Técnico Superior en Higiene Bucodental
Descripción del scorm Técnico Superior en Higiene Bucodental

La salud bucodental juega en muchas ocasiones un papel más relevante del que pensamos en el mantenimiento de un estado de salud óptimo, por lo que se trata de una de las áreas médicas que mayor crecimiento están experimentando en los últimos años. Dentro de este sector, el higienista bucodental ofrece un servicio muy importante al poder dar respuesta a una serie de funciones, actividades y tareas en la clínica dental que permiten al odontólogo centrarse en otras que precisan su formación. Es por esto que cada vez más clínicas dentales deciden contar con más de un profesional con este perfil, permitiendo aumentar de esta forma el número de pacientes atendidos sin tener que recurrir a otro odontólogo, lo que deriva en un incremento de la demanda de personal cualificado. A través del grado superior higiene bucodental se ofrecen al alumnado las competencias y la acreditación necesaria para dar respuesta a esta demanada. A través del presente scorm se ofrece la formación de preparación...
Contenido e-learning de Técnico Superior en Higiene Bucodental
CAMPO DE CONOCIMIENTO 1. RECEPCIÓN Y LOGÍSTICA EN LA CLÍNICA DENTAL
SCORM 1. LA ORGANIZACIÓN DE LA CLÍNICA DENTAL
Estructura de la clínica dental
Organización del gabinete
Servicios y clínicas para la asistencia dental
Equipo de profesionales de una clínica dental
- Especialidades odontológicas
- Estomatólogo.
- Higienista dental
- Protésico dental
- Auxiliar de Odontología
- Secreto profesional
Programación del trabajo de una unidad o gabinete
Archivo de los datos en una clínica dental
- Métodos de archivo
SCORM 2. ATENCIÓN Y RECEPCIÓN DE LOS CLIENTES
Atención al cliente
Técnicas de comunicación
- Comunicación oral
- Comunicación telefónica
- Habilidades conversacionales
Citación de pacientes
- Petición de citas
- Consulta sin cita previa
- Servicio de Urgencias
- Órdenes de prioridad en la atención
Marketing relacionado con las clínicas y servicios de salud bucodental
- Elaboración de presupuestos sobre servicios
- Fidelización de clientes
- Directrices en el tratamiento de quejas y objeciones
Facturación de servicios
SCORM 3. GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN CLÍNICA
Organización sanitaria
Documentos clínicos
Documentación sanitaria. La historia clínica
Otros documentos sanitarios.
Sistemas de gestión de calidad propios de clínicas dentales
Gestión y protección de datos en relación con la cumplimentación y tramitación de documentos
Aplicaciones informáticas para la gestión de datos
SCORM 4. CONTROL DE LAS INFECCIONES, DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN DE EQUIPOS
Cadena de infección
Principales microorganismos y mecanismos de transmisión
Control de las infecciones
- Lavado y cuidado de las manos
- Equipos de protección personal
Desinfección
Esterilización
SCORM 5. GESTIÓN Y ALMACENAMIENTO DE MATERIAL E INSTRUMENTAL
Instrumental y material básico
Gestión de recursos materiales
Gestión del stock
- Normas de seguridad e higiene en el almacén
Gestión de residuos en una clínica dental
Gestión ambiental en una clínica dental
- Residuos radiactivos
- Residuos inertes
SCORM 6. APLICACIÓN DE NORMAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y PROTECCIÓN AMBIENTAL
Introducción a la prevención de riesgos laborales en clínicas dentales
Normativa aplicable a clínicas dentales en materia de prevención de riesgos laborales
Riesgos en el lugar de trabajo
- Caída a distinto nivel
- Caída al mismo nivel
- Choque contra objetos inmóviles
- Golpes, cortes o pinchazos por objetos o herramientas
- Atrapamiento por o entre objetos
- Exposición a contactos eléctricos
- Ruido
Riesgos en el manejo de herramientas y equipos
Riesgos derivados de la carga de trabajo
- La fatiga física y mental
- La insatisfacción laboral
Riesgos asociados al uso y manipulación de materiales
- Medidas para evitar riesgos asociados a exposición a agentes químicos
- Prevención de los riesgos biológicos en clínicas dentales
CAMPO DE CONOCIMIENTO 2. ESTUDIO DE LA CAVIDAD ORAL
