Sistemas Microinformáticos y Redes
Descripción del scorm Sistemas Microinformáticos y Redes
                        Esta formación de Técnico en Sistemas Microinformáticos y Redes es tu puerta de entrada a un sector en constante crecimiento y demanda laboral. En un mundo cada vez más digital, las habilidades en mantenimiento de equipos, gestión de sistemas operativos y redes son esenciales. Este scorm te capacitará para ensamblar y mantener equipos, así como para gestionar redes locales y garantizar la seguridad informática, lo que te convertirá en un profesional altamente valorado. Aprenderás a utilizar herramientas de virtualización, trabajar con servidores y proteger datos sensibles, habilidades que son imprescindibles en el mercado actual. Además, al ser un scorm online, podrás formarte desde la comodidad de tu hogar, adaptando tus estudios a tu ritmo. Conviértete en un experto en un campo que no para de evolucionar y que ofrece múltiples oportunidades laborales. ¡Inscríbete y da el primer paso hacia tu futuro profesional!
Contenido e-learning de Sistemas Microinformáticos y Redes
CAMPO DE CONOCIMIENTO 1. MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS
SCORM 1. INTRODUCCIÓN A LOS EQUIPOS INFORMÁTICOS
¿Qué son los equipos informáticos?
Hardware
Software
Tipos de equipos informáticos
SCORM 2. PIEZAS DE LOS EQUIPOS INFORMÁTICOS
Partes de un equipo informático
Placa base
CPU o microprocesador
Tarjeta gráfica
La Memoria RAM
Almacenamiento
Fuente de alimentación
Tarjeta de red
Disipadores y refrigeración líquida
El chasis
SCORM 3. PROCESO PARA MONTAR UN EQUIPO
Pasos previos
Conectar los componentes a la placa base
- CPU
- Memoria RAM
- SSD M.2
Conectar la placa
Componentes adicionales
Conexiones de cable
Encender el PC
SCORM 4. PERIFÉRICOS
¿Qué son los periféricos?
Entrada
Salida
Entrada/Salida
Características de los monitores
SCORM 5. INTRODUCCIÓN AL MANTENIMIENTO
¿Qué es el mantenimiento?
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento preventivo
Mantenimiento predictivo
SCORM 6. TÉCNICAS DE MANTENIMIENTO
Proteger con relleno
Organizar cables
Actualiza tu sistema operativo
Desenchufe para evitar la sobrecarga
Purgue su sistema de archivos y programas basura
Ejecute análisis antivirus regulares
Limpiar el teclado y la carcasa
Actualice sus contraseñas
Organiza tus datos
Haga una copia de seguridad de sus datos
CAMPO DE CONOCIMIENTO 2. SISTEMAS OPERATIVOS MONOPUESTO
SCORM 1. SISTEMAS OPERATIVOS MONOPUESTO
¿Qué son los sistemas operativos?
Sistemas operativos monopuesto
Sistemas operativos multipuesto
Software libre
Software propietario
SCORM 2. TIPOS DE SISTEMAS OPERATIVOS
Sistema operativo por lotes
Sistemas operativos de tiempo compartido
Sistema operativo distribuido
Sistema operativo de red
Sistema operativo en tiempo real
SCORM 3. VIRTUALIZACIÓN
¿Qué es la virtualización?
Software utilizado
Tipos de máquinas virtuales
Cloud Computing
- Infraestructura como servicio
- Plataforma como servicio
- Software como servicio
SCORM 4. WINDOWS
¿Qué es Windows?
Preparación de la imagen de Windows
Instalación de Windows
Buenas prácticas en Windows
SCORM 5. LINUX
¿Qué es Linux?
