para acceder a esta profesión. P...
Contenido e-learning de Técnico Superior en Prótesis Dentales
CAMPO DE CONOCIMIENTO 1. LABORATORIO DE PRÓTESIS DENTALES
SCORM 1 .DISEÑO DE UN LABORATORIO DENTAL PARA SUS DIFERENTES ÁREAS DE TRABAJO, ACTIVIDAD Y PROCESOS
Requisitos técnico-sanitarios
Normativas legales vigentes para centros, instalaciones y laboratorios de prótesis dental
Características del laboratorio de prótesis dentales
Equipos y maquinaria necesarios
Sistemas de adquisición de maquinaria y materiales fungibles
Normativa sobre seguridad e higiene en el laboratorio de prótesis dental
Plan de revisiones y mantenimiento
SCORM 2 .CONTROL DE ALMACENAMIENTO Y GESTIÓN INFORMÁTICA
Sistemas informáticos de gestión
Aplicaciones informáticas
Gestión de almacenes sanitarios
Control de mantenimiento de equipos y aparatos
SCORM 3. ACONDICIONAMIENTO DE PRODUCTOS PROTÉSICOS
Recepción
Entrega de la prótesis
Facturación y envasado del trabajo terminado
Legislación vigente
SCORM 4. ADMINISTRACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN
Documentación relativa al sistema de calidad
Documentación de especificaciones de productos
Documentación de suministros
Documentación de trazabilidad en la cadena de producción
Procedimientos normalizados de trabajo para cada tipo de producto
Documentación de comercialización
Prescripciones de los productos emitidos por los facultativos especialistas
Facturación y cobro
SCORM 5. ELABORACIÓN DE LOS DISTINTOS PROCEDIMIENTOS NORMALIZADOS DE TRABAJO
Organigrama y funciones del personal
Materiales para la fabricación de prótesis
Métodos de fabricación de cada uno de los tipos de prótesis
Control de calidad de las prótesis
Retirada de prótesis dentales del mercado
Registros de entrada de materia prima
Actuaciones para retirada de productos
Apertura de expediente
Soluciones “Evalúate tú mismo”
CAMPO DE CONOCIMIENTO 2. DISEÑO FUNCIONAL DE PRÓTESIS
SCORM 1. RECONOCIMIENTO DE LA ESTRUCTURA DEL APARATO ESTOMATOGNÁTICO
Anatomía maxilofacial
Fisiología del aparato estomatognático
Huesos y músculos del cráneo
Neuroanatomía funcional y fisiología del sistema masticatorio
Cavidad bucal: estructuras que la forman y sus funciones
Articulación temporomandibular (ATM)
Los dientes
Denticiones: temporal, mixta y permanente
Morfología de los dientes: temporales y permanentes
El periodonto
Rasgos anatómicos de los maxilares edéntulos
Alteraciones gingivales y/o dentales
SCORM 2. PROPUESTA DE SOLUCIONES DE DISEÑO
Antecedentes históricos
Legislación vigente
Prescripción facultativa
Prótesis dentales
Aparatos de ortodoncia y férulas oclusales
SCORM 3. OBTENCIÓN DEL POSITIVADO DE LA IMPRESIÓN
Materiales de impresión para la obtención de modelos
Cubetas para la obtención de modelos
Materiales para el modelo
Técnicas de vaciado
Encofrado de impresiones mucodinámicas o funcionales
Modelo partido “split-cast
Criterios de calidad del proceso
Prevención de riesgos químicos y biológicos
en el proceso de positivado
Aspectos legislativos en el tratamiento de residuos y protección ambiental
SCORM 4. ELABORACIÓN DE CUBETAS INDIVIDUALES, PLANCHAS-BASE Y REGISTROS DE OCLUSIÓN
Diseños sobre impresiones y modelo Cubetas individuales
Tipos de cubetas individuales
Materiales para la confección de cubetas individuales
Técnicas en la elaboración de cubetas
Materiales para planchas-base
Técnicas de adaptación de planchas-base
Materiales para registros de oclusión
Técnicas de adaptación: parámetros de referencia
Criterios actitudinales en la organización y gestión del proceso productivo
SCORM 5. SUPERVISIÓN DE LA OCLUSIÓN
Oclusión
Conceptos estáticos
Conceptos dinámicos
Guías de los movimientos
Determinantes o factores de la oclusión
Disarmonía oclusal
Movimientos del articulador y diferencias con los de la ATM en los diferentes tipos
