Características y necesidades de las personas en situación de dependencia

Descripción del scorm Características y necesidades de las personas en situación de dependencia

Contenido e-learning Características y necesidades de las personas en situación de dependencia

Este contenido NO LLEVA NI PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN NI EXAMEN.

Contenido e-learning de Características y necesidades de las personas en situación de dependencia


SCORM 1. CARACTERIZACIÓN DEL CONCEPTO DE AUTONOMÍA PERSONAL.

Conceptos básicos de psicología: ciclo vital, procesos cognitivos, emocionales y conductuales

Autonomía y dependencia

Habilidades de autonomía personal

Promoción de la autonomía personal. Procesos básicos y factores influyentes

Alteraciones emocionales y conductuales asociadas a la pérdida de autonomía

Valoración de la prevención y la promoción de la autonomía personal como estrategia de actuación frente a la dependencia

Sensibilización acerca de la importancia de respetar la capacidad de elección de las personas en situación de dependencia

Papel del entorno familiar en el ámbito de la autonomía personal y la dependencia


SCORM 2. CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS DE ENVEJECIMIENTO

El proceso de envejecimiento

Cambios biológicos, psicológicos y sociales asociados al envejecimiento

Incidencia del envejecimiento en la calidad de vida y la autonomía de la persona mayor

Evolución del entorno socioafectivo y de la sexualidad de la persona mayor

Patologías más frecuentes en la persona mayor

Identificación de las necesidades especiales de atención y apoyo integral de las personas mayores

Indicadores de deterioro personal y social en la persona mayor.

Calidad de vida, apoyo y autodeterminación en la persona mayor

Apoyo y orientación a los cuidadores no profesionales de las personas mayores

El proceso de adaptación de la persona mayor al servicio de atención y a los profesionales que lo atienden. Conductas y comportamientos característicos

Sensibilización hacia las repercusiones del envejecimiento en la vida cotidiana de las personas mayores y su entorno

El respeto a la capacidad de autodeterminación en las personas mayores


SCORM 3. RECONOCIMIENTO DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Concepto, clasificación y etiologías frecuentes

Evolución de los modelos de la discapacidad: modelo de la prescindencia, rehabilitador, social, de la diversidad

Identificación de las características y necesidades de las personas con discapacidad

Discapacidad, autonomía y niveles de dependencia. Influencia de los diversos tipos y niveles de discapacidad en la vida cotidiana de las personas afectadas. Tipos de apoyo

Influencia de las barreras físicas en la autonomía de las personas con discapacidad

Promoción de la autonomía en las personas con discapacidad .

Vida Independiente: concepto (perspectiva filosófica, sociopolítica, económica) y el marco legal

Calidad de vida, apoyo y autodeterminación de la persona con discapacidad

Apoyo y orientación a las personas del entorno de la persona con discapacidad

La perspectiva de género en la discapacidad

Participación y discapacidad

Sensibilización acerca de la incidencia de la discapacidad en la vida cotidiana de las personas afectadas y su entorno


SCORM 4. DESCRIPCIÓN DE LAS ENFERMEDADES GENERADORAS DE DEPENDENCIA

Conceptos fundamentales: dependencia y enfermedad.

Situaciones de dependencia asociadas a enfermedades crónicas o degenerativas

Identificación de las características y necesidades en situaciones de enfermedad y convalecencia

Las personas con enfermedad mental. Principales trastornos. Influencia de la enfermedad en el estado emocional y la conducta de la persona

Apoyo y orientación a los cuidadores no profesionales de la persona enferma

Calidad de vida y necesidades de apoyo de las personas en situación de dependencia por enfermedad

Sensibilización hacia las repercusiones de la enfermedad en las personas que las padecen y su entorno

Interesados en Características y necesidades de las personas en situación de dependencia


Duración sugerida para este contenido: 100 horas