Técnico Superior en Educación Infantil

Descripción del scorm Técnico Superior en Educación Infantil

Contenido e-learning Técnico Superior en Educación Infantil

La educación infantil, también conocida como educación preescolar o educación inicial, se trata de la etapa formativa correspondiente al ciclo formativo previo a la educación primaria obligatoria, y abarca las edades de 0 a 6 años, aunque lo más habitual es comenzar a los 3 años. Pese a no ser obligatoria, esta primera etapa educativa es muy importante, ya que en ella se desarrollan diferentes conocimientos y habilidades sociales que facilitan en gran medida el desarrollo posterior del niño o la niña, por lo que cada vez más padres optan por matricular a sus hijos en este nivel. Si a esto le sumamos la incorporación de la mujer al mercado laboral, podemos comprender porque cada vez se ofrecen más plazas en educación infantil y porque el perfil profesional de educador o educadora infantil está cada vez más demandado. A través del grado superior educacion infantil se ofrecen al alumnado los conocimientos necesarios para trabajar en este sector, uno de los más gratificantes y con una...

Contenido e-learning de Técnico Superior en Educación Infantil

CAMPO DE CONOCIMIENTO 1. DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL


SCORM 1. SURGIMIENTO Y DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

Desarrollo histórico de la educación infantil

-Concepto e instituciones de educación infantil

-Precedentes teóricos

-Primeras instituciones

Organización de profesionales

-Perfiles profesionales en la etapa de educación infantil. Competencias genéricas y específicas

-Funciones del personal


SCORM 2. PEDAGOGÍA Y TECNOLOGÍAS DE LAS INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN INFANTIL

Aportaciones pedagógicas a la Educación Infantil

- Características fundamentales de la escuela nueva

-Principales escuelas

Principios didácticos fundamentales de la educación

-Principio de actividad

-Principio de creatividad

-Principio vivencial

-Principio de globalización

-Principio de normalización

-Principio de individualización

-Otros principios

Tecnologías de la Información y Comunicación


SCORM 3. PROGRAMACIÓN CURRICULAR EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL

Programación curricular infantil

-Características y funciones de la programación

-Objetivos de la programación

-Contenidos de la programación

-Actividades de la programación

-Metodología de la programación

-Tipos de programación

Contenidos del proyecto curricular

-Expresión oral

-Expresión gráfica

-Expresión lógico matemática

-Expresión corporal y musical

-Expresión artística


SCORM 4. EL JUEGO EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL

La importancia del juego en la etapa de Educación Infantil

Clasificación del juego

Aportaciones del juego al desarrollo

Proceso de socialización a través del juego

-Recomendaciones pedagógicas para implantar metodologías lúdicas

El adulto y la estimulación del juego

Dificultades del niño en el juego

El juego y el juguete para niños/as con discapacidad


SCORM 5. DESARROLLO COGNITIVO-LINGÜÍSTICO HASTA LOS SEIS AÑOS

Desarrollo cognitivo del niño y niña hasta los seis años

Etapas del desarrollo cognitivo según Piaget

-Periodo sensoriomotor (0-24 meses)

-Pensamiento preoperatorio (2-7 años)

Desarrollo lingüístico

-Teorías sobre la adquisición del lenguaje

-Desarrollo evolutivo de las capacidades lingüísticas


SCORM 6. EL DESARROLLO SOCIAL, MOTOR Y AFECTIVO EN LA EDUCACIÓN INFANTIL

El desarrollo social

-La Socialización

-Agentes de la socialización

Desarrollo Motor

-Concepto de Psicomotricidad

-Etapas del desarrollo motor en edades comprendidas entre 0-6 años

Desarrollo Afectivo

-El apego: definición y funciones

-El curso evolutivo del apego

Tipos de apego


SCORM 7. LA EDUCACIÓN SEXUAL EN LA ETAPA DE INFANTIL

Educación sexual en la etapa de infantil

-Descubrimiento e identificación con el propio sexo

-Teoría Psicosexual de Freud

Rol e Identidad de Género

-Trato diferencial de niños y niñas: comportamiento de los adultos con los recién nacidos