Técnicas de montaje de los modelos en los diferentes tipos de articuladores
Transferencia de los modelos al articulador
Funcionalidad y manejo de los diferentes tipos de articuladores semiajustables
Registro y programación del articulador según los valores individuales del paciente
Control de calidad en todas las fases del proceso
SCORM 6. DISEÑO ASISTIDO POR ORDENADOR (DAO)
Equipos y medios necesarios para la programación del diseño de prótesis u ortesis dentales y aparatos de ortodoncia
Aplicaciones informáticas para digitalizar la impresión y el modelo
Características de las aplicaciones del diseño asistido por ordenador
Comandos y procedimientos de dibujo en dos y tres dimensiones
Ventajas e inconvenientes de las técnicas de diseño asistido por ordenador
Nuevas tecnologías en el diseño y fabricación
Archivado y copias de seguridad de los programas de diseño asistido por ordenador
Criterios actitudinales en la participación en nuevos programas formativos y proyectos
Soluciones “Evalúate tú mismo”
CAMPO DE CONOCIMIENTO 3. PRÓTESIS COMPLETAS
SCORM 1. REALIZACIÓN DE MONTAJES DE PRUEBA EN PRÓTESIS DESDENTADAS TOTALES
Rasgos anatómicos de los maxilares edéntulos
Límites funcionales de las bases de una prótesis completa
Dientes artificiales
Selección de dientes artificiales
Técnicas de montaje
Diseño y modelado de las bases de una prótesis completa
La oclusión en prótesis completas
Modelado de contornos dentales
SCORM 2. PROCESADO Y EMPAQUETADO DE LAS PRÓTESIS COMPLETAS
Preparación de prótesis completas para enmuflado
Técnicas de colocación de la prótesis encerada en la mufla
Resinas de uso odontológico en prótesis removible: tipos y características
Componentes de una resina acrílica
Mezcla de una resina acrílica
Métodos de polimerización de resinas
Procedimientos para eliminar la cera
Barnices separadores
Preparación para la retención de los dientes
Proceso de empaquetado o inyección de la resina acrílica
Procesado de polimerización de la resina acrílica
Proceso para desenmuflar las prótesis
Fenómenos derivados del proceso de polimerización
SCORM 3. REMONTADO Y TALLADO DE LAS PRÓTESIS COMPLETAS
Consecuencia de los cambios dimensionales durante el proceso de polimerización y la presencia de contactos prematuros
El papel de articular: tipos y técnica de aplicación
Criterios que hay que tener en cuenta para la detección de errores de articulación
Corrección de las alteraciones de la oclusión mediante la técnica de tallado selectivo en el articulador: máxima intercuspidación en relación céntrica, lateralidad y protrusión
SCORM 4. REPASADO Y PULIDO DE PRÓTESIS COMPLETAS
Elementos rotativos para el repasado y pulido de las prótesis acrílicas: materiales, formas y técnica
Materiales abrasivos para el pulido de prótesis acrílicas
Elementos rotativos y materiales de abrillantado
Técnicas de pulido y abrillantado
SCORM 5. CONFECCIÓN DE REPARACIONES EN PRÓTESIS REMOVIBLES DE RESINA
Tipos de reparaciones: técnicas, materiales y equipos
Tipos de composturas
Técnicas de confección de reparaciones
Materiales y equipos
SCORM 6. CONFECCIÓN DE REBASES EN PRÓTESIS REMOVIBLES DE RESINA
Tipos de rebases
Técnicas: método directo e indirecto
Materiales y equipos
SCORM 7. APLICACIÓN DE NORMAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y PROTECCIÓN AMBIENTAL
Soluciones “Evalúate tú mismo”
CAMPO DE CONOCIMIENTO 4. APARATOS DE ORTODONCIA Y FÉRULAS OCLUSALES
SCORM 1. IDENTIFICACIÓN DE ANOMALÍAS DENTOFACIALES Y BIOMECÁNICAS
Terminología de la ortodoncia: etimologías y nomenclaturas
Análisis de las malposiciones dentarias individuales
Clasificación de la maloclusión
Anomalías relacionadas con parafunciones
Anomalías relacionadas con hábitos anómalos
Movimiento dentario
Clasificación del movimiento dentario
Anclaje
Clasificación de los aparatos de ortodoncia
