Scorm De Intervención Con Familias Y Atención A Menores En Riesgo Social
Descripción del scorm Scorm De Intervención Con Familias Y Atención A Menores En Riesgo Social
En un mundo donde la infancia y el entorno familiar son pilares fundamentales del desarrollo humano, el Curso de Intervención con Familias y Atención a Menores en Riesgo Social se presenta como una oportunidad única para adquirir habilidades críticas en un sector en auge. Con una creciente demanda de profesionales capacitados en la protección y el apoyo a menores, este scorm online te permitirá explorar en profundidad los factores de riesgo social y las estrategias de intervención. Aprenderás a diseñar y aplicar programas socioeducativos efectivos, evaluando y adaptando planes de intervención individualizados. Además, te familiarizarás con modelos de intervención familiar, comprendiendo la influencia del clima familiar y los tipos de apego. Este scorm te capacita para abordar situaciones de desprotección y maltrato, fomentando un entorno seguro y enriquecedor para los menores. Si buscas contribuir positivamente al bienestar social y deseas desarrollar competencias profesionales es...
Contenido e-learning de Scorm De Intervención Con Familias Y Atención A Menores En Riesgo Social
SCORM 1. PLANIFICACIÓN DE PROGRAMAS Y ACTIVIDADES DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA CON MENORES
La infancia: etapa clave en el desarrollo personal
- Periodo intrauterino
- Periodo neonatal
- Periodo postneonatal/lactante
- Periodo de la primera infancia
- Periodo de preescolar
- Periodo escolar
Factores que dan lugar a situaciones de riesgo o exclusión
- El menor en contexto de riesgo
Conductas o condiciones de riesgo
Intervención con menores
- Marco normativo de la protección a la infancia
- Marco competencial de la protección a la infancia
Protección jurídica a menores
- Exposición de motivos
- Derechos de los menores
- Actuaciones en situación de desprotección social del menor
Programas de carácter asistencial y de apoyo a menores en situación de riesgo
Situaciones de riesgo en la infancia
- Factores sociales e institucionales
- Factores protectores
SCORM 2. PLANIFICACIÓN DE PROGRAMAS Y ACTIVIDADES DE INTERVENCIÓN CON FAMILIAS
Familia
- Tipos de familias y evolución
El apego
- Tipos de apego
- El apego en la etapa adolescente
Maltrato infantil
- Tipos de maltrato infantil
Desamparo
Integración social en el aula ante indicios de desamparo y malos tratos
Funciones educativas de la familia
Estilos educativos en la familia
- Familia permisiva o sobreprotectora
- Familia autoritaria
- Familia indiferente o negligente
- Familia democrática o asertiva
Modelos de intervención con las familias
La formación de padres
- Tipos de programas de formación de padres
Espacios educativos para la familia
SCORM 3. IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS Y ACTIVIDADES SOCIOEDUCATIVAS CON MENORES
El proceso de intervención
Plan de caso: evaluación y planificación del caso
- Evaluación del caso
- Plan de caso
- Selección del programa del centro de menores
- Atención previa al ingreso en el centro
La admisión al centro de menores
- El proceso de admisión
- La acogida
Plan de intervención individualizado: evaluación y planificación de la intervención
- Evaluación Inicial
- El Plan de Intervención Individualizado
Plan de intervención individualizado: desarrollo y evaluación de la intervención
- Desarrollo del plan de intervención individualizado
- Evaluación continuada
Análisis de estrategias metodológicas
- Análisis de las necesidades
- Ventajas de la formación
Coordinación con el equipo de trabajo y otros profesionales
- Organización de las unidades de convivencia
- Organización de la vida cotidiana en el centro
SCORM 4. IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS, ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN CON FAMILIAS
Aspectos generales de la entrevista diagnóstica
- La estructura de la entrevista diagnóstica
- Valoración de diferentes aspectos
- Tipos de entrevistas diagnósticas
Tipos de evaluación que se deben llevar a cabo en la entrevista
La disciplina positiva: un enfoque de educación nuevo y respetuoso
La familia: desarrollo e importancia
- La familia como contexto socializador
- Influencia del clima familiar
- Elementos que propician un buen clima familiar
La conflictividad familiar
- Conflictos en el ámbito familiar
La alta conflictividad
- Teorías de la agresividad
- Factores de riesgo
SCORM 5. EVALUACIÓN DE LA INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA CON MENORES
La intervención psicoeducativa
- Principios de la intervención socioeducativa
- Modelos de intervención socioeducativa
Intervención socioeducativa como intervención educativa
La evaluación de programas como disciplina científica
El nuevo discurso evaluativo
Funciones y tipos de evaluaciones
Momentos y contenidos evaluativos
Referentes, criterios indicadores y estándares en evaluación de programas
Principales modelos en evaluación de programas
- El proceso a seguir en la evaluación de programas
- El informe de evaluación de programas
La evaluación de centros
- Determinar la finalidad de la evaluación
- Formular objetivos y delimitar criterios de la evaluación
- Decidir el modelo y los aspectos a evaluar
- Decidir los procedimientos que se van a utilizar para efectuar la evaluación
- Estrategia metodológica
Los sistemas de calidad en los servicios sociales de atención a la infancia
- Servicios Sociales
- Tipos de servicios sociales
Competencias de los educadores sociales
- Competencias profesionales de la acción socioeducativa
- Competencias fundamentales
- Competencias centrales
Estrategias de actuación y programas socioeducativos con menores en dificultad y conflicto social
- Programas de educación familiar: la familia como ámbito de acción socioeducativa
- La escuela y los menores en dificultad social: funciones y acciones
Programas de prevención e intervención
- Marco familiar
- Marco escolar
- Oportunidades de empleo
- Otros programas de prevención
Interesados en Scorm De Intervención Con Familias Y Atención A Menores En Riesgo Social
Este scorm está dirigido a profesionales y titulados del ámbito socioeducativo y social que buscan ampliar sus conocimientos sobre intervención con familias y atención a menores en riesgo social. Ideal para educadores, trabajadores sociales y psicólogos interesados en el desarrollo infantil, planificación de programas y estrategias de intervención, así como en la protección jurídica y social de la infancia.
Duración sugerida para este contenido: 200 horas