SANT0101 CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS

Descripción del scorm SANT0101 CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS

Contenido e-learning SANT0101 CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS

Este Curso SANT0101 CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS le ofrece una formación especializada en la materia dentro de la Familia Profesional de SANIDAD. Con este CURSO SANT0101 CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS el alumno será capaz de Identificar los fundamentos, protocolos y técnicas más idóneas y actualizadas para administrar los cuidados auxiliares de enfermería en los servicios de urgencias.

Contenido e-learning de SANT0101 CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS


SCORM 1. ESTRUCTURA DE LA UNIDAD DE URGENCIAS HOSPITALARIAS

Determinación de las responsabilidades vinculadas a la estancia del paciente en la unidad de urgencias hospitalarias:

- Identificación y delimitación del alcance de los derechos y garantías del paciente

- Aplicación de las normas y protocolos para garantizar la seguridad e integridad del paciente

Conocimiento de la organización y estructura de una unidad de urgencias hospitalarias

- Conocimiento del sistema de organización y gestión

- Identificación de los recursos humanos que operan en una unidad de urgencias hospitalarias

- Distinción de las zonas habituales en una unidad de urgencias hospitalarias

Identificación de las funciones y responsabilidades del TCAE en una unidad de urgencias hospitalaria


SCORM 2. CUIDADOS DE LA HIGIENE Y DE LAS NECESIDADES DE ELIMINACIÓN DEL PACIENTE EN EL SERVICIO DE URGENCIAS. CUIDADOS COLABORATIVOS

Conocimiento de la naturaleza, funciones y técnicas del TCAE en la atención a las necesidades higiénicas del paciente en urgencias:

- Distinción entre las necesidades higiénicas de adultos y neonatos

- Identificación de los procedimientos de limpieza que requieren cuidados especiales en el paciente

- Diferenciación entre los cuidados higiénicos antemorten, perimorten y posmortem

Conocimiento de la naturaleza, funciones y técnicas del TCAE en la atención a las necesidades de eliminación del paciente en urgencias:

- Identificación y diferenciación de las vías de eliminación del paciente urinaria, digestiva, respiratoria y cutánea.

- Comprensión de los procesos biológicos básicos que caracterizan el proceso de eliminación según la naturaleza de la vía de evacuación:

- Delimitación de la función del TCAE en la atención al paciente en su función de eliminación

- Uso de los protocolos y técnicas sanitarias adecuadas en el sondaje del aparato urinario, digestivo y rectal al paciente

- Conocimiento de los procedimientos de manejo y contraindicaciones en la manipulación de sonda nasogástrica y vesical según las peculiaridades del paciente

- Conocimiento de los procedimientos de manejo en el mantenimiento de cateterismo venoso en pacientes de urgencias.

Conocimiento de las funciones del TCAE en colaboración con el resto de personal hospitalario:

- Conocimiento de los procedimientos de manejo y contraindicaciones en la manipulación de sonda nasogástrica y vesical según las peculiaridades del paciente

- Conocimiento de los procedimientos de manejo en el mantenimiento de cateterismo venoso en pacientes de urgencias.


SCORM 3. CUIDADOS PARA LA MOVILIZACIÓN Y ATENCIÓN AL PACIENTE ENCAMADO

Conocimiento de los principios y técnicas para la movilización del paciente en urgencias:

- Identificación de los diferentes factores y condicionantes que afectan la movilidad de un paciente

- Aplicación de las técnicas para la manipulación de pacientes

Conocimiento de los principios y técnicas para la manipulación del paciente encamado en urgencias:

- Revisión de las posiciones anatómicas para el paciente encamado alineando su cuerpo en ejes y planos corporales adecuados para evitar lesiones y agravamiento de dolencias.

- Uso de las técnicas idóneas para hacer la cama con el paciente encamado.

- Identificación de tipos de drenaje.

- Utilización de las técnicas y bases para la manipulación de drenajes en su manejo, retirada y recogida de muestras clínicas.


SCORM 4. CONSTANTES VITALES, CUIDADOS DE PRIMEROS AUXILIOS EN SITUACIONES URGENTES Y REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR

Conocimiento de los conceptos, principios fundamentales y técnicas de toma de constantes vitales

Conocimiento de los principios y técnicas de cuidados de primeros auxilios en situaciones urgentes:

- Identificación de los síntomas en pacientes: Politraumatizados, quemaduras, shock, intoxicación, heridas, hemorragias, asfixia, conciencia alterada y picaduras o mordeduras.

- Distinción de las técnicas sanitarias a aplicar a pacientes en situación de urgencia en base a su sintomatología y/o diagnóstico.

Conocimiento de las bases teóricas de la reanimación cardiopulmonar y soporte vital:

- Identificación de los síntomas de una parada cardiorrespiratoria

- Conocimiento y uso de las técnicas de reanimación cardiopulmonar

- Conocimiento de las técnicas de soporte vital básico al paciente con parada cardiorrespiratoria

- Identificación y reposición de los elementos y herramientas que componen el carro de paradas.


SCORM 5 MUESTRAS BIOLÓGICAS

Conocimiento de los principios sanitarios relacionados con las muestras biológicas:

- Uso de los protocolos sanitarios para la obtención y recogida de muestras biológicas para análisis en laboratorio.

- Uso de los procedimientos de manipulación, transporte y manipulación según protocolos hospitalarios.

Conocimiento de los sistemas, técnicas y herramientas para la gestión de residuos:

- Distinción de los tipos de residuos sanitarios según criterios de clasificación: generales, sanitarios asimilables, biosanitarios específicos, anatómicos humanos, químicos, y citológicos.

- Uso de los sistemas y mecanismos de envasado, transporte, eliminación y tratamiento de residuos sanitarios según el material y protocolos existentes en la institución sanitaria.


SCORM 6 CUIDADOS EN LOS TRASTORNOS DE LA TERMORREGULACIÓN, DESHIDRATACIÓN, DIURESIS Y BALANCE HÍDRICO

Delimitación de las funciones y responsabilidades del TCAE en la atención y cuidados de los trastornos de la termorregulación en pacientes hospitalizados.

Conocimiento de los mecanismos biológicos de termorregulación, deshidratación, diuresis y balance hídrico.

Identificación y desarrollo de las funciones de atención y cuidados auxiliares de enfermería a pacientes con deshidratación, diuresis o problemas con el balance hídrico.

Interesados en SANT0101 CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS

Este Scorm SANT0101 CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS está dirigido a todas aquellas personas de la Familia Profesional de SANIDAD y a la comunidad que deseen una especialización en dicha materia.


Duración sugerida para este contenido: 40 horas