SCORM 2. SIMULACIÓN EN EL MODELO DE ESTUDIO
Radiografías
Cefalometría
Análisis de los modelos
Discrepancia óseo-dentaria
Valoración del tamaño del maxilar
Valoración del tamaño dentario
Montaje diagnóstico de predeterminación (set-up diagnóstico)
Preparación de modelos de estudio
SCORM 3. SELECCIÓN DE EQUIPOS, MATERIALES E INSTRUMENTAL
Concepto de alambre
Clasificación de los alambres
Propiedades generales de los alambres
Tipos de alicates utilizados en ortodoncia
Técnicas del doblado de alambres
Soldaduras
Resinas acrílicas
SCORM 4. ELABORACIÓN DE APARATOS DE ORTODONCIA Y FÉRULAS OCLUSALES REMOVIBLES
Aparatos removibles activos
Aparatos removibles pasivos
Indicaciones de los aparatos removibles
Contraindicaciones de los aparatos removibles
Ventajas y desventajas de los aparatos removibles
Componentes de los aparatos removibles
Técnicas de elaboración de los elementos de retención
Técnicas de elaboración de los arcos vestibulares
Técnica de elaboración de la base acrílica
SCORM 5. ELABORACIÓN DE APARATOLOGÍA REMOVIBLE
Diseño de los aparatos removibles
Confección de un aparato activo
Aparatología funcional
SCORM 6. ELABORACIÓN DE APARATOLOGÍA FIJA Y EXTRAORAL
Ortodoncia fija
Anclaje en ortodoncia
Aparatología fija auxiliar
Técnica de confección de aparatología fija auxiliar
SCORM 7. ELABORACIÓN DE FÉRULAS OCLUSALES
Utilidad de las férulas oclusales
Tipos de férulas oclusales
Características fundamentales de una férula oclusal
Elaboración de férulas con resina acrílica
Elaboración de férula termoplástica
Acondicionamiento del producto
Control de calidad en las fases de proceso y en la presentación del producto
SCORM 8. APLICACIÓN DE NORMAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y PROTECCIÓN AMBIENTAL
Soluciones “Evalúate tú mismo”
CAMPO DE CONOCIMIENTO 5. RESTAURACIONES Y ESTRUCTURAS METÁLICAS EN PRÓTESIS FIJA
SCORM 1. OBTENCIÓN DE MUÑONES INDIVIDUALIZADOS
El yeso
Vaciado de las impresiones
Preparación de muñones, técnicas de preparación de modelos
Tipos de pins
Tipos de tallados
Técnica de metalizado de muñones
Zocalado de modelos: split-cast
SCORM 2. OBTENCIÓN DE LA ESTRUCTURA DE CERA
Materiales e instrumental utilizado
Características y manipulación de las ceras de modelado
Principios básicos para la confección de un patrón de cera
Endurecedores de la superficie del modelo
Técnicas de modelado
Técnicas de encerado
Acabado y pulido de la cera
Cuidados con el patrón de cera
Puntos de contacto
SCORM 3. PREPARACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS PARA EL COLADO
Bebederos y respiraderos
Cilindros
Revestimientos
Técnicas de inclusión
SCORM 4. OBTENCIÓN DEL NEGATIVO DE LA ESTRUCTURA
Expansión térmica: calentamiento del cilindro
Pautas de precalentamiento
Tipos de hornos
Técnica de la cera perdida
Colocación de los cilindros
SCORM 5. OBTENCIÓN DE LA RESTAURACIÓN O ESTRUCTURA METÁLICA MODELADA
Equipamientos para el colado
Tipos y composición de las aleaciones
Técnica de fusión de metales
Examen del botón de colado
Causas que pueden provocar fallos en el colado
Análisis para evitar problemas de colado
Limpieza y arenado del trabajo
Control de ajuste, de la oclusión y de la restauración
Técnicas de repasado y pulido de la restauración
SCORM 6. OBTENCIÓN DE ESTRUCTURAS MECANIZADAS
Características de las aplicaciones de los sistemas CAD-CAM
Ventajas e inconvenientes de las técnicas de diseño asistido por ordenador
Equipos y medios para la mecanización por ordenador
Sistemas y máquinas de fresado
Aplicaciones informáticas para digitalizar la impresión
Comportamiento de las prótesis realizadas sobre estructuras sin metal
Sinterización
Materiales utilizados para realizar estructuras mecanizadas
SCORM 7. OBTENCIÓN DE ESTRUCTURAS METÁLICAS DE ORO Y PLATA
Aplicaciones de la técnica de galvanoformación