Distribuciones de Linux
Preparación de la imagen de Linux
Instalación de Linux
Buenas prácticas con Linux
CAMPO DE CONOCIMIENTO 3. APLICACIONES OFIMÁTICAS
SCORM 1. SISSCORM OPERATIVO Y BUSCADORES
Introducción al ordenador (hardware, software)
Uso básico de los sistemas operativos
Navegadores web
Encontrar páginas web
Correo electrónico
Transferencia de ficheros FTP
Suites ofimáticas
SCORM 2. EDITORES DE TEXTOS
Conceptos y características generales
Operaciones con el texto del documento
Aspecto del texto y párrafo
Impresión
Creación de tablas
Ortografía y gramática
Inserción de imágenes
Creación de estilos
Uso de plantillas
Automatización de tareas
SCORM 3. HOJAS DE CÁLCULO
Hojas de cálculo
Ingreso de datos en las celdas y operadores
Representación de datos mediante gráficos
Impresión
SCORM 4. BASES DE DATOS RELACIONALES
Administración de bases de datos
Creación e inserción de datos en tablas
Creación de relaciones
Creación, modificación y eliminación de consultas
Crear formularios
Creación de informes
SCORM 5. PRESENTACIONES GRÁFICAS
Diapositivas y software utilizado
Crear la presentación
Acciones con diapositivas
Objetos y gráficos
Diseño
Presentación de diapositivas
CAMPO DE CONOCIMIENTO 4. SISTEMAS OPERATIVOS EN RED
SCORM 1. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS EN RED
Definición de NOS
Componentes
Diferencias entre un sistema operativo en red y uno distribuido
NOS más utilizados
SCORM 2. WINDOWS SERVER
¿Qué es Windows Server? Versiones
Active Directory
Instalación de directorio activo
Creación de usuarios en Active Directory
Conexión al directorio activo
SCORM 3. LINUX SERVER
¿Qué es Linux?
Mejores distribuciones Linux para servidores
OpenLDAP
Instalar OpenLDAP en Linux
Configuración inicial OpenLDAP
Creación de grupos y usuarios en OpenLDAP
Conexión a OpenLDAP
SCORM 4. SEGURIDAD EN SISTEMAS OPERATIVOS EN RED
Seguridad informática
- Seguridad informática de red
- Seguridad en hardware
- Seguridad en software
Amenazas comunes
Medidas de seguridad para proteger nuestro servidor
CAMPO DE CONOCIMIENTO 5. REDES LOCALES
CAMPO DE CONOCIMIENTO 6. SEGURIDAD INFORMÁTICA
SCORM 1. CRITERIOS GENERALES COMÚNMENTE ACEPTADOS SOBRE SEGURIDAD DE LOS EQUIPOS INFORMÁTICOS
Modelo de seguridad orientada a la gestión del riesgo relacionado con el uso de los sistemas de información
Relación de las amenazas más frecuentes, los riesgos que implican y las salvaguardas más frecuentes
Salvaguardas y tecnologías de seguridad más habituales
La gestión de la seguridad informática como complemento a salvaguardas y medidas tecnológicas
SCORM 2. ANÁLISIS DE IMPACTO DE NEGOCIO
Identificación de procesos de negocio soportados por sistemas de información
Valoración de los requerimientos de confidencialidad, integridad y disponibilidad de los procesos de negocio
Determinación de los sistemas de información que soportan los procesos de negocio y sus requerimientos de seguridad
SCORM 3. GESTIÓN DE RIESGOS
Aplicación del proceso de gestión de riesgos y exposición de las alternativas más frecuentes
Metodologías comúnmente aceptadas de identificación y análisis de riesgos
Aplicación de controles y medidas de salvaguarda para obtener una reducción del riesgo
SCORM 4. PLAN DE IMPLANTACIÓN DE SEGURIDAD
Determinación del nivel de seguridad existente de los sistemas frente a la necesaria en base a los requerimientos de seguridad de los procesos de negocio
Selección de medidas de salvaguarda para cubrir los requerimientos de seguridad de los sistemas de información
Guía para la elaboración del plan de implantación de las salvaguardas seleccionadas
SCORM 5. PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL
Principios generales de protección de datos de carácter personal
Infracciones y sanciones contempladas en la legislación vigente en materia de protección de datos de carácter personal
Identificación y registro de los ficheros con datos de carácter personal utilizados por la organización
Elaboración del documento de seguridad requerido por la legislación vigente en materia de protección de datos de carácter personal
SCORM 6. SEGURIDAD FÍSICA E INDUSTRIAL DE LOS SISTEMAS. SEGURIDAD LÓGICA DE SISTEMAS
Determinación de los perímetros de seguridad física
Sistemas de control de acceso físico más frecuentes a las instalaciones de la organización y a las áreas en las que estén ubicados los sistemas informáticos
Criterios de seguridad para el emplazamiento físico de los sistemas informáticos
Exposición de elementos más frecuentes para garantizar la calidad y continuidad del suministro eléctrico a los sistemas informáticos
Requerimientos de climatización y protección contra incendios aplicables a los sistemas informáticos
Elaboración de la normativa de seguridad física e industrial para la organización
Sistemas de ficheros más frecuentemente utilizados