-Estrategias educativas para evitar la discriminación de género

La Coeducación en la infancia

-Actitudes sexistas que permanecen en modelo escolar


SCORM 8. DESCANSO INFANTIL

Descanso infantil: necesidades y ritmos del sueño

Problemas menores del sueño

Otros trastornos del sueño en niños/as de 0 a 3 años


SCORM 9. ALIMENTACIÓN E HIGIENE EN LA ETAPA INFANTIL

La alimentación en el niño/a en la etapa infantil

-Problemas alimenticios y nutricionales de la infancia

La primera alimentación del bebé: la lactancia

Alimentación y desarrollo a partir del año

Higiene personal en la infancia


SCORM 10. TRASTORNOS DEL LENGUAJE

Retraso del lenguaje

Dislalia

-Diagnóstico de la dislalia infantil

-Tipos de dislalias

Disglosia

-Diagnóstico de la disglosia

-Clasificación de las disglosias

Disfemia

-Tratamiento de la tartamudez

-Tipos de tartamudeo

-Elementos causantes de la tartamudez

Dislexia

-Tratamientos de la dislexia

CAMPO DE CONOCIMIENTO 2. AUTONOMÍA PERSONAL Y SALUD INFANTIL


SCORM 1. NECESIDADES INFANTILES PRIMARIAS.

Alimentación.

Aseo e higiene.

Descanso y sueño.

Vestido, calzado y otros objetos de uso personal.

Salud y enfermedad.

Pautas de intervención, según edad.

Instalaciones y materiales.

Marco legislativo sobre seguridad infantil.

Normas de seguridad e higiene aplicadas al Técnico/Técnica.


SCORM 2. HÁBITOS DE AUTONOMÍA PERSONAL EN LA INFANCIA.

La transición en la alimentación.

El control de esfínteres.

La autonomía e identidad personales.


SCORM 3. PROGRAMACIÓN, ENTRENAMIENTO Y EVALUACIÓN DE HÁBITOS DE AUTONOMÍA INFANTILES.

Formación del hábito.

Observación y análisis de la conducta.

Aplicación de la programación y de la evaluación al desarrollo de proyectos de formación de hábitos.

Estrategias educativas de creación y mantenimiento de hábitos.


SCORM 4. ENFERMEDADES INFANTILES Y TRASTORNOS MÁS HABITUALES RELACIONADOS CON LA ALIMENTACIÓN, HIGIENE, SUEÑO Y OTROS HÁBITOS

Enfermedades infantiles y trastornos habituales. Pautas de intervención.

Trastornos derivados de la discapacidad o situaciones de inadaptación social. Pautas de intervención.

Servicios especializados.


SCORM 5. ACCIDENTES INFANTILES: SITUACIONES HABITUALES Y PAUTAS DE INTERVENCIÓN.

Infancia y accidentes.

Prevención de riesgos.

Primeros auxilios: aplicación de procedimientos y su adaptación a la infancia.

Deberes y responsabilidades del Técnico o Técnica en Educación Infantil.

CAMPO DE CONOCIMIENTO 3. EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA


SCORM 1. JUEGO Y DESARROLLO INFANTIL.

Concepto y naturaleza del juego infantil.

Teorías del juego.

Tipo y clases de juego.

Juego y aprendizaje escolar.

Relación con la evolución infantil.

Implicación del juego con las dimensiones afectiva, social, cognitiva y sensorial y motora.


SCORM 2. PROYECTOS DE INTERVENCIÓN LÚDICO-CREATIVOS EN LA INFANCIA.

La observación en el juego: Observación individual y colectiva; Observación directa y diferida; Diferentes instrumentos de observación.

Técnicas y recursos del modelo lúdico: Concepto y características del modelo lúdico. El recurso lúdico: generación y renovación. La intervención del educador/educadora en el juego de los niños y niñas.

Organización de los espacios: Creación de ambientes lúdicos. Organización por rincones y/o zonas de juego.