Biocompatibilidad del oro
Técnica de electrodeposición
Ajuste y anclaje de la técnica galvánica
Proceso electrolítico
SCORM 8. APLICACIÓN DE NORMAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y PROTECCIÓN AMBIENTAL
Soluciones “Evalúate tú mismo”
CAMPO DE CONOCIMIENTO 6. PRÓTESIS PARCIALES REMOVIBLES METÁLICAS, DE RESINA Y MIXTA
SCORM 1. REALIZACIÓN DEL MODELADO EN CERA
Clasificación de las denticiones parciales
Componentes que integran una prótesis parcial removible metálica
Consideraciones biomecánicas de las prótesis parciales removibles metálicas
Factores determinantes en el diseño de una prótesis parcial removible metálica
Procedimientos para el diseño de prótesis parciales
El paralelómetro
Paralelización de modelos
Bloqueo, alivio y marcaje del modelo
Duplicación de modelos
Tratamiento de los modelos de revestimiento
Transferencia del diseño
Encerado
Modelado con preformas
Clasificación de los retenedores preformados
Otros sistemas de modelado
Colocación de los bebederos
SCORM 2. ELABORACIÓN DE LA BASE METÁLICA
Revestido y colocación en cilindro
Tipos y grosores de bebederos
Colocación de vías de escape de gases
Estudio del centro térmico del cilindro
Tiempos de fraguado del revestimiento
Precalentamiento y desencerrados de cilindros
Calentamiento del cilindro
Aleaciones metálicas utilizadas en prótesis parcial removible metálica
Metales nobles y no nobles utilizados en prótesis parcial removible metálica
Sistemas de colado
Descripción de tipos de maquinaria
Recuperación, arenado y decapado del colado
Corte de los bebederos
Desbastado y pulido de la estructura
Pulido por baño electrolítico
Pulido final con goma y fieltros
Pruebas y ajuste del colado al modelo maestro
SCORM 3. SOLDADURA DE ELEMENTOS METÁLICOS
Aleaciones
Soldadura
Técnicas de soldadura
Fundentes y antifundentes
Criterios de calidad de la soldadura
SCORM 4. INCORPORACIÓN DE COMPONENTES DE PRÓTESIS MIXTA U OTROS RETENEDORES
Clasificación de anclajes utilizados en prótesis mixta
Elementos que componen un anclaje
Posicionamiento del elemento secundario de los anclajes, mediante paralelómetro, para unirlo a la estructura metálica
Paralelización y búsqueda del eje de inserción correcto para confeccionar retenedores de alambre forjado
Confección de retenedores de alambre forjado con alambres de distintos calibres
Unión de los distintos tipos de retenedores mediante soldadura u otras técnicas
SCORM 5. MONTAJE DE LOS DIENTES ARTIFICIALES
Selección de dientes artificiales
La oclusión en prótesis parcial removible
Montaje de dientes y modelado de las bases
Técnicas de colocación de resina y su polimerización
SCORM 6. POLIMERIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE RESINA
Resina y su polimerización
Técnicas de colocación acrílica
Carga y polimerización de la resina, siguiendo las instrucciones y normas del fabricante
Remontaje en articulador y reajuste de la oclusión
Repasado y pulido de la prótesis dental
Soluciones “Evalúate tú mismo”
CAMPO DE CONOCIMIENTO 7. RESTAURACIONES Y RECUBRIMIENTOS ESTÉTICOS
SCORM 1. ELABORACIÓN DE RESTAURACIONES PROVISIONALES
Indicaciones y funciones
Restauraciones como ayuda diagnóstica
Tipos
Materiales para restauraciones provisionales no prefabricadas
Tipos de matrices para restauraciones provisionales prefabricadas
Técnicas
SCORM 2. REALIZACIÓN DE RESTAURACIONES EN METAL-RESINA
Modelado de piezas dentarias
Características y propiedades de los materiales utilizados
Técnicas de elaboración
Preparación del metal
Técnicas de repasado y pulido de la resina
SCORM 3. ELABORACIÓN DE RESTAURACIONES EN METAL-CERÁMICA
Preparación del metal
Factores que intervienen en la unión metal-cerámica
La cerámica
Mecanismos de formación de grietas
Mecanismo de formación de fracturas
Procedimiento de elaboración de restauraciones