Establecimiento del control de accesos de los sistemas informáticos a la red de comunicaciones de la organización
Configuración de políticas y directivas del directorio de usuarios
Establecimiento de las listas de control de acceso (ACLs) a ficheros
Gestión de altas, bajas y modificaciones de usuarios y los privilegios que tienen asignados
Requerimientos de seguridad relacionados con el control de acceso de los usuarios al sistema operativo
Sistemas de autenticación de usuarios débiles, fuertes y biométricos
Relación de los registros de auditoría del sistema operativo necesarios para monitorizar y supervisar el control de accesos
Elaboración de la normativa de control de accesos a los sistemas informáticos
SCORM 7. IDENTIFICACIÓN DE SERVICIOS
Identificación de los protocolos, servicios y puertos utilizados por los sistemas de información
Utilización de herramientas de análisis de puertos y servicios abiertos para determinar aquellos que no son necesarios
Utilización de herramientas de análisis de tráfico de comunicaciones para determinar el uso real que hacen los sistemas de información de los distintos protocolos, servicios y puertos
SCORM 8. IMPLANTACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE CORTAFUEGOS
Relación de los distintos tipos de cortafuegos por ubicación y funcionalidad
Criterios de seguridad para la segregación de redes en el cortafuegos mediante Zonas Desmilitarizadas / DMZ
Utilización de Redes Privadas Virtuales / VPN para establecer canales seguros de comunicaciones
Definición de reglas de corte en los cortafuegos
Relación de los registros de auditoría del cortafuegos necesario para monitorizar y supervisar su correcto funcionamiento y los eventos de seguridad
Establecimiento de la monitorización y pruebas de los cortafuegos
SCORM 9. ANÁLISIS DE RIESGOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Introducción al análisis de riesgos
Principales tipos de vulnerabilidades, fallos de programa, programas maliciosos y su actualización permanente, así como criterios de programación segura
Particularidades de los distintos tipos de código malicioso
Principales elementos del análisis de riesgos y sus modelos de relaciones
Metodologías cualitativas y cuantitativas de análisis de riesgos
Identificación de los activos involucrados en el análisis de riesgos y su valoración
Identificación de las amenazas que pueden afectar a los activos identificados previamente
Análisis e identificación de las vulnerabilidades existentes en los sistemas de información que permitirían la materialización de amenazas, incluyendo el análisis local, análisis remoto de caja blanca y de caja negra
Optimización del proceso de auditoría y contraste de vulnerabilidades e informe de auditoría
Identificación de las medidas de salvaguarda existentes en el momento de la realización del análisis de riesgos y su efecto sobre las vulnerabilidades y amenazas
Establecimiento de los escenarios de riesgo entendidos como pares activo-amenaza susceptibles de materializarse
Determinación de la probabilidad e impacto de materialización de los escenarios
Establecimiento del nivel de riesgo para los distintos pares de activo y amenaza
Determinación por parte de la organización de los criterios de evaluación del riesgo, en función de los cuales se determina si un riesgo es aceptable o no
Relación de las distintas alternativas de gestión de riesgos
Guía para la elaboración del plan de gestión de riesgos
Exposición de la metodología NIST SP 800
Exposición de la metodología Magerit
SCORM 10. USO DE HERRAMIENTAS PARA LA AUDITORÍA DE SISTEMAS
Herramientas del sistema operativo tipo Ping, Traceroute, etc
Herramientas de análisis de red, puertos y servicios tipo Nmap, Netcat, NBTScan, etc
Herramientas de análisis de vulnerabilidades tipo Nessus
Analizadores de protocolos tipo WireShark, DSniff, Cain & Abel, etc
Analizadores de páginas web tipo Acunetix, Dirb, Parosproxy, etc
Ataques de diccionario y fuerza bruta tipo Brutus, John the Ripper, etc
SCORM 11. DESCRIPCIÓN DE LOS ASPECTOS SOBRE CORTAFUEGOS EN AUDITORÍAS DE SISTEMAS INFORMÁTICOS
Principios generales de cortafuegos
Componentes de un cortafuegos de red
Relación de los distintos tipos de cortafuegos por ubicación y funcionalidad
Arquitecturas de cortafuegos de red
Otras arquitecturas de cortafuegos de red
SCORM 12. GUÍAS PARA LA EJECUCIÓN DE LAS DISTINTAS FASES DE LA AUDITORÍA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Guía para la auditoría de la documentación y normativa de seguridad existente en la organización auditada
Guía para la elaboración del plan de auditoría
Guía para las pruebas de auditoría
Guía para la elaboración del informe de auditoría
CAMPO DE CONOCIMIENTO 7. SERVICIOS DE RED
SCORM 1. SERVICIOS EN LA RED
¿Qué son los servicios de red?