Juegos y juguetes: Juguetes y nivel de desarrollo; Valor que confiere la niña o el niño a los juguetes; Influencia de los medios de comunicación en los juegos y juguetes de los niños y las niñas; Juegos y juguetes no sexistas; Legislación sobre juguetes.

Materiales y recursos necesarios para los juegos escolares y extraescolares: Organización de los recursos materiales. Disposición, utilización y conservación de los materiales y juguetes. Mantenimiento y renovación. Desarrollo de las actividades.

Aplicación de la programación a las actividades lúdicas.

La atención a la diversidad educativa.


SCORM 3. PROGRAMAS E INSTITUCIONES DE OFERTA LÚDICA INFANTIL.

Sectores productivos de oferta lúdica.

Servicios y organizaciones de carácter lúdico.

Aspectos organizativos y legislativos.

El juego en los programas de integración social.

El impulso de la igualdad de mujeres y hombres a través del juego.

Sectores de la integración social.

Distintos procesos evolutivos y situaciones de riesgo social.

Programas y proyectos de integración social y uso del juego.

Adaptaciones en los recursos y ayudas técnicas.

CAMPO DE CONOCIMIENTO 4. EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN


SCORM 1. PLANIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES FAVORECEDORAS DEL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN

El lenguaje

- Teorías sobre la adquisición del lenguaje

El lenguaje infantil

- Etapas del desarrollo del lenguaje infantil

Estimulación temprana del lenguaje en niños/as

- Estimulación del lenguaje en bebes

- Estrategias para estimular el lenguaje en niños/as

- Actividades para estimular el lenguaje

Bilingüismo y diglosia: características y beneficios

- Beneficios del bilingüismo

- Tipos de bilingüismo

Educación

Inteligencia emocional

Educación emocional

- Educar la inteligencia emocional

- Educar con inteligencia emocional

- Estrategias para educar la inteligencia emocional

Emociones

- Características de las emociones en los niños

- Función de las emociones

- Importancia de las emociones

- Competencias emocionales

La motivación


SCORM 2. SELECCIÓN DE RECURSOS DE EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN DIRIGIDOS A LOS NIÑOS Y NIÑAS

Recursos didácticos

- Expresión oral

- Expresión corporal

- Expresión lógico matemática

- Expresión plástica

- Expresión rítmico musical

La biblioteca escolar

Literatura infantil

- Concepto y valor educativo

- Formas de literatura infantil

Utilización y valoración de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) como recurso para el desarrollo de la expresión y comunicación infantil

- Las TIC en los distintos contextos educativos

- Las TIC en educación infantil


SCORM 3. IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES FAVORECEDORAS DEL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL

Teorías y modelos del desarrollo del lenguaje

- Enfoque conductista: Skinner

- Enfoque innatista: Chomsky

- Enfoque cognitivo: Piaget

- Enfoque sociocultural: Vygotsky

- Enfoque pragmático: Bruner

El lenguaje oral: dimensiones y componentes

- Componentes fonológicos

- Componente semántico

- Componente morfosintáctico

- Componente pragmático

Lenguaje y procesos cognitivos

La adquisición de la comunicación y el lenguaje oral

- Etapas del desarrollo

- El desarrollo según componentes lingüísticos

Estrategias para la estimulación del lenguaje

- El lenguaje que los padres utilizan con sus hijos: “baby talk”

- Recomendaciones para padres: cómo hablar al niño

- Tipos de actividades conjuntas destinadas a los niños

Trastornos y patología del lenguaje

Etiología de los trastornos del habla, el lenguaje y la comunicación

- Causas orgánico-funcionales

- Causas endocrinas

- Causas ambientales

- Incidencias sobre la comunicación y la relación en el niño

Trastornos del habla, el lenguaje y la comunicación

- Trastornos de la articulación y el habla

- Trastornos del lenguaje y de la comunicación


SCORM 4. IMPLEMENTACIÓN DE ACTIVIDADES FAVORECEDORAS DEL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA, GRÁFICA, RÍTMICO-MUSICAL, LÓGICO MATEMÁTICA Y CORPORAL