Tipos de hornos cerámicos
SCORM 4. REALIZACIÓN DE RESTAURACIONES SOBRE ESTRUCTURAS MECANIZADAS
Modelado con cerámica
Adhesión de la cerámica a las estructuras mecanizadas
Dinámica del color
Integración de la cerámica con el circonio
Materiales utilizados para realizar estructuras mecanizadas
SCORM 5. REALIZACIÓN DE RESTAURACIONES DE CERÁMICA POR INYECCIÓN
Encerado diagnóstico
Materiales de inyección
Inlays, onlays y carillas
Encerado de incrustaciones
Tallados
Cementación
Técnicas de inyección
Manipulación de los hornos de cerámica de inyección
SCORM 6. REALIZACIÓN DE RESTAURACIONES SOBRE MUÑONES DE ESCAYOLA
Técnicas
Estratificación de la cerámica
Materiales utilizados
Recuperación de la restauración: arenado
Repasado
SCORM 7. APLICACIÓN DE NORMAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y PROTECCIÓN AMBIENTAL
Soluciones “Evalúate tú mismo”
CAMPO DE CONOCIMIENTO 8. PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES
SCORM 1. DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS IMPLANTES DENTALES OSTEOINTEGRACIÓN Y MATERIALES
Evolución histórica de los implantes dentales
Características de la anatomía implantológica
Factores condicionantes de la osteointegración
Factores que actúan sobre los implantes
Mecánica y biología de la osteointegración
Biomateriales para implantes dentales
Superficies de los implantes dentales: recubrimiento superficial
Aleaciones empleadas en prótesis sobre implantes
SCORM 2. OBTENCIÓN DEL MODELO
Prescripción facultativa
Características de los materiales de impresión en prótesis sobre implantes
Características de la impresión para modelos de estudio y fases intermedias del laboratorio
Componentes protésicos que se utilizan en la toma y el vaciado de impresiones
Impresión para modelos de trabajo
Criterios de calidad en la fase del proceso
SCORM 3. ELABORACIÓN DE FÉRULAS RADIOLÓGICAS Y QUIRÚRGICAS
Encerado diagnóstico: utilidad y técnica
Requisitos generales para el modelo en una férula radiológica
Requisitos de diseño generales en una férula radiológica
Confección de una férula radiológica para edéntulo parcial
Férula radiológica para edéntulos totales
Requisitos de la férula quirúrgica
SCORM 4. CARACTERIZACIÓN DE LOS COMPONENTES DE IMPLANTES, PILARES Y TIPOS DE REHABILITACIÓN PROTÉSICA
Tipos de implantes
Componentes de los implantes
Pilares y tipos de pilares
Clasificación de los tipos de prótesis sobre implantes
Indicaciones clínicas de prótesis sobre implantes
Contraindicaciones absolutas y relativas de prótesis sobre implantes
Protocolo de laboratorio
Nuevos componentes y nuevas técnicas en implantes
SCORM 5. CONFECCIÓN DE PRÓTESIS FIJAS IMPLANTOSOPORTADAS
Clasificación de prótesis fijas implantosoportadas
Prescripción facultativa
Prótesis fijas atornilladas sobre implantes
Prótesis fijas cementadas sobre implantes
Prótesis fija cementoatornillada
Acondicionamiento del producto
Legislación sobre residuos y protección ambiental
SCORM 6. CONFECCIÓN DE SOBREDENTADURAS SOBRE IMPLANTES
Clasificación de las sobredentaduras según la vía de soporte
Tipos de sistemas retentivos
Barras
Sobredentaduras implantomucosoportadas o de soporte mixto Confección
Ajuste pasivo Técnica
Sobredentaduras implantosoportadas
Confección de sobredentaduras implantosoportadas
Acondicionamiento del producto
Soluciones “Evalúate tú mismo”
CAMPO DE CONOCIMIENTO 9. ITINERARIO PERSONAL PARA LA EMPLEABILIDAD I
SCORM 1. INTRODUCCIÓN AL SECTOR PRODUCTIVO Y DEFINICIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO
Oportunidades de empleo e inserción laboral
Requerimientos del mercado laboral vs. función pública
Actitudes y aptitudes para la actividad profesional
SCORM 2. COMPETENCIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Cultura preventiva en el ámbito laboral
Tipología de daños profesionales