Partes de una red
Componentes de una red
Topología de red
Topología de anillo
Topología de árbol
Topología de bus
Topología de estrella
Topología de malla
Topología híbrida
SCORM 2. TIPOS DE SERVICIOS DE UNA RED
Protocolo de configuración dinámica de host (DHCP)
Protocolo simple de Administración de red (SNMP)
Correo electrónico
Protocolo de transferencia de archivos (FTP)
- Instalación de FTP en Linux
Domain Name System (DNS)
Telnet y SSH
SCORM 3. INSTALAR SERVIDOR DHCP
¿Qué es DHCP?
Instalación del servidor DHCP en Linux
Conectar un cliente Linux
Instalación del servidor DHCP en Windows Server
Conectar un cliente Windows
SCORM 4. INSTALADOR SERVIDOR DNS
¿Qué es DNS?
Instalación del servidor DNS en Linux
Conectar un cliente Linux
Instalación del servidor DNS en Windows Server
Conectar un cliente Windows
SCORM 5. SERVIDORES VIRTUALES
¿Qué es un servidor virtual?
Características
Cloud vs VPS
Tipos de virtualización de servidores
- Virtualización completa
- Para-virtualización
- Virtualización a nivel de sistema operativo
CAMPO DE CONOCIMIENTO 8. APLICACIONES WEB
SCORM 1. GESTORES DE CONTENIDOS
¿Qué son los gestores de contenidos?
Hosting
Tipos de gestores de contenidos
- Blogs
- Páginas corporativas
- Tiendas online o ecommerce
- Sitios de e-learning
- Foros
- Wikis
Gestores de contenidos más usados
SCORM 2. APLICACIONES WEB
¿Qué son las aplicaciones web?
Navegadores web y tipos
- Chrome
- Firefox
- Safari
- Microsoft Edge
- Opera
Partes de un navegador
CRM
SCORM 3. WORDPRESS
Instalación Wordpress
Ajustes generales
Instalación y gestión de Temas
Añadir entradas al Blog
Añadir páginas a la web
Gestión de Menús
Gestión de Widgets
Gestión de Plugins
Gestionar comentarios
Gestión de Usuarios
Copias de Seguridad
SCORM 4. TIENDA ONLINE CON PRESTASHOP
Introducción a la tienda virtual
Instalación Prestashop
Métodos de pago
Agregando productos
Módulos de envío
Clientes y Pedidos
- Detalles y gestión de clientes
- Detalles y gestión de pedidos
Configuración de los usuarios
SCORM 5. GOOGLE ANALYTICS
¿Qué es Google Analytics?