SCORM 1. IDENTIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN Y ERUPCIÓN DENTARIA. HISTOLOGÍA Y MORFOLOGÍA DE LOS DIENTES Y TEJIDOS DE SOPORTE DENTAL
Unidad didáctica Identificación de la formación y erupción dentaria
Embriología general
Embriología maxilofacial
Cronología de la erupción dentaria
Unidad didáctica Histología y morfología de los dientes y tejidos de soporte dental
Morfología e histología dental
Morfología e histología de tejidos de soporte dental El periodonto
Grupos dentarios
Morfología temporal y definitiva
Oclusión dental
Histología y morfología de los dientes y tejidos de soporte dental
SCORM 2. RECONOCIMIENTO ANATÓMICO DE LA REGIÓN CRANEOFACIAL
Unidad didáctica Osteología y miología craneofacial La articulación temporomandibular
Osteología del cráneo y la cara
Miología craneofacial
Articulación temporomandibular
Unidad didáctica La boca
Boca: anatomía, histología y fisiología
Glándulas salivales
Glándula tiroides
Angiología de cabeza y cuello Paquetes vasculares
Nervios craneales Sistema neurovegetativo de cabeza y cuello
SCORM 3. VALORACIÓN FUNCIONAL DEL APARATO ESTOMATOGNÁTICO
Aparato respiratorio
Anatomía y fisiología de la fonación
Anatomía y fisiología de la deglución
Salivación
Procedimientos de estimulación, recogida y medida de la secreción salival
Pruebas para la estimación de la capacidad amortiguadora de la saliva
Cultivos bacteriológicos salivales
Medidas de asepsia en la manipulación de cultivos y preparaciones
Soluciones “Evalúate tú mismo”
CAMPO DE CONOCIMIENTO 3. EXPLORACIÓN DE LA CAVIDAD
SCORM 1. RECONOCIMIENTO DE LAS LESIONES CARIOSAS
Unidad didáctica Placa bacteriana
Biopelícula Placa bacteriana
Control de placa bacteriana
Unidad didáctica Caries dental
Caries
Índices de caries Clasificación de las lesiones cariosas
Evolución de la lesión cariósica
Diagnóstico de la caries
Bacteriología de las lesiones cariosas
Complicaciones clínicas y orgánicas de la caries
Importancia de la dieta en la prevención de caries
SCORM 2. RECONOCIMIENTO DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL
Anatomía y fisiología del periodonto
Gingivitis
Periodontitis
Mucositis y periimplantitis
Instrumental y equipo en la exploración y tratamiento de la enfermedad periodontal
SCORM 3. IDENTIFICACIÓN DE LESIONES DE LA CAVIDAD BUCODENTAL EN RELACIÓN CON CARACTERÍSTICAS PATOLÓGICAS
Mucosas orales normales
Lesiones elementales de los tejidos blandos
Exámenes diagnósticos específicos Enfoque preventivo en función de la patología existente
Neoformaciones
Lesiones precancerosas
Cáncer oral
Principales enfermedades de la cavidad bucal Enfoque preventivo y terapéutico en función de la patología existente
Patología dentaria: anomalías del desarrollo dentario
Maloclusiones: tipos
Traumatismos dentales y maxilares Enfoque diagnóstico-preventivo y terapéutico
SCORM 4. IDENTIFICACIÓN DE ALTERACIONES DE LA CAVIDAD ORAL EN RELACIÓN CON PATOLOGÍAS SISTÉMICAS
Manejo del paciente con patología general Identificación de alteraciones de la cavidad oral en relación con patologías sistémicas
Principales alteraciones sistémicas con manifestaciones bucodentales
Metástasis orales y maxilares
Lesiones por agentes externos
Farmacología odontológica
Lesiones bucodentales por fármacos
Paciente pediátrico: principales patologías bucodentales
Paciente anciano: principales patologías bucodentales
SCORM 5. IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO EN PACIENTES ESPECIALES
Alteraciones odontológicas en pacientes con patología sistémica
Paciente anticoagulado y antiagregado
Endocarditis infecciosa
Actuaciones odontológicas específicas en otras situaciones
Patología bucodental en pacientes discapacitados
Valoración del plan de tratamiento en pacientes especiales con respecto al compromiso del paciente y del profesional
Soluciones “Evalúate tú mismo”
CAMPO DE CONOCIMIENTO 4. INTERVENCIÓN BUCODENTAL
SCORM 1. TÉCNICAS DE SELLADO DE SUPERFICIES DENTARIAS
Superficies dentarias para el sellado Técnicas de identificación
Clasificación de selladores
Técnicas de aislamiento
Técnica de aplicación de los selladores de fosas y fisuras
Criterios de evaluación de la efectividad de los selladores Visualización a lo largo del tiempo