Evaluación de riesgos y técnicas de prevención
Protocolos de actuación en emergencias
Derechos y deberes en prevención de riesgos
Gestión de la prevención en la empresa
SCORM 3. INVESTIGACIÓN Y REFLEXIÓN SOBRE ITINERARIOS ACADÉMICOS Y PROFESIONALES
Análisis del entorno sociolaboral actual
Identificación de itinerarios académicos y profesionales
Formación permanente y adaptación al cambio
SCORM 4. PLANIFICACIÓN DE UN ITINERARIO PERSONALIZADO
Análisis de opciones educativas y profesionales
Evaluación de ventajas e inconvenientes
Toma de decisiones en el itienrario profesional
SCORM 5. ESTRATEGIAS DE ACCESO AL MERCADO DE TRABAJO POR CUENTA AJENA
Proceso de búsqueda de empleo
Fuentes de información para el empleo
Técnicas eficaces de búsqueda de empleo
Herramientas prácticas para la búsqueda de empleo
SCORM 6. CONOCIMIENTO DE LA RELACIÓN LABORAL Y NORMATIVA APLICABLE
Derechos y obligaciones laborales
Modalidades de contratación
Organización del trabajo y derechos asociados
Componentes del recibo de salario
Seguridad Social y recursos laborales
Prestaciones de la Seguridad Social
SCORM 7. EVALUACIÓN DEL POTENCIAL PROFESIONAL Y DESARROLLO DE LA AUTOORIENTACIÓN
Autoevaluación de intereses y habilidades
Competencias personales y sociales para el empleo
Diseño de un proyecto profesional
Autoestima y búsqueda de empleo
Plan de acción para la mejora de la empleabilidad
SCORM 8. ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO Y USO DE TECNOLOGÍAS DIGITALES
Responsabilidad en el desarrollo profesional
Adaptación al entorno laboral
Configuración de un entorno personal de aprendizaje
Competencia digital y empleabilidad
Identidad digital y marca personal
Diseño de un plan de desarrollo individual
Aplicación de herramientas de aprendizaje autónomo
Optimización del entorno de aprendizaje para el desarrollo profesional
CAMPO DE CONOCIMIENTO 10. ITINERARIO PERSONAL PARA LA EMPLEABILIDAD II
SCORM 1. PLANIFICACIÓN Y ESTRATEGIAS PARA PROCESOS SELECTIVOS DE EMPLEO
Técnicas de selección de personal en el sector
Estrategias de búsqueda de empleo
Superación de procesos selectivos en el sector privado y público
Construcción y proyección de la marca personal
SCORM 2. COMPETENCIAS PERSONALES, SOCIALES Y EMOCIONALES PARA LA EMPLEABILIDAD
Importancia de las competencias personales y sociales en la empleabilidad
Trabajo en equipo y toma de decisiones
Técnicas y recursos de presentación y comunicación
Gestión del tiempo y programación de actividades
Estrategias de gestión emocional
Flexibilidad y actitud positiva ante conflictos
SCORM 3. HABILIDADES EMPRENDEDORAS Y PROCESOS DE INNOVACIÓN
Concepto de innovación y sostenibilidad
Metodologías para emprender e innovar
Desarrollo de habilidades emprendedoras e intraemprendimiento
Trabajo colaborativo en procesos de innovación
Competencia digital para la innovación y modernización del sector
Integración de políticas de sostenibilidad en estrategias empresariales
SCORM 4. IDENTIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE IDEAS EMPRENDEDORAS
Análisis de problemas y oportunidades emprendedoras
Proceso creativo para generar ideas de valor
Diseño de modelos de negocio y gestión
Valores éticos y sociales en el emprendimiento
Economía circular y economía del bien común
Análisis del entorno general y específico
Validación del perfil y problema del destinatario
Prototipado y validación de soluciones
Estrategias de marketing y comunicación
SCORM 5. DESARROLLO DE UN PROYECTO EMPRENDEDOR
Conceptos básicos del emprendimiento e innovación social
Liderazgo ético y sostenible
Tecnología como motor del cambio productivo
Pensamiento de diseño para detectar necesidades
Diseño de modelos de negocio ecosociales y tecnológicos
Metas de desarrollo sostenible en modelos de negocio