Concepto, desarrollo y evaluación de la inteligencia lingüística

- Características de la capacidad lingüística

- Evaluación de la inteligencia lingüística

Estrategias y elaboración de materiales favorecedores del desarrollo de la expresión plástica, rítmico-musical, lógico matemática y corporal

- Expresión plástica, artística y visual y su importancia

- Expresión musical y su contribución al desarrollo infantil

- Expresión lógico-matemática y su evaluación

- Expresión y esquema corporal


SCORM 5. EVALUACIÓN DEL PROCESO Y EL RESULTADO DE LA INTERVENCIÓN REALIZADA EN EL ÁMBITO DE LA EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN

La evaluación del lenguaje

Objetivos de la evaluación del lenguaje

Contenidos de la evaluación del lenguaje

Evaluación de un caso concreto: el diagnóstico

- Entrevista familiar: anamnesis

- Evolución de la etapa preverbal

- Evaluación de la fonética y la fonologíca

- Evaluación de la morfología

- Evaluación de la sintaxis

- Evaluación de la semántica

Procesos y estrategias de evaluación del lenguaje

La intervención del lenguaje

Objetivos de la intervención del lenguaje

Contenidos de la intervención del lenguaje

Procedimientos de intervención: modelos y estrategias

- Estrategias de intervención

Otros componentes en la intervención del lenguaje

CAMPO DE CONOCIMIENTO 5. DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR


SCORM 1. PLANIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS, ACTIVIDADES Y RECURSOS DE INTERVENCIÓN EN EL ÁMBITO SENSORIAL

Las sensaciones y las bases psicológicas

- Clasificación de las sensaciones

Procesos sensoriales y perceptivos

- La sensación

- La percepción

Los sentidos

Introducción al desarrollo perceptivo

Características del desarrollo perceptivo

- Desarrollo de la percepción visual

- Desarrollo de la percepción auditiva

Educación sensorial. Importancia de la educación sensorial

- Importancia de la estimulación en educación sensorial

- Desarrollo de la educación sensorial

- Objetivos de la educación sensorial

Niños/as con alteraciones sensoriales y necesidades educativas especiales

- Intervención educativa, adaptación del currículum para discapacitados visuales

- Intervención educativa, adaptación del currículum para discapacitados auditivos


SCORM 2. PLANIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS, ACTIVIDADES Y RECURSOS DE INTERVENCIÓN EN EL ÁMBITO MOTOR

Desarrollo motor

Fases del desarrollo infantil

- Primera fase. Conducta refleja

- Segunda fase. Habilidad de movimiento rudimentario

- Tercera fase. Patrones fundamentales o habilidades motoras fundamentales

- Cuarta fase. Movimientos relacionados al deporte

Factores que determinan el desarrollo motor

Desarrollo perceptivo motor

Componentes perceptivos motores

Desarrollo neuromotor

Desarrollo de la postura corporal del niño

Motricidad y objetivos de la motricidad


SCORM 3. PLANIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS, ACTIVIDADES Y RECURSOS DE INTERVENCIÓN EN EL ÁMBITO COGNITIVO