SCORM 2. APLICACIÓN DE FLUORUROS TÓPICOS
Tipos de sales de flúor
Mecanismo de acción de los fluoruros
Vías de administración del flúor
Posología del flúor
Toxicidad del flúor
Técnica de aplicación de flúor en cubetas
Indicaciones posteriores a la aplicación de gel de flúor
SCORM 3. ELIMINACIÓN DE CÁLCULOS DENTALES
Cálculos dentales
Definición y realización de técnicas
Indicaciones y contraindicaciones
Afilado de curetas
Medidas de prevención
Complicaciones y medidas correctoras
Criterios de calidad en cada fase del proceso
Verificación de la eliminación del cálculo
SCORM 4. ELIMINACIÓN DE TINCIONES DENTALES EXTRÍNSECAS
Definición de tinciones dentales
Técnicas de eliminación de las tinciones extrínsecas
Preparación de materiales e instrumental
Realización de técnicas de eliminación
Medidas de prevención
Control de calidad
SCORM 5. PULIDO DE OBTURACIONES
Identificación de las superficies que se van a pulir
Justificación del pulido
Tipos de materiales que hay que pulir
Instrumental abrasivo según el material que hay que pulir
Instrumentos rotatorios para el pulido de obturaciones
Preparación del material Selección del instrumental rotatorio en función del pulido y velocidad de giro
Realización de la técnica
Verificación de la superficie pulida
SCORM 6. ELIMINACIÓN DE LA PLACA BACTERIANA
Tinción de placa bacteriana
Clasificación de los métodos mecánicos de control de placa
Clasificación de los métodos químicos de control de placa
Relación de los componentes con la eliminación de la placa
Eliminación de la placa bacteriana en las prótesis dentales Técnica
SCORM 7. APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE CONTROL DE LA HIPERSENSIBILIDAD DENTINARIA
Enumeración de estímulos causantes
Etiología
Sintomatología
Comprobación mediante la exploración
Tratamiento
Preparados desensibilizantes
Soluciones “Evalúate tú mismo”
CAMPO DE CONOCIMIENTO 5. EPIDEMIOLOGÍA EN SALUD ORAL
SCORM 1. PLANIFICACIÓN DE PROGRAMAS DE SEGUIMIENTO Y ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Epidemiología Definiciones Medición de fenómenos en epidemiología
Demografía Demografía estática Demografía dinámica
Estudios epidemiológicos Características Metodología Clasificación Aplicaciones
Etapas de las investigaciones en epidemiología Planificación Trabajo de campo Análisis de resultados
Planificación de los estudios epidemiológicos
SCORM 2. DETERMINACIÓN DE LOS INDICADORES DE NIVEL DE SALUD BUCODENTAL
Salud y enfermedad Indicadores de salud Clasificación
Salud bucodental Odontología comunitaria
Indicadores de salud bucodental Características Obtención y cálculo
Documentación para el registro de datos
SCORM 3. OBTENCIÓN DE DATOS EN ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Métodos de obtención de datos
Métodos de obtención de datos basados en encuestas
Datos secundarios Documentos y fuentes bibliográficas relacionados con la salud bucodental
Control de calidad en la obtención de datos Errores más frecuentes
Entrenamiento y calibración de examinadores Variabilidad y fiabilidad
SCORM 4. IDENTIFICACIÓN DE LOS NIVELES DE SALUD BUCODENTAL EN UNA COMUNIDAD
Métodos de evaluación de datos
Análisis estadístico de datos
Elaboración de informes
Aplicaciones informáticas en epidemiología
SCORM 5. INFORMACIÓN SOBRE DATOS EPIDEMIOLÓGICOS
Factores que disminuyen y factores que aumentan el riesgo de patología bucodental
Características epidemiológicas generales de las enfermedades infecciosas, no infecciosas y del cáncer
Epidemiología de las enfermedades bucodentales
Técnicas de información y comunicación de resultados
Técnicas de consulta de datos Fuentes bibliográficas Datos de organismos oficiales
Soluciones “Evalúate tú mismo”
CAMPO DE CONOCIMIENTO 6. EDUCACIÓN PARA LA SALUD ORAL
SCORM 1. OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN REFERENTE A LA SALUD BUCODENTAL
Salud y enfermedad Salud pública y comunitaria Historia natural de la enfermedad y niveles de prevención Odontología comunitaria
Determinantes de la salud
Educación para la salud Objetivos Contenidos Áreas de aplicación
Técnicas de recogida de información
SCORM 2. ORGANIZACIÓN DE ACCIONES DE EDUCACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD
Planificación sanitaria Niveles y etapas de la planificación sanitaria
Planificación de programas y actividades de promoción y educación para la salud
Conceptos clave
Metodología Clasificación de métodos
Diseño y secuenciación de actividades
Selección y preparación de recursos
Aplicaciones informáticas utilizadas en actividades de promoción de salud
Proyectos de educación para la salud bucodental promovidos por instituciones
SCORM 3. PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN SOBRE SALUD BUCODENTAL
Selección de contenidos para la prevención de las enfermedades bucodentales
Información que hay que transmitir en actividades de promoción de salud bucodental
Programas de educación para la salud en la infancia, adolescencia, adultez y senectud
Programas de educación para la salud en personas con características específicas
SCORM 4. INFORMACIÓN SOBRE LA SALUD BUCODENTAL A PERSONAS Y GRUPOS
Técnicas de comunicación y de información
Técnicas de motivación
Modificación del comportamiento en procesos de salud
SCORM 5. IMPLEMENTACIÓN DE ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN Y PROMOCIÓN DE SALUD BUCODENTAL
Análisis e interpretación de programas de educación para la salud
Desarrollo de actividades de educación y promoción de salud
Aplicación de técnicas de grupo
SCORM 6. APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE EVALUACIÓN EN PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Técnicas de evaluación en programas de educación para la salud
Tipos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluación
Soluciones “Evalúate tú mismo”
CAMPO DE CONOCIMIENTO 7. CONSERVADORA, PERIODONCIA, CIRUGÍA E IMPLANTES
SCORM 1. APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE AYUDA EN LA REALIZACIÓN DE OBTURACIONES
Extensión de la caries Técnicas de detección
Descripción de la intervención
Materiales y técnicas de preparación cavitaria
Materiales e instrumental de obturaciones
Técnicas de instrumentación
Identificación de defectos en la obturación
SCORM 2. APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE AYUDA EN TRATAMIENTO DE CONDUCTOS
Identificación de la extensión de la lesión pulpar Detección radiográfica
Descripción de la intervención
Materiales utilizados en el tratamiento de conductos
Material de anestesia
Aislamiento del campo
Instrumental utilizado en el tratamiento de conductos
Técnicas de trabajo a cuatro y a seis manos
Criterios de calidad en técnicas de ayuda en tratamiento de conductos
SCORM 3. APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE AYUDA EN LA ELIMINACIÓN DE TINCIONES DENTALES INTRÍNSECAS
Tinciones dentales intrínsecas, tipos, extensión y etiología del cambio de coloración dental
Técnicas y productos empleados para el blanqueamiento dental
Instrumental utilizado en el blanqueamiento dental: tipos de fuentes lumínicas
Técnica de instrumentación
Aplicación tópica de los elementos del blanqueamiento
Seguimiento y control
Criterios de calidad en la realización de técnicas de ayuda en la eliminación de tinciones dentales intrínsecas
SCORM 4. APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE AYUDA EN PERIODONCIA
Intervenciones en cirugía periodontal: técnicas quirúrgicas
Desinfección de la cavidad bucodental
Instrumental utilizado en la cirugía periodontal
Campo operatorio
Técnicas de instrumentación
Criterios de calidad en la realización de técnicas de ayuda en periodoncia
SCORM 5. APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE AYUDA EN EXTRACCIONES DENTARIAS Y CIRUGÍA BUCODENTAL
Clasificación y diferenciación del instrumental utilizado en exodoncia
Clasificación y diferenciación del instrumental genérico utilizado en cirugía bucodental
Preparación del instrumental para la extracción
Secuencia y técnica de exodoncia
Posoperatorio en exodoncia Complicaciones
Instrumentación en exodoncia de dientes retenidos
SCORM 6. APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE AYUDA EN LA COLOCACIÓN DE IMPLANTES
Partes de un implante
Secuencia de la cirugía implantológica
Instrumental utilizado en la colocación de implantes
Material de anestesia