Análisis de viabilidad del proyecto emprendedor
Opciones financieras socialmente responsables
Definición de agentes y participación en el proyecto
Actividades y cuestionario
SCORM 6. PROYECTO FINAL INTEGRADO
Descripción del proyecto
Objetivos del proyecto
Metodología de trabajo
Recopilación y análisis de información del sector
Evaluación de riesgos y oportunidades
Diseño de un modelo de negocio innovador
Implementación de estrategias de marketing y comunicación
Presentación y defensa del proyecto
CAMPO DE CONOCIMIENTO 11. DIGITALIZACIÓN APLICADA A LOS SECTORES PRODUCTIVOS
SCORM 1. INTRODUCCIÓN A LA DIGITALIZACIÓN EN LOS SECTORES PRODUCTIVOS
Concepto de digitalización
Impacto de la digitalización en diversos sectores
Diferencias y similitudes entre entornos IT y OT
Conexión entre entornos IT y OT
SCORM 2. FUNDAMENTOS DE LA DIGITALIZACIÓN
Principios básicos de la digitalización
Tecnologías impulsoras de la digitalización
Impacto de la digitalización en la organización empresarial
Futuro de la digitalización en la industria
SCORM 3. TECNOLOGÍAS HABILITADORAS DIGITALES (THD)
Identificación de tecnologías digitales
Aplicaciones de las THD en el desarrollo de productos y servicios
Impacto de las THD en la economía sostenible y eficiente
Nuevos mercados generados por las THD
SCORM 4. CLOUD COMPUTING Y EDGE COMPUTING
Niveles y funciones de la nube
Conceptos de Edge, Fog y Mist Computing
Ventajas de la Cloud Computing en los sistemas conectados
Casos prácticos de implementación
SCORM 5. APLICACIONES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA)
Fundamentos de la Inteligencia Artificial
IA en la automatización de procesos
Relación entre IA y Big Data
Sectores con alta implantación de IA
Desafíos éticos y legales de la IA
SCORM 6. DATOS Y CIBERSEGURIDAD
Diferencias entre dato e información
Ciclo de vida del dato
Ciencia de datos: Big Data, Machine Learning y Deep Learning
Procedimientos de almacenaje y seguridad de datos
Estrategias de ciberseguridad en entornos digitales
SCORM 7. PROYECTO FINAL INTEGRADO
Planificación del proyecto de transformación digital
Descripción del proyecto
Objetivos del proyecto
Metodología del proyecto
Análisis del sector y diagnóstico inicial
Estrategias de implementación y seguimiento
Medición del impacto y evaluación del proyecto
Presentación y defensa del proyecto
CAMPO DE CONOCIMIENTO 12. SOSTENIBILIDAD APLICADA AL SISTEMA PRODUCTIVO
SCORM 1. INTRODUCCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD EN EL SISSCORM PRODUCTIVO
Concepto de sostenibilidad
Principios del desarrollo sostenible
La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Impacto de la sostenibilidad en los sectores productivos
SCORM 2. TECNOLOGÍAS SOSTENIBLES Y SU IMPLEMENTACIÓN
Tecnologías habilitadoras para la sostenibilidad
Aplicación de tecnologías sostenibles en la producción
Energías renovables y eficiencia energética
Economía circular: reducción, reutilización y reciclaje
SCORM 3. GESTIÓN DE RECURSOS EFICIENCIA ENERGÉTICA
Gestión sostenible de recursos naturales
Técnicas de eficiencia energética en la industria
Medición y reducción de la huella de carbono
Estrategias de conservación
SCORM 4. RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Y ÉTICA EMPRESARIAL
Concepto de Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
Prácticas de RSC en empresas productivas
Ética empresarial y transparencia
Normativas y certificaciones de sostenibilidad
SCORM 5. INNOVACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL PARA LA SOSTENIBILIDAD
Digitalización y su impacto en la sostenibilidad
Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) sostenibles
Inteligencia Artificial y Big Data para la sostenibilidad
Intenet de las Cosas (IoT) y su aplicación en la sostenibilidad
Actividades y cuestionario
