MF0788_3 Organización y Control del Acondicionado y Almacenamiento de Productos Químicos
Descripción del scorm MF0788_3 Organización y Control del Acondicionado y Almacenamiento de Productos Químicos
En el ámbito de la química, es necesario conocer los diferentes campos de la organización y control de los procesos de química transformadora, dentro del área profesional proceso químico. Así, con el presente scorm se pretende aportar los conocimientos necesarios para coordinar y controlar el acondicionado y almacenamiento de productos químicos
Contenido e-learning de MF0788_3 Organización y Control del Acondicionado y Almacenamiento de Productos Químicos
CAMPO DE CONOCIMIENTO 1. ORGANIZACIÓN Y CONTROL DEL ACONDICIONADO Y ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS
UNIDAD FORMATIVA 1. ACONDICIONAMIENTO Y MANIPULACIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS
SCORM 1. IDENTIFICACIÓN, CODIFICACIÓN Y SEÑALIZACIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS
Métodos de identificación: etiquetado, código de barras, código de colores, otros. Sistemas de generación y pegado de etiquetas: impresión manual, automática.
Técnicas de codificación; chorro de tinta, impresión por transferencia, grabado láser entre otras.
Técnicas de etiquetado; adhesivos húmedos, «hot melt», serigrafía, impresión y grabado en línea.
Normativa sobre clasificación, envasado y etiquetado de productos químicos.
Clasificación de las sustancias peligrosas: propiedades físico-químicas, toxicológicas y ecotoxicológicas.
Etiquetado en función de sus propiedades físicas, químicas y de seguridad:
- Símbolos e indicaciones de peligro.
Etiquetado de preparados peligrosos:
- Condiciones de etiquetado.
Excepciones a los requisitos de envasado y etiquetado.
SCORM 2. RIESGOS DE LOS PRODUCTOS QUÍMICOS
Clasificación: Inflamables, combustibles, corrosivos, tóxicos, irritantes, etcétera.
Características de peligrosidad: Límites de inflamabilidad, toxicidad, reactividad, etcétera.
Formas de intoxicación: Ingestión, cutánea, ocular, gases y respiración. Sensibilización.
Nubes tóxicas: Dispersión, persistencia, actuación colectiva, medidas de protección. Ambiente de trabajo: Grado de exposición, límites, sistemas de protección individual y colectiva, equipos de medida y monitorización.
Incompatibilidades de materiales y reactivos.
SCORM 3. FICHAS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS QUÍMICOS Y MATERIAS AUXILIARES
Fichas de seguridad de los productos:
- Estructura de las fichas de seguridad.
- Manejo, interpretación y aplicación.
- Tipos de fichas en función de sus características, estado físico finalidad y trazabilidad.
- Procedimiento frente a derrames.
Pictogramas de peligrosidad: Frases de riesgo y frases de precaución.
Reactividad química y tabla de interactividad.
Legislación en seguridad: Directiva de sustancias peligrosas. Directiva de Accidentes Mayores en la Industria (Seveso II). Directiva de biocidas y plaguicidas. Exigencias legales y normativa asociada a los casos de emergencia.
SCORM 4. MATERIALES UTILIZADOS EN OPERACIONES DE ENVASADO
Envases: tipos, características y funciones.
Materiales de envasado:
- Naturaleza del envase: Papel, cartón, plástico. Vidrio, metal, madera, combinados, laminados, tetra-brick
- Tipos y características.
- Incompatibilidades entre materiales y productos químicos.
Clasificación en función de su finalidad: Cisternas, graneles, contenedores. Big bags, sacos, paletas, bidones, frascos.
SCORM 5. ELEMENTOS DE ENVASADO Y EMBOLSADO DE PRODUCTOS QUÍMICOS
Envasado. Procedimientos de envasado.
Preparación de envases.
Limpieza y reutilización. Hermeticidad y venteo.
Envasado y etiquetado de los principales productos químicos de consumo.
Procedimientos de embolsado. Formación de paquetes unitarios. Paletizado.
Ley de envases y embalajes.
Tratamiento y minimización de residuos.
SCORM 6. EQUIPOS DE DOSIFICACIÓN Y PESADA
Dosificación: Sistemas de dosificación. Variables a controlar.
Llenado: Sistemas de llenado. Variables a controlar.
Cerrado: Sistemas de cerrado y precintado. Tipos de cierre.
Máquinas de envasado: por peso, por volumen, a vacío, en atmósfera inerte, por unidades y lotes. Seguridad en su manejo.
UNIDAD FORMATIVA 2. ALMACENAMIENTO, CARGA Y DESCARGA DE PRODUCTOS QUÍMICOS Y MATERIALES AUXILIARES
SCORM 1. CARGA, DESCARGA Y MOVIMIENTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS SÓLIDOS
Movimiento con puentes-grúa. Carretillas autopropulsadas. Cintas transportadoras. Transporte neumático. Básculas, pesaje de vehículos.
Paletización de la carga. Estabilidad de la carga. Condiciones de seguridad aplicables.
Procedimientos de carga, descarga y movimiento de sólidos. Fases. Variables a controlar.
Equipos e instalaciones. Mantenimiento.
Condiciones de seguridad aplicable. Prevención de riesgos personales, materiales y ambientales.
SCORM 2. CARGA, DESCARGA Y MOVIMIENTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS LÍQUIDOS
Bombeo. Operación con bombas según el tipo: centrífugas, alternativas. Curvas características de bombas y su aplicación a la operatoria: NPSH. Canales de circulación de líquidos.