Desinfección de la cavidad oral
Cajas de cirugía implantaria
Técnicas de instrumentación
Instrumental utilizado en la toma de impresión y colocación de prótesis sobre implantes
Soluciones “Evalúate tú mismo” ”
CAMPO DE CONOCIMIENTO 8. PRÓTESIS Y ORTODONCIA
SCORM 1. CUMPLIMENTACIÓN DE LA HISTORIA CLÍNICA
Anamnesis médica y odontológica Hábitos del paciente
Documentación específica en terapéuticas protésicas y ortodóncicas
Paciente edéntulo y parcialmente edéntulo: características anatomofisiológicas
Principales alteraciones en patología esquelética y dentaria
Odontogramas
Fotografías intraorales y faciales Fotografía digital Instrumental para la realización de fotografías
Telerradiografía
Cefalometría
Plan de tratamiento Procedimientos normalizados de trabajo
Consentimiento informado
SCORM 2. PREPARACIÓN DEL MATERIAL Y LOS EQUIPOS PARA LA TOMA DE IMPRESIÓN
Información al paciente
Tipos de impresiones: preliminares y definitivas
Materiales de impresión: tipos, propiedades y aplicaciones
Cubetas
Preparación de equipos e instrumental según los tipos de prótesis
Preparación de equipos e instrumental según los tipos de ortodoncia
Aplicaciones informáticas para digitalizar la impresión
Desinfección, mantenimiento y conservación de la impresión
Legislación vigente en residuos y protección ambiental
Condiciones óptimas de envío del negativo al laboratorio de prótesis
SCORM 3. PLANIFICACIÓN DE LA ELABORACIÓN DE MODELOS Y REGISTROS DE OCLUSIÓN
Materiales de confección de modelos Yesos
Tipos de materiales en registros de oclusión Ceras dentales
Instrumental específico para toma de registros Preparación y manipulado
Obtención de la dimensión vertical y toma del arco facial
Envío de registros y modelos al laboratorio
SCORM 4. ADAPTACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA PRÓTESIS
Prótesis completa removible
Prótesis parcial removible
Prótesis mixta
Prótesis fija
Prótesis sobre implantes
Indicaciones y aplicaciones de los distintos tipos de prótesis dental
Aplicaciones informáticas del diseño de prótesis Sistemas DAO (CAD-CAM)
Adaptación y ajuste final de la prótesis
Mantenimiento e higiene de la aparatología protésica: instrucciones para el paciente
Urgencias en aparatología protésica
SCORM 5. ORTODONCIA: PROCEDIMIENTO DE AYUDA AL TRATAMIENTO
Indicaciones para el tratamiento ortodóncico Disgnatias Maloclusiones
Diagnóstico en ortodoncia
Dispositivos ortodóncicos
SCORM 6. ADAPTACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL APARATO DE ORTODONCIA
Material, instrumental y equipos para la colocación y retirada de dispositivos ortodóncicos
Archivo y copias de seguridad de los programas de diseño asistido por ordenador y de la evolución del tratamiento
Complicaciones derivadas del tratamiento ortodóncico
Mantenimiento de la aparatología ortodóncica
Adiestramiento del usuario en la higiene bucodental domiciliaria de los dispositivos ortodóncicos
Urgencias en aparatología ortodóncica
Soluciones “Evalúate tú mismo”
CAMPO DE CONOCIMIENTO 9. PRIMEROS AUXILIOS
SCORM 1. FUNDAMENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS.
Conceptos.
Objetivos y límites de los Primeros Auxilios.
Aspectos ético-legales en el primer interviniente.
Actuación del primer interviniente.
Anatomía y fisiología básicas para Primeros Auxilios.
Técnicas de apoyo psicológico en Primeros Auxilios.
SCORM 2. RCP BÁSICA Y OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA POR CUERPO EXTRAÑO.
La cadena de supervivencia.
RCP básica.
RCP básica en casos especiales.
Obstrucción de vía aérea.
Aplicación de oxígeno.
SCORM 3. TÉCNICAS Y MANIOBRAS DE LA PRIMERA ASISTENCIA AL ACCIDENTADO.
El paciente traumático.
Traumatismos en extremidades y partes blandas.
Trastornos circulatorios.
Lesiones producidas por calor o frío.
Picaduras.
Urgencias médicas.
Intervención prehospitalaria en ahogamientos y lesionados medulares en el medio acuático.
El botiquín de Primeros Auxilios y la enfermería.
SCORM 4. ASISTENCIA A VÍCTIMAS CON NECESIDADES ESPECIALES, EMERGENCIAS COLECTIVAS Y CATÁSTROFES.
Víctimas con necesidades especiales.
Sistemas de emergencia.
Accidentes de tráfico.
Emergencias colectivas y catástrofes.