La cognición

El desarrollo cognitivo y sus implicaciones en la infancia

- Teoría del desarrollo cognitivo de Piaget

Etapas del desarrollo cognitivo según Jean Piaget

El proceso cognitivo

Limitaciones en el desarrollo cognitivo


SCORM 4. PLANIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS, ACTIVIDADES Y RECURSOS PSICOMOTRICES

Teorías de la psicomotricidad

Etapas evolutivas del desarrollo psicomotor

- Periodo de cero a dos años

- Periodo de dos a seis años

Funciones de la psicomotricidad

Esquema corporal

- Etapas del desarrollo del esquema corporal

- Elementos del esquema corporal

Control tónico

Control postural

Estructuración espacio-temporal

Lateralidad

- Factores que afectan a la lateralidad

Alteraciones en el desarrollo psicomotriz

Estimulación en el desarrollo psicomotriz


SCORM 5. IMPLEMENTACIÓN DE ACTIVIDADES DE INTERVENCIÓN EN EL ÁMBITO SENSORIAL, MOTOR, COGNITIVO Y PSICOMOTOR

Características de los recursos

- El espacio como recurso

- Equipamiento

- Materiales didácticos

- Recursos humanos

Pautas para su uso y generación

- Adquisición de materiales

- Disposición de los materiales

- Elaboración de materiales

Concepto de evaluación y modelos

- Modelos de evaluación

Modelo experimental

Modelo cualitativo

La observación

La evaluación

Concepto y finalidades de la evaluación centrada en el niño o niña


SCORM 6. EVALUACIÓN DEL PROCESO Y EL RESULTADO DE LA INTERVENCIÓN REALIZADA EN EL ÁMBITO SENSORIAL, MOTOR, COGNITIVO Y PSICOMOTOR

Técnicas para el desarrollo cognitivo

- Actividades para trabajar la cognición

Técnicas para el desarrollo sensorial

- Actividades para el desarrollo de la vista

- Actividades para el desarrollo de la audición

- Actividades para el desarrollo del tacto

- Actividades para el desarrollo del gusto y olfato

Técnicas para el desarrollo motor

- Actividades para motricidad fina

- Actividades para el desarrollo motor

Técnicas para el desarrollo psicomotor

CAMPO DE CONOCIMIENTO 6. DESARROLLO SOCIO AFECTIVO


SCORM 1. PLANIFICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN EN EL DESARROLLO AFECTIVO

Teorías explicativas del desarrollo afectivo

- Interacción con el desarrollo cognitivo

Análisis de las características y la evolución de la afectividad infantil. El apego

- Dimensión emocional

- Fases del desarrollo

Desarrollo afectivo

- Conceptos principales del desarrollo afectivo


SCORM 2. PLANIFICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN EN EL DESARROLLO SOCIAL

Teorías explicativas del desarrollo social

Socialización

- Conceptos principales del desarrollo social

Desarrollo social del niño

Modelos explicativos de la socialización familiar

Análisis de la evolución de la sociabilidad en la infancia

El niño o niña en relación con sus iguales


SCORM 3. PLANIFICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN EN EL DESARROLLO EN VALORES

Teorías explicativas del desarrollo de valores

Desarrollo moral

- Conceptos principales del desarrollo moral

Educación en valores

Diseño curricular en la educación en valores

- Estrategias para diseñar

Diseño de programas, actividades y estrategias para la educación en valores

La evaluación del sistema de valores

- Estereotipos sobre la evaluación

- Funciones y ámbitos de la evaluación

- Métodos y técnicas de evaluación


SCORM 4. PLANIFICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN EN EL DESARROLLO SEXUAL

Teorías explicativas del desarrollo sexual

La sexualidad

Análisis del desarrollo sexual en la infancia

- Comportamientos sexuales comunes en la infancia

- Fases del desarrollo sexual

Conceptos principales del desarrollo sexual

Coeducación

- Principios básicos en los que sustentar la práctica coeducativa


SCORM 5. PROGRAMACIÓN DE ESTRATEGIAS EN LOS TRASTORNOS DE CONDUCTA Y CONFLICTOS MÁS FRECUENTES

Regresión de conducta

Situaciones de marginación e inadaptación social

Ruptura de la comunicación con el entorno

Dificultades en la relación grupal

Pautas y técnicas para la intervención del técnico/a

La gestión de conflictos y la toma de decisiones


SCORM 6. IMPLEMENTACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO SOCIOAFECTIVO

El papel de la persona educadora en el desarrollo socioafectivo de los niños y niñas

Aspectos legales de la intervención con las familias

Modelos de intervención con las familias

Proyectos de intervención con las familias

El trabajo con familias

- Materiales. Criterios para el empleo


SCORM 7. EVALUACIÓN DE LA INTERVENCIÓN EN EL ÁMBITO SOCIOAFECTIVO

Procesos básicos en el desarrollo socio afectivo

- Conceptos principales del desarrollo socio afectivo

- Discapacidad

- Marginación

Desarrollo socio afectivo

Intervención educativa

El juego simbólico

- El juego en el primer ciclo de Educación Infantil (0-3 años)

- El juego en el segundo ciclo de Educación Infantil (3-6 años)

La función del técnico/a en el desarrollo socio afectivo

Roles y estereotipos sexistas

CAMPO DE CONOCIMIENTO 7. HABILIDADES SOCIALES


SCORM 1. QUÉ SON LAS HABILIDADES SOCIALES: DEFINICIÓN

Habilidades sociales y de comunicación

¿Cuáles son las habilidades sociales y de comunicación?