Analítica web
Acceso a Google Analytics
Código de seguimiento
Tiempo real
CAMPO DE CONOCIMIENTO 9. ITINERARIO PERSONAL PARA LA EMPLEABILIDAD I
SCORM 1. INTRODUCCIÓN AL SECTOR PRODUCTIVO Y DEFINICIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO
Oportunidades de empleo e inserción laboral
Requerimientos del mercado laboral vs. función pública
Actitudes y aptitudes para la actividad profesional
SCORM 2. COMPETENCIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Cultura preventiva en el ámbito laboral
Tipología de daños profesionales
Evaluación de riesgos y técnicas de prevención
Protocolos de actuación en emergencias
Derechos y deberes en prevención de riesgos
Gestión de la prevención en la empresa
SCORM 3. INVESTIGACIÓN Y REFLEXIÓN SOBRE ITINERARIOS ACADÉMICOS Y PROFESIONALES
Análisis del entorno sociolaboral actual
Identificación de itinerarios académicos y profesionales
Formación permanente y adaptación al cambio
SCORM 4. PLANIFICACIÓN DE UN ITINERARIO PERSONALIZADO
Análisis de opciones educativas y profesionales
Evaluación de ventajas e inconvenientes
Toma de decisiones en el itienrario profesional
SCORM 5. ESTRATEGIAS DE ACCESO AL MERCADO DE TRABAJO POR CUENTA AJENA
Proceso de búsqueda de empleo
Fuentes de información para el empleo
Técnicas eficaces de búsqueda de empleo
Herramientas prácticas para la búsqueda de empleo
SCORM 6. CONOCIMIENTO DE LA RELACIÓN LABORAL Y NORMATIVA APLICABLE
Derechos y obligaciones laborales
Modalidades de contratación
Organización del trabajo y derechos asociados
Componentes del recibo de salario
Seguridad Social y recursos laborales
Prestaciones de la Seguridad Social
SCORM 7. EVALUACIÓN DEL POTENCIAL PROFESIONAL Y DESARROLLO DE LA AUTOORIENTACIÓN
Autoevaluación de intereses y habilidades
Competencias personales y sociales para el empleo
Diseño de un proyecto profesional
Autoestima y búsqueda de empleo
Plan de acción para la mejora de la empleabilidad
SCORM 8. ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO Y USO DE TECNOLOGÍAS DIGITALES
Responsabilidad en el desarrollo profesional
Adaptación al entorno laboral
Configuración de un entorno personal de aprendizaje
Competencia digital y empleabilidad
Identidad digital y marca personal
Diseño de un plan de desarrollo individual
Aplicación de herramientas de aprendizaje autónomo
Optimización del entorno de aprendizaje para el desarrollo profesional
CAMPO DE CONOCIMIENTO 10. ITINERARIO PERSONAL PARA LA EMPLEABILIDAD II
SCORM 1. PLANIFICACIÓN Y ESTRATEGIAS PARA PROCESOS SELECTIVOS DE EMPLEO
Técnicas de selección de personal en el sector
Estrategias de búsqueda de empleo
Superación de procesos selectivos en el sector privado y público
Construcción y proyección de la marca personal
SCORM 2. COMPETENCIAS PERSONALES, SOCIALES Y EMOCIONALES PARA LA EMPLEABILIDAD
Importancia de las competencias personales y sociales en la empleabilidad
Trabajo en equipo y toma de decisiones
Técnicas y recursos de presentación y comunicación
Gestión del tiempo y programación de actividades
Estrategias de gestión emocional
Flexibilidad y actitud positiva ante conflictos
SCORM 3. HABILIDADES EMPRENDEDORAS Y PROCESOS DE INNOVACIÓN
Concepto de innovación y sostenibilidad
Metodologías para emprender e innovar
Desarrollo de habilidades emprendedoras e intraemprendimiento
Trabajo colaborativo en procesos de innovación
Competencia digital para la innovación y modernización del sector
Integración de políticas de sostenibilidad en estrategias empresariales
SCORM 4. IDENTIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE IDEAS EMPRENDEDORAS
Análisis de problemas y oportunidades emprendedoras
Proceso creativo para generar ideas de valor
Diseño de modelos de negocio y gestión
Valores éticos y sociales en el emprendimiento
Economía circular y economía del bien común
Análisis del entorno general y específico
Validación del perfil y problema del destinatario
Prototipado y validación de soluciones
Estrategias de marketing y comunicación
SCORM 5. DESARROLLO DE UN PROYECTO EMPRENDEDOR