CAMPO DE CONOCIMIENTO 10. FISIOPATOLOGÍA GENERAL
SCORM 1. ORGANIZACIÓN GENERAL DEL ORGANISMO HUMANO Y LOCALIZACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS ANATÓMICAS
Estudio de las células y los tejidos
- La célula. Teoría celular
- Tipos de tejidos: epitelial, conectivo, muscular y nervioso
Localización de estructuras anatómicas
- Planos
- Ejes
SCORM 2. VALORACIÓN DE SALUD Y ENFERMEDAD
Introducción
Objetivos
Mapa Conceptual
- Modelos de salud
Los conceptos de salud y enfermedad
Protección de la salud
- Factores que determinan la salud
SCORM 3. RECONOCIMIENTO DE LOS TRASTORNOS DEL SISSCORM INMUNITARIO
Características generales
- Mecanismos que intervienen
Tipos y mecanismos de respuesta inmunitaria
- Respuesta innata o inespecífica
- Respuesta adaptativa o específica
- Diferencias entre la respuesta inmune innata y la respuesta inmune adquirida
Antígenos y determinantes antigénicos
Tipos de inmunodeficiencia
- Primarias o congénitas
- Secundarias o adquiridas
Autoinmunidad
- Enfermedades autoinmunes
Anticuerpo órgano específicos y no órgano específicos
SCORM 4. PROCESO DE DESARROLLO TUMORAL
La Anatomía Patológica
- Célula y cáncer
- Estudio de tejidos con sospecha diagnóstica de neoplasia
Clasificación de los tumores
Neoplasias sólidas más frecuentes
- Cáncer de mama
- Cáncer de pulmón
- Cáncer colorrectal (ccr)
- Cáncer de próstata (CP)
Neoplasias hematológicas
- Neoplasias hematológicas linfoides
- Neoplasias hematológicas mieloides
- Leucemia
CAMPO DE CONOCIMIENTO 11. ITINERARIO PERSONAL PARA LA EMPLEABILIDAD I
SCORM 1. INTRODUCCIÓN AL SECTOR PRODUCTIVO Y DEFINICIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO
Oportunidades de empleo e inserción laboral
Requerimientos del mercado laboral vs. función pública
Actitudes y aptitudes para la actividad profesional
SCORM 2. COMPETENCIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Cultura preventiva en el ámbito laboral
Tipología de daños profesionales
Evaluación de riesgos y técnicas de prevención
Protocolos de actuación en emergencias
Derechos y deberes en prevención de riesgos
Gestión de la prevención en la empresa
SCORM 3. INVESTIGACIÓN Y REFLEXIÓN SOBRE ITINERARIOS ACADÉMICOS Y PROFESIONALES
Análisis del entorno sociolaboral actual
Identificación de itinerarios académicos y profesionales
Formación permanente y adaptación al cambio
SCORM 4. PLANIFICACIÓN DE UN ITINERARIO PERSONALIZADO
Análisis de opciones educativas y profesionales
Evaluación de ventajas e inconvenientes
Toma de decisiones en el itienrario profesional
SCORM 5. ESTRATEGIAS DE ACCESO AL MERCADO DE TRABAJO POR CUENTA AJENA
Proceso de búsqueda de empleo
Fuentes de información para el empleo
Técnicas eficaces de búsqueda de empleo
Herramientas prácticas para la búsqueda de empleo
SCORM 6. CONOCIMIENTO DE LA RELACIÓN LABORAL Y NORMATIVA APLICABLE
Derechos y obligaciones laborales
Modalidades de contratación
Organización del trabajo y derechos asociados
Componentes del recibo de salario
Seguridad Social y recursos laborales
Prestaciones de la Seguridad Social
SCORM 7. EVALUACIÓN DEL POTENCIAL PROFESIONAL Y DESARROLLO DE LA AUTOORIENTACIÓN
Autoevaluación de intereses y habilidades
Competencias personales y sociales para el empleo
Diseño de un proyecto profesional
Autoestima y búsqueda de empleo
Plan de acción para la mejora de la empleabilidad
SCORM 8. ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO Y USO DE TECNOLOGÍAS DIGITALES
Responsabilidad en el desarrollo profesional
Adaptación al entorno laboral
Configuración de un entorno personal de aprendizaje
Competencia digital y empleabilidad
Identidad digital y marca personal
Diseño de un plan de desarrollo individual
Aplicación de herramientas de aprendizaje autónomo
Optimización del entorno de aprendizaje para el desarrollo profesional
CAMPO DE CONOCIMIENTO 12. ITINERARIO PERSONAL PARA LA EMPLEABILIDAD II
SCORM 1. PLANIFICIACIÓN Y ESTRATEGIAS PARA PROCESOS SELECTIVOS DE EMPLEO
Técnicas de selección de personal en el sector
Estrategias de búsqueda de empleo
Superación de procesos selectivos en el sector privado y público
Construcción y proyección de la marca personal
SCORM 2. COMPETENCIAS PERSONALES, SOCIALES Y EMOCIONALES PARA LA EMPLEABILIDAD
Importancia de las competencias personales y sociales en la empleabilidad
Trabajo en equipo y toma de decisiones
Técnicas y recursos de presentación y comunicación
Gestión del tiempo y programación de actividades
Estrategias de gestión emocional
Flexibilidad y actitud positiva ante conflictos
SCORM 3. HABILIDADES EMPRENDEDORAS Y PROCESOS DE INNOVACIÓN
Concepto de innovación y sostenibilidad
Metodologías para emprender e innovar
Desarrollo de habilidades emprendedoras e intraemprendimiento
Trabajo colaborativo en procesos de innovación
Competencia digital para la innovación y modernización del sector
Integración de políticas de sostenibilidad en estrategias empresariales
SCORM 4. IDENTIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE IDEAS EMPRENDEDORAS
Análisis de problemas y oportunidades emprendedoras
Proceso creativo para generar ideas de valor
Diseño de modelos de negocio y gestión
Valores éticos y sociales en el emprendimiento
Economía circular y economía del bien común
Análisis del entorno general y específico
Validación del perfil y problema del destinatario
Prototipado y validación de soluciones
Estrategias de marketing y comunicación
SCORM 5. DESARROLLO DE UN PROYECTO EMPRENDEDOR
Conceptos básicos del emprendimiento e innovación social
Liderazgo ético y sostenible
Tecnología como motor del cambio productivo
Pensamiento de diseño para detectar necesidades
Diseño de modelos de negocio ecosociales y tecnológicos
Metas de desarrollo sostenible en modelos de negocio
Análisis de viabilidad del proyecto emprendedor
Opciones financieras socialmente responsables
Definición de agentes y participación en el proyecto
Actividades y cuestionario
SCORM 6. PROYECTO FINAL INTEGRADO
Descripción del proyecto
Objetivos del proyecto
Metodología de trabajo
Recopilación y análisis de información del sector
Evaluación de riesgos y oportunidades
Diseño de un modelo de negocio innovador
Implementación de estrategias de marketing y comunicación
Presentación y defensa del proyecto
CAMPO DE CONOCIMIENTO 13. DIGITALIZACIÓN APLICADA A LOS SECTORES PRODUCTIVOS
SCORM 1. INTRODUCCIÓN A LA DIGITALIZACIÓN EN LOS SECTORES PRODUCTIVOS
Concepto de digitalización
Impacto de la digitalización en diversos sectores
Diferencias y similitudes entre entornos IT y OT
Conexión entre entornos IT y OT
SCORM 2. FUNDAMENTOS DE LA DIGITALIZACIÓN
Principios básicos de la digitalización
Tecnologías impulsoras de la digitalización
Impacto de la digitalización en la organización empresarial
Futuro de la digitalización en la industria
SCORM 3. TECNOLOGÍAS HABILITADORAS DIGITALES (THD)
Identificación de tecnologías digitales
Aplicaciones de las THD en el desarrollo de productos y servicios
Impacto de las THD en la economía sostenible y eficiente
Nuevos mercados generados por las THD
SCORM 4. CLOUD COMPUTING Y EDGE COMPUTING
Niveles y funciones de la nube
Conceptos de Edge, Fog y Mist Computing
Ventajas de la Cloud Computing en los sistemas conectados
Casos prácticos de implementación
SCORM 5. APLICACIONES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA)
Fundamentos de la Inteligencia Artificial
IA en la automatización de procesos
Relación entre IA y Big Data
Sectores con alta implantación de IA
Desafíos éticos y legales de la IA
SCORM 6. DATOS Y CIBERSEGURIDAD
Diferencias entre dato e información
Ciclo de vida del dato
Ciencia de datos: Big Data, Machine Learning y Deep Learning
Procedimientos de almacenaje y seguridad de datos
Estrategias de ciberseguridad en entornos digitales
SCORM 7. PROYECTO FINAL INTEGRADO
Planificación del proyecto de transformación digital
Descripción del proyecto
Objetivos del proyecto
Metodología del proyecto
Análisis del sector y diagnóstico inicial
Estrategias de implementación y seguimiento
Medición del impacto y evaluación del proyecto
Presentación y defensa del proyecto
CAMPO DE CONOCIMIENTO 14. SOSTENIBILIDAD APLICADA AL SISTEMA PRODUCTIVO
SCORM 1. INTRODUCCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD EN EL SISSCORM PRODUCTIVO
Concepto de sostenibilidad
Principios del desarrollo sostenible
La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Impacto de la sostenibilidad en los sectores productivos
SCORM 2. TECNOLOGÍAS SOSTENIBLES Y SU IMPLEMENTACIÓN
Tecnologías habilitadoras para la sostenibilidad
Aplicación de tecnologías sostenibles en la producción
Energías renovables y eficiencia energética
Economía circular: reducción, reutilización y reciclaje
SCORM 3. GESTIÓN DE RECURSOS EFICIENCIA ENERGÉTICA
Gestión sostenible de recursos naturales
Técnicas de eficiencia energética en la industria
Medición y reducción de la huella de carbono
Estrategias de conservación
SCORM 4. RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Y ÉTICA EMPRESARIAL
Concepto de Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
Prácticas de RSC en empresas productivas