Cómo se desarrollan las habilidades sociales


SCORM 2. HABILIDADES SOCIALES BÁSICAS

La asertividad

Autoestima

Autocontrol emocional

Resiliencia: aprendiendo a superar los problemas

Escucha activa

La inteligencia emocional

Resolución de conflictos


SCORM 3. EMPATÍA

Importancia del desarrollo de habilidades comunicativas

Empatía

Fases de la empatía

Efectos de la empatía

Dificultades de la empatía


SCORM 4. CÓMO AUMENTAR LAS HABILIDADES SOCIALES

Entrenamiento en asertividad

Técnicas para mejorar la autoestima

Técnicas para el control de emociones negativas

Estrategias cognitivo conductuales para fomentar la resiliencia

Técnicas para potenciar la Inteligencia Emocional

Técnicas de resolución de conflictos: la negociación y la mediación


SCORM 5. RELACIONES SOCIALES

Relaciones sociales

Etapas de socialización

Socialización en la infancia

Socialización en la adolescencia

Cambio y socialización en la tercera edad


SCORM 6. FOBIA A LAS RELACIONES SOCIALES

Introducción a los trastornos de ansiedad

Timidez y ansiedad social

Trastorno de ansiedad social (fobia social)

Intervención en la fobia social

CAMPO DE CONOCIMIENTO 8. INTERVENCIÓN CON FAMILIAS Y ATENCIÓN A MENORES EN RIESGO SOCIAL


SCORM 1. PLANIFICACIÓN DE PROGRAMAS Y ACTIVIDADES DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA CON MENORES

La infancia: etapa clave en el desarrollo personal

- Periodo intrauterino

- Periodo neonatal

- Periodo postneonatal/lactante

- Periodo de la primera infancia

- Periodo de preescolar

- Periodo escolar

Factores que dan lugar a situaciones de riesgo o exclusión

- El menor en contexto de riesgo

Conductas o condiciones de riesgo

Intervención con menores

- Marco normativo de la protección a la infancia

- Marco competencial de la protección a la infancia

Protección jurídica a menores

- Exposición de motivos

- Derechos de los menores

- Actuaciones en situación de desprotección social del menor

Programas de carácter asistencial y de apoyo a menores en situación de riesgo

Situaciones de riesgo en la infancia

- Factores sociales e institucionales

- Factores protectores


SCORM 2. PLANIFICACIÓN DE PROGRAMAS Y ACTIVIDADES DE INTERVENCIÓN CON FAMILIAS

Familia

- Tipos de familias y evolución

El apego

- Tipos de apego

- El apego en la etapa adolescente

Maltrato infantil

- Tipos de maltrato infantil

Desamparo

Integración social en el aula ante indicios de desamparo y malos tratos

Funciones educativas de la familia

Estilos educativos en la familia

- Familia permisiva o sobreprotectora

- Familia autoritaria

- Familia indiferente o negligente

- Familia democrática o asertiva

Modelos de intervención con las familias

La formación de padres

- Tipos de programas de formación de padres

Espacios educativos para la familia


SCORM 3. IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS Y ACTIVIDADES SOCIOEDUCATIVAS CON MENORES

El proceso de intervención

Plan de caso: evaluación y planificación del caso

- Evaluación del caso

- Plan de caso

- Selección del programa del centro de menores

- Atención previa al ingreso en el centro

La admisión al centro de menores

- El proceso de admisión

- La acogida

Plan de intervención individualizado: evaluación y planificación de la intervención