SCORM 6. EVALUACIÓN Y MEJORA CONTINUA EN SOSTENIBILIDAD
Indicadores de sostenibilidad
Auditorías y evaluaciones de impacto ambiental
Estrategias de mejora continua en procesos productivos
Planes de acción y seguimiento
SCORM 7. PROYECTO FINAL INTEGRADO
Planificación del proyecto
Descripción del proyecto
Objetivos del proyecto
Metodología de trabajo
Análisis del sector y diagnóstico inicial
Estrategias de implementación y seguimiento
Medición del impaco y evaluación del proyecto
Presentación y defensa del proyecto
CAMPO DE CONOCIMIENTO 13. INGLÉS
SCORM 1. MENSAJES ORALES
Obtención de información global y específica de conferencias y discursos
Estrategias para comprender e inferir significados no explícitos: ideas principales
Comprensión global de un mensaje
Mensajes directos, telefónicos, radiofónicos, grabados
Identificación del propósito comunicativo de los elementos del discurso oral
Recursos gramaticales
Otros recursos lingüísticos
Diferentes acentos de lengua oral
Identificación de registros con mayor o menor grado de formalidad
Estrategias para comprender e inferir significados por el contexto
SCORM 2. INTERPRETACIÓN DE MENSAJES ESCRITOS
Predicción de información a partir de elementos textuales y no textuales
Recursos digitales, informáticos y bibliográficos
Soportes telemáticos: fax, e-mail, burofax
Análisis de los errores más frecuentes
Identificación del propósito comunicativo
Recursos gramaticales
Relaciones lógicas
Relaciones temporales
Comprensión de sentidos implícitos, posturas o puntos de vista
Estrategias de lectura
SCORM 3. PRODUCCIÓN DE MENSAJES ORALES
Registros utilizados en la emisión de mensajes orales según el grado de formalidad
Expresiones de uso frecuente e idiomáticas en el ámbito profesional
Recursos gramaticales
Otros recursos lingüísticos
Fonética
Marcadores lingüísticos de relaciones sociales, normas de cortesía y diferencias de registro
Conversaciones informales improvisadas
Recursos utilizados en la planificación del mensaje oral
Estrategias para participar y mantener la interacción y para negociar significados
Toma, mantenimiento y cesión del turno de palabr
Apoyo, demostración de entendimiento, petición de aclaración, etc
Entonación como recurso de cohesión del texto oral
SCORM 4. EMISIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
Composición de una variedad de textos de cierta complejidad
Expresión y cumplimentación de mensajes y textos profesionales y cotidianos
Currículo vitae y soportes telemáticos: fax, e-mail, burofax
Propósito comunicativo de los elementos textuales
Recursos gramaticales
Relaciones lógicas
Secuenciación del discurso escrito
Derivación
Relaciones temporales
Coherencia textual
Uso de los signos de puntuación
Redacción, en soporte papel y digital, de textos de cierta complejidad
Elementos gráficos para facilitar la comprensión
Argumentación
SCORM 5. IDENTIFICACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LOS ELEMENTOS CULTURALES
Normas socioculturales y protocolarias en las relaciones internacionales
Uso de los recursos formales y funcionales para la buena imagen de la empresa
Reconocimiento de la lengua extranjera
Uso de registros adecuados según el contexto de la comunicación, el interlocutor y la intención de los interlocutores
Interés por la buena presentación de los textos escritos: normas gramaticales, ortográficas y tipográficas
Interesados en Técnico Superior en Prótesis Dentales
El grado superior protesis dental se dirige a todas aquellas personas que tengan interés en desarrollar una carrera en el ámbito sanitario, y especialmente en la elaboración de prótesis dentales, ya sea como trabajador autónomo o por cuenta ajena. Este es un scorm de preparación para acceso a pruebas libres del grado superior protesis dental.
Duración sugerida para este contenido: 2000 horas