Conceptos básicos del emprendimiento e innovación social
Liderazgo ético y sostenible
Tecnología como motor del cambio productivo
Pensamiento de diseño para detectar necesidades
Diseño de modelos de negocio ecosociales y tecnológicos
Metas de desarrollo sostenible en modelos de negocio
Análisis de viabilidad del proyecto emprendedor
Opciones financieras socialmente responsables
Definición de agentes y participación en el proyecto
Actividades y cuestionario
SCORM 6. PROYECTO FINAL INTEGRADO
Descripción del proyecto
Objetivos del proyecto
Metodología de trabajo
Recopilación y análisis de información del sector
Evaluación de riesgos y oportunidades
Diseño de un modelo de negocio innovador
Implementación de estrategias de marketing y comunicación
Presentación y defensa del proyecto
CAMPO DE CONOCIMIENTO 11. DIGITALIZACIÓN APLICADA A LOS SECTORES PRODUCTIVOS
SCORM 1. INTRODUCCIÓN A LA DIGITALIZACIÓN EN LOS SECTORES PRODUCTIVOS
Concepto de digitalización
Impacto de la digitalización en diversos sectores
Diferencias y similitudes entre entornos IT y OT
Conexión entre entornos IT y OT
SCORM 2. FUNDAMENTOS DE LA DIGITALIZACIÓN
Principios básicos de la digitalización
Tecnologías impulsoras de la digitalización
Impacto de la digitalización en la organización empresarial
Futuro de la digitalización en la industria
SCORM 3. TECNOLOGÍAS HABILITADORAS DIGITALES (THD)
Identificación de tecnologías digitales
Aplicaciones de las THD en el desarrollo de productos y servicios
Impacto de las THD en la economía sostenible y eficiente
Nuevos mercados generados por las THD
SCORM 4. CLOUD COMPUTING Y EDGE COMPUTING
Niveles y funciones de la nube
Conceptos de Edge, Fog y Mist Computing
Ventajas de la Cloud Computing en los sistemas conectados
Casos prácticos de implementación
SCORM 5. APLICACIONES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA)
Fundamentos de la Inteligencia Artificial
IA en la automatización de procesos
Relación entre IA y Big Data
Sectores con alta implantación de IA
Desafíos éticos y legales de la IA
SCORM 6. DATOS Y CIBERSEGURIDAD
Diferencias entre dato e información
Ciclo de vida del dato
Ciencia de datos: Big Data, Machine Learning y Deep Learning
Procedimientos de almacenaje y seguridad de datos
Estrategias de ciberseguridad en entornos digitales
SCORM 7. PROYECTO FINAL INTEGRADO
Planificación del proyecto de transformación digital
Descripción del proyecto
Objetivos del proyecto
Metodología del proyecto
Análisis del sector y diagnóstico inicial
Estrategias de implementación y seguimiento
Medición del impacto y evaluación del proyecto
Presentación y defensa del proyecto
CAMPO DE CONOCIMIENTO 12. SOSTENIBILIDAD APLICADA AL SISTEMA PRODUCTIVO
SCORM 1. INTRODUCCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD EN EL SISSCORM PRODUCTIVO
Concepto de sostenibilidad
Principios del desarrollo sostenible
La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Impacto de la sostenibilidad en los sectores productivos
SCORM 2. TECNOLOGÍAS SOSTENIBLES Y SU IMPLEMENTACIÓN
Tecnologías habilitadoras para la sostenibilidad
Aplicación de tecnologías sostenibles en la producción
Energías renovables y eficiencia energética
Economía circular: reducción, reutilización y reciclaje
SCORM 3. GESTIÓN DE RECURSOS EFICIENCIA ENERGÉTICA
Gestión sostenible de recursos naturales
Técnicas de eficiencia energética en la industria
Medición y reducción de la huella de carbono
Estrategias de conservación
SCORM 4. RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Y ÉTICA EMPRESARIAL
Concepto de Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
Prácticas de RSC en empresas productivas
Ética empresarial y transparencia
Normativas y certificaciones de sostenibilidad
SCORM 5. INNOVACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL PARA LA SOSTENIBILIDAD
Digitalización y su impacto en la sostenibilidad
Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) sostenibles
Inteligencia Artificial y Big Data para la sostenibilidad