- Evaluación Inicial

- El Plan de Intervención Individualizado

Plan de intervención individualizado: desarrollo y evaluación de la intervención

- Desarrollo del plan de intervención individualizado

- Evaluación continuada

Análisis de estrategias metodológicas

- Análisis de las necesidades

- Ventajas de la formación

Coordinación con el equipo de trabajo y otros profesionales

- Organización de las unidades de convivencia

- Organización de la vida cotidiana en el centro


SCORM 4. IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS, ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN CON FAMILIAS

Aspectos generales de la entrevista diagnóstica

- La estructura de la entrevista diagnóstica

- Valoración de diferentes aspectos

- Tipos de entrevistas diagnósticas

Tipos de evaluación que se deben llevar a cabo en la entrevista

La disciplina positiva: un enfoque de educación nuevo y respetuoso

La familia: desarrollo e importancia

- La familia como contexto socializador

- Influencia del clima familiar

- Elementos que propician un buen clima familiar

La conflictividad familiar

- Conflictos en el ámbito familiar

La alta conflictividad

- Teorías de la agresividad

- Factores de riesgo


SCORM 5. EVALUACIÓN DE LA INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA CON MENORES

La intervención psicoeducativa

- Principios de la intervención socioeducativa

- Modelos de intervención socioeducativa

Intervención socioeducativa como intervención educativa

La evaluación de programas como disciplina científica

El nuevo discurso evaluativo

Funciones y tipos de evaluaciones

Momentos y contenidos evaluativos

Referentes, criterios indicadores y estándares en evaluación de programas

Principales modelos en evaluación de programas

- El proceso a seguir en la evaluación de programas

- El informe de evaluación de programas

La evaluación de centros

- Determinar la finalidad de la evaluación

- Formular objetivos y delimitar criterios de la evaluación

- Decidir el modelo y los aspectos a evaluar

- Decidir los procedimientos que se van a utilizar para efectuar la evaluación

- Estrategia metodológica

Los sistemas de calidad en los servicios sociales de atención a la infancia

- Servicios Sociales

- Tipos de servicios sociales

Competencias de los educadores sociales

- Competencias profesionales de la acción socioeducativa

- Competencias fundamentales

- Competencias centrales

Estrategias de actuación y programas socioeducativos con menores en dificultad y conflicto social

- Programas de educación familiar: la familia como ámbito de acción socioeducativa

- La escuela y los menores en dificultad social: funciones y acciones

Programas de prevención e intervención

- Marco familiar

- Marco escolar

- Oportunidades de empleo

- Otros programas de prevención

CAMPO DE CONOCIMIENTO 9. PRIMEROS AUXILIOS


SCORM 1. FUNDAMENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS.

Conceptos:

Objetivos y límites de los Primeros Auxilios.

Aspectos ético-legales en el primer interviniente:

Actuación del primer interviniente:

Anatomía y fisiología básicas para Primeros Auxilios:

Técnicas de apoyo psicológico en Primeros Auxilios:


SCORM 2. RCP BÁSICA Y OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA POR CUERPO EXTRAÑO.

La cadena de supervivencia:

RCP básica:

RCP básica en casos especiales

Obstrucción de vía aérea:

Aplicación de oxígeno.


SCORM 3. TÉCNICAS Y MANIOBRAS DE LA PRIMERA ASISTENCIA AL ACCIDENTADO.

El paciente traumático

Traumatismos en extremidades y partes blandas

Trastornos circulatorios

Lesiones producidas por calor o frío

Picaduras

Urgencias médicas

Intervención prehospitalaria en ahogamientos y lesionados medulares en el medio acuático:

El botiquín de Primeros Auxilios y la enfermería:


SCORM 4. ASISTENCIA A VÍCTIMAS CON NECESIDADES ESPECIALES, EMERGENCIAS COLECTIVAS Y CATÁSTROFES.