Transporte en vehículos: remolques y contenedores. Transporte por carretera y ferrocarril. Normativa ADR.
Básculas, pesaje de cisternas. Condiciones de seguridad aplicables.
Procedimientos de carga y descarga de líquidos. Fases. Variables a controlar.
Equipos e instalaciones. Mantenimiento.
Sistemas de impulsión de líquidos. Bombeo. Operación con bombas.
Condiciones de seguridad aplicable. Prevención de riesgos personales, materiales y ambientales.
SCORM 3. CARGA, DESCARGA Y MOVIMIENTO DE GASES Y GASES LICUADOS
Transporte de gases por tubería: compresión, calentamiento del gas. Gaseoductos. Estaciones de compresión y distribución de gases a baja y media presión.
Licuación de gases: estaciones licuadoras.
Botellas a presión: gases inertes, aire comprimido, hidrógeno y otros combustibles.
Condiciones de seguridad aplicables.
Procedimientos de carga y descarga de gases y gases licuados. Fases. Variables a controlar.
Equipos e instalaciones. Mantenimiento.
Sistemas de impulsión de gases.
Condiciones de seguridad aplicable. Prevención de riesgos personales, materiales y ambientales.
SCORM 4. ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS SÓLIDOS
La operatoria de las campas o planchas.
Sólidos en polvo o granza a cielo abierto:
- Almacenamiento en silos. Operatoria de silos.
- Almacenamiento en big-bags y sacos: Ensacado manual, ensacadoras automáticas, apilamiento en palés.
- Almacenes inteligentes, automatizados, intermedios y de productos de bajo volumen.
Propiedades y características fisicoquímicas de los productos químicos sólidos.
Sistemas de almacenamiento de productos químicos sólidos.
Condiciones de almacenamiento: Temperatura, humedad, nivel o altura, otras.
SCORM 5. ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS LÍQUIDOS
Propiedades y características fisicoquímicas de los productos químicos líquidos. Clasificación de los productos líquidos en función de sus características físico químicas.
Sistemas de almacenamiento en recipientes fijos:
- Tipos de recipientes. Diseño y construcción
- Tanques de almacenamiento:
* Tipos de tanques: abiertos, cerrados, techo flotante.
* Prueba y calibración de tanques, llenado de tanques, vaciado.
* Sistemas de sellado en tanques de productos inflamables (gases inertes y antorchas).
* Detalles constructivos. Operación en tanques de techo flotante.
* Tanques abiertos.
* Depósitos a presión: llenado, vaciado, atmósferas internas inertes.
- Venteos normal y de emergencia.
- Sistemas de tuberías.
- Almacenamiento conjunto.
- Recipientes enterrados y en el interior de edificios.
- Distancias entre instalaciones. Distancias entre recipientes
- Cubetos de retención: Características constructivas y capacidades.
Sistemas de almacenamiento en recipientes móviles:
- Clasificación de los almacenamientos:
* Armarios protegidos
* Salas de almacenamiento: Interior, aneja y separada.
* Almacenamiento industrial: Interiores y exteriores.
- Garrafas y otros recipientes. Sistemas de llenado automático.
- Condiciones de seguridad aplicables.
Condiciones de almacenamiento: Temperatura de almacenamiento, presión de vapor, nivel, estabilidad de líquidos, otras.
SCORM 6. ALMACENAMIENTO DE GASES Y GASES LICUADOS
Depósitos a presión: presión de equilibrio, llenado y vaciado.
Sistemas de seguridad de recipientes y esferas: su operatoria.
El gas natural: tanques criogénicos, operación, sistema de frío y licuación.
Almacenamiento de gases no licuados a presión: llenado de bombonas.
Condiciones de seguridad aplicables.
Propiedades y características fisicoquímicas de los gases y gases licuados.
Sistemas de almacenamiento de gases y gases licuados.
Diagrama de equilibrio.
Condiciones de almacenamiento:
- Presión máxima, relación presión temperatura, otras.
SCORM 7. VIGILANCIA Y CONSERVACIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS ALMACENADOS
Condiciones de almacenamiento.
Sólidos: temperatura de almacenamiento, humedad, nivel o altura.
Estabilización: apilamiento, adhesivos antideslizantes, emblistado, otros. Normalización, AECOC, RAL.
Líquidos: temperatura de almacenamiento (máxima, mínima, hielo), presión de vapor, nivel, estabilidad de líquidos.
Gases: presión máxima, relación presión-temperatura.
Gases licuados: diagramas de equilibrio.
Control de almacén: sistemas de identificación de existencias, inventarios, registros de entrada y salida, documentación interna.
Sistemas de control de almacén: paquetes informáticos, teleinformática.
SCORM 8. SEGURIDAD EN EL ACONDICIONAMIENTO Y ALMACENADO DE PRODUCTOS QUÍMICOS
Sucesos en tanques: Bleve, run-over.
Fugas de gas, explosiones. Fugas auto inflamables.
Explosiones de polvo. Volcados, derrumbes.
Atascos en tuberías (relación viscosidad-temperatura).
Reglamento de almacenamiento de productos químicos e instrucciones técnicas complementarias.
Revisiones e inspecciones periódicas de las instalaciones.
Interesados en MF0788_3 Organización y Control del Acondicionado y Almacenamiento de Productos Químicos
Este scorm está dirigido a los profesionales del mundo de la química, concretamente en organización y control de los procesos de química transformadora, dentro del área profesional proceso químico, y a todas aquellas personas interesadas en adquirir conocimientos relacionados con el almacenamiento, carga y descarga de productos químicos y materiales auxiliares.
Duración sugerida para este contenido: 150 horas