Ética empresarial y transparencia
Normativas y certificaciones de sostenibilidad
SCORM 5. INNOVACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL PARA LA SOSTENIBILIDAD
Digitalización y su impacto en la sostenibilidad
Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) sostenibles
Inteligencia Artificial y Big Data para la sostenibilidad
Intenet de las Cosas (IoT) y su aplicación en la sostenibilidad
Actividades y cuestionario
SCORM 6. EVALUACIÓN Y MEJORA CONTINUA EN SOSTENIBILIDAD
Indicadores de sostenibilidad
Auditorías y evaluaciones de impacto ambiental
Estrategias de mejora continua en procesos productivos
Planes de acción y seguimiento
SCORM 7. PROYECTO FINAL INTEGRADO
Planificación del proyecto
Descripción del proyecto
Objetivos del proyecto
Metodología de trabajo
Análisis del sector y diagnóstico inicial
Estrategias de implementación y seguimiento
Medición del impaco y evaluación del proyecto
Presentación y defensa del proyecto
CAMPO DE CONOCIMIENTO 15. INGLÉS
SCORM 1. MENSAJES ORALES
Obtención de información global y específica de conferencias y discursos
Estrategias para comprender e inferir significados no explícitos: ideas principales
Comprensión global de un mensaje
Mensajes directos, telefónicos, radiofónicos, grabados
Identificación del propósito comunicativo de los elementos del discurso oral
Recursos gramaticales
Otros recursos lingüísticos
Diferentes acentos de lengua oral
Identificación de registros con mayor o menor grado de formalidad
Estrategias para comprender e inferir significados por el contexto
SCORM 2. INTERPRETACIÓN DE MENSAJES ESCRITOS
Predicción de información a partir de elementos textuales y no textuales
Recursos digitales, informáticos y bibliográficos
Soportes telemáticos: fax, e-mail, burofax
Análisis de los errores más frecuentes
Identificación del propósito comunicativo
Recursos gramaticales
Relaciones lógicas
Relaciones temporales
Comprensión de sentidos implícitos, posturas o puntos de vista
Estrategias de lectura
SCORM 3. PRODUCCIÓN DE MENSAJES ORALES
Registros utilizados en la emisión de mensajes orales según el grado de formalidad
Expresiones de uso frecuente e idiomáticas en el ámbito profesional
Recursos gramaticales
Otros recursos lingüísticos
Fonética
Marcadores lingüísticos de relaciones sociales, normas de cortesía y diferencias de registro
Conversaciones informales improvisadas
Recursos utilizados en la planificación del mensaje oral
Estrategias para participar y mantener la interacción y para negociar significados
Toma, mantenimiento y cesión del turno de palabr
Apoyo, demostración de entendimiento, petición de aclaración, etc
Entonación como recurso de cohesión del texto oral
SCORM 4. EMISIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
Composición de una variedad de textos de cierta complejidad
Expresión y cumplimentación de mensajes y textos profesionales y cotidianos
Currículo vitae y soportes telemáticos: fax, e-mail, burofax
Propósito comunicativo de los elementos textuales
Recursos gramaticales
Relaciones lógicas
Secuenciación del discurso escrito
Derivación
Relaciones temporales
Coherencia textual
Uso de los signos de puntuación
Redacción, en soporte papel y digital, de textos de cierta complejidad
Elementos gráficos para facilitar la comprensión
Argumentación
SCORM 5. IDENTIFICACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LOS ELEMENTOS CULTURALES
Normas socioculturales y protocolarias en las relaciones internacionales
Uso de los recursos formales y funcionales para la buena imagen de la empresa
Reconocimiento de la lengua extranjera
Uso de registros adecuados según el contexto de la comunicación, el interlocutor y la intención de los interlocutores
Interés por la buena presentación de los textos escritos: normas gramaticales, ortográficas y tipográficas
Interesados en Técnico Superior en Higiene Bucodental
El grado superior higiene bucodental se dirige a todas aquellas personas que tengan interés en formarse en el ámbito sanitario, y especialmente en la salud bucodental, para orientar su actividad laboral al sector sanitario público y privado, en el área de atención sanitaria y promoción de la salud, formando parte de equipos estructurados de salud bucodental, de equipos de atención primaria, en las unidades de promoción de la salud, y en consultas o gabinetes dentales privados. Este scorm online es un scorm de preparación para acceso a pruebas libres del grado en Higiene Bucodental
Duración sugerida para este contenido: 2000 horas