Víctimas con necesidades especiales

Sistemas de emergencia

Accidentes de tráfico

Emergencias colectivas y catástrofes

CAMPO DE CONOCIMIENTO 10. ITINERARIO PERSONAL PARA LA EMPLEABILIDAD I


SCORM 1. INTRODUCCIÓN AL SECTOR PRODUCTIVO Y DEFINICIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO

Oportunidades de empleo e inserción laboral

Requerimientos del mercado laboral vs. función pública

Actitudes y aptitudes para la actividad profesional


SCORM 2. COMPETENCIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Cultura preventiva en el ámbito laboral

Tipología de daños profesionales

Evaluación de riesgos y técnicas de prevención

Protocolos de actuación en emergencias

Derechos y deberes en prevención de riesgos

Gestión de la prevención en la empresa


SCORM 3. INVESTIGACIÓN Y REFLEXIÓN SOBRE ITINERARIOS ACADÉMICOS Y PROFESIONALES

Análisis del entorno sociolaboral actual

Identificación de itinerarios académicos y profesionales

Formación permanente y adaptación al cambio


SCORM 4. PLANIFICACIÓN DE UN ITINERARIO PERSONALIZADO

Análisis de opciones educativas y profesionales

Evaluación de ventajas e inconvenientes

Toma de decisiones en el itienrario profesional


SCORM 5. ESTRATEGIAS DE ACCESO AL MERCADO DE TRABAJO POR CUENTA AJENA

Proceso de búsqueda de empleo

Fuentes de información para el empleo

Técnicas eficaces de búsqueda de empleo

Herramientas prácticas para la búsqueda de empleo


SCORM 6. CONOCIMIENTO DE LA RELACIÓN LABORAL Y NORMATIVA APLICABLE

Derechos y obligaciones laborales

Modalidades de contratación

Organización del trabajo y derechos asociados

Componentes del recibo de salario

Seguridad Social y recursos laborales

Prestaciones de la Seguridad Social


SCORM 7. EVALUACIÓN DEL POTENCIAL PROFESIONAL Y DESARROLLO DE LA AUTOORIENTACIÓN

Autoevaluación de intereses y habilidades

Competencias personales y sociales para el empleo

Diseño de un proyecto profesional

Autoestima y búsqueda de empleo

Plan de acción para la mejora de la empleabilidad


SCORM 8. ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO Y USO DE TECNOLOGÍAS DIGITALES

Responsabilidad en el desarrollo profesional

Adaptación al entorno laboral

Configuración de un entorno personal de aprendizaje

Competencia digital y empleabilidad

Identidad digital y marca personal

Diseño de un plan de desarrollo individual

Aplicación de herramientas de aprendizaje autónomo

Optimización del entorno de aprendizaje para el desarrollo profesional

CAMPO DE CONOCIMIENTO 11. ITINERARIO PERSONAL PARA LA EMPLEABILIDAD II


SCORM 1. PLANIFICACIÓN Y ESTRATEGIAS PARA PROCESOS SELECTIVOS DE EMPLEO

Técnicas de selección de personal en el sector

Estrategias de búsqueda de empleo

Superación de procesos selectivos en el sector privado y público

Construcción y proyección de la marca personal


SCORM 2. COMPETENCIAS PERSONALES, SOCIALES Y EMOCIONALES PARA LA EMPLEABILIDAD

Importancia de las competencias personales y sociales en la empleabilidad

Trabajo en equipo y toma de decisiones

Técnicas y recursos de presentación y comunicación

Gestión del tiempo y programación de actividades

Estrategias de gestión emocional

Flexibilidad y actitud positiva ante conflictos


SCORM 3. HABILIDADES EMPRENDEDORAS Y PROCESOS DE INNOVACIÓN

Concepto de innovación y sostenibilidad

Metodologías para emprender e innovar

Desarrollo de habilidades emprendedoras e intraemprendimiento

Trabajo colaborativo en procesos de innovación

Competencia digital para la innovación y modernización del sector

Integración de políticas de sostenibilidad en estrategias empresariales


SCORM 4. IDENTIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE IDEAS EMPRENDEDORAS

Análisis de problemas y oportunidades emprendedoras

Proceso creativo para generar ideas de valor

Diseño de modelos de negocio y gestión

Valores éticos y sociales en el emprendimiento

Economía circular y economía del bien común

Análisis del entorno general y específico

Validación del perfil y problema del destinatario

Prototipado y validