Scorm en Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia
Descripción del scorm Scorm en Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia
 
                        El Curso en Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia ofrece la oportunidad de conocer y estudiar dicha norma esencial para la protección de los menores. La violencia contra la infancia y adolescencia demanda profesionales capacitados que puedan abordar estas problemáticas con eficacia y empatía. Este scorm te ofrece la oportunidad de adquirir habilidades esenciales en la identificación y prevención de la violencia, así como en la aplicación de los derechos de los menores según la normativa vigente. Participar en este scorm no solo enriquecerá tu perfil profesional en un sector en auge, sino que también te permitirá contribuir de manera significativa a la sociedad, ayudando a crear un entorno más seguro para nuestros jóvenes.
Contenido e-learning de Scorm en Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia
SCORM 1. PRINCIPIOS RECTORES DE LA PROTECCIÓN DE LA INFANCIA
El Interés Superior del Menor como principio transversal
El derecho a la integridad física, psíquica, psicológica y moral
El derecho a ser oído y a participar en los asuntos que le afectan
La prioridad en la protección frente a cualquier forma de violencia
SCORM 2. ANTECEDENTES Y EVOLUCIÓN DE LA NORMATIVA DE PROTECCIÓN
Convención sobre los Derechos del Niño (ONU, 1989) y su impacto en la legislación española
Ley Orgánica 1/1996, de Protección Jurídica del Menor: bases pre-LOPIVI
Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores (LORPM)
SCORM 3. LA VIOLENCIA CONTRA LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA
Violencia física, psicológica, sexual
Negligencia, abandono, malos tratos
Violencia vicaria
Ciberacoso, grooming, sextorsión, pornografía infantil
SCORM 4. LA LEY ORGÁNICA 8/2021, DE 4 DE JUNIO (LOPIVI)
Objetivos, principios y ámbitos de aplicación de la ley de protección de la infancia y adolescencia
Novedades introducidas por la ley de protección de la infancia y adolescencia
Derechos específicos de la infancia y adolescencia frente a la violencia
La Comisión de Seguimiento
SCORM 5. MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y DETECCIÓN TEMPRANA
Políticas públicas de prevención y sensibilización
El papel de la familia y el entorno social en la prevención
Mecanismos de detección precoz en diferentes entornos
Canales de denuncia y comunicación de situaciones de riesgo
SCORM 6. PROTECCIÓN, INTERVENCIÓN Y REPARACIÓN DEL DAÑO
Medidas de protección administrativa
Medidas de protección judicial
El papel de la Fiscalía y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado
Medidas de reparación del daño
Coordinación interadministrativa e interprofesional
SCORM 7. IMPACTO DE LA LEY DE PROTECCIÓN DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN OTROS LEYES
Modificaciones en el Código Penal
Afectación a la Ley de Enjuiciamiento Criminal y Civil
Cambios en la Ley Orgánica de Protección Jurídica del Menor
Relación con la Ley de Responsabilidad Penal del Menor
Influencia en la Ley de Violencia de Género
SCORM 8. MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS (MENA) Y LA LEY DE PROTECCIÓN
Marco jurídico específico de los MENA en España
Aplicación del Interés Superior del Menor en los procedimientos de extranjería
Protección de los MENA frente a la violencia (trata, explotación) según la LOPIVI
Impacto en el nuevo Reglamento de Extranjería
SCORM 9. LA PROTECCIÓN EN EL ENTORNO DIGITAL
Riesgos de la infancia y adolescencia en el entorno digital
La LOPIVI y el entorno digital: medidas actuales
El papel de las empresas tecnológicas y plataformas
SCORM 10. PROFESIONALES, CIUDADANOS Y HERRAMIENTAS PARA LA PROTECCIÓN
Rol y responsabilidades de los profesionales y ciudadanos
La importancia de la formación y especialización continua
Recursos y herramientas disponibles
Cuestiones éticas y deontológicas en la protección de la infancia
Interesados en Scorm en Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia
El Scorm en Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia está dirigido a personas tituladas o que están estudiando profesiones dentro del ámbito social, educativo y jurídico que deseen ampliar sus conocimientos sobre la protección de menores. Se abordarán aspectos clave como los derechos de la infancia, la detección de violencia y la intervención adecuada.
Duración sugerida para este contenido: 200 horas