Intenet de las Cosas (IoT) y su aplicación en la sostenibilidad
Actividades y cuestionario
SCORM 6. EVALUACIÓN Y MEJORA CONTINUA EN SOSTENIBILIDAD
Indicadores de sostenibilidad
Auditorías y evaluaciones de impacto ambiental
Estrategias de mejora continua en procesos productivos
Planes de acción y seguimiento
SCORM 7. PROYECTO FINAL INTEGRADO
Planificación del proyecto
Descripción del proyecto
Objetivos del proyecto
Metodología de trabajo
Análisis del sector y diagnóstico inicial
Estrategias de implementación y seguimiento
Medición del impaco y evaluación del proyecto
Presentación y defensa del proyecto
CAMPO DE CONOCIMIENTO 13. INGLÉS
SCORM 1. MENSAJES ORALES
Obtención de información global y específica de conferencias y discursos
Estrategias para comprender e inferir significados no explícitos: ideas principales
Comprensión global de un mensaje
Mensajes directos, telefónicos, radiofónicos, grabados
Identificación del propósito comunicativo de los elementos del discurso oral
Recursos gramaticales
Otros recursos lingüísticos
Diferentes acentos de lengua oral
Identificación de registros con mayor o menor grado de formalidad
Estrategias para comprender e inferir significados por el contexto
SCORM 2. INTERPRETACIÓN DE MENSAJES ESCRITOS
Predicción de información a partir de elementos textuales y no textuales
Recursos digitales, informáticos y bibliográficos
Soportes telemáticos: fax, e-mail, burofax
Análisis de los errores más frecuentes
Identificación del propósito comunicativo
Recursos gramaticales
Relaciones lógicas
Relaciones temporales
Comprensión de sentidos implícitos, posturas o puntos de vista
Estrategias de lectura
SCORM 3. PRODUCCIÓN DE MENSAJES ORALES
Registros utilizados en la emisión de mensajes orales según el grado de formalidad
Expresiones de uso frecuente e idiomáticas en el ámbito profesional
Recursos gramaticales
Otros recursos lingüísticos
Fonética
Marcadores lingüísticos de relaciones sociales, normas de cortesía y diferencias de registro
Conversaciones informales improvisadas
Recursos utilizados en la planificación del mensaje oral
Estrategias para participar y mantener la interacción y para negociar significados
Toma, mantenimiento y cesión del turno de palabr
Apoyo, demostración de entendimiento, petición de aclaración, etc
Entonación como recurso de cohesión del texto oral
SCORM 4. EMISIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
Composición de una variedad de textos de cierta complejidad
Expresión y cumplimentación de mensajes y textos profesionales y cotidianos
Currículo vitae y soportes telemáticos: fax, e-mail, burofax
Propósito comunicativo de los elementos textuales
Recursos gramaticales
Relaciones lógicas
Secuenciación del discurso escrito
Derivación
Relaciones temporales
Coherencia textual
Uso de los signos de puntuación
Redacción, en soporte papel y digital, de textos de cierta complejidad
Elementos gráficos para facilitar la comprensión
Argumentación
SCORM 5. IDENTIFICACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LOS ELEMENTOS CULTURALES
Normas socioculturales y protocolarias en las relaciones internacionales
Uso de los recursos formales y funcionales para la buena imagen de la empresa
Reconocimiento de la lengua extranjera
Uso de registros adecuados según el contexto de la comunicación, el interlocutor y la intención de los interlocutores
Interés por la buena presentación de los textos escritos: normas gramaticales, ortográficas y tipográficas
Interesados en Sistemas Microinformáticos y Redes
El scorm de Técnico en Sistemas Microinformáticos y Redes está dirigido a profesionales y titulados que buscan actualizar y ampliar sus conocimientos en el ámbito informático. Esta formación es ideal para quienes desean mejorar su comprensión sobre el montaje, mantenimiento de equipos, sistemas operativos y redes locales, entre otros. Aunque no otorga un título de FP, prepara a los participantes para realizar con éxito las pruebas libres de grado superior.
Duración sugerida para este contenido: 2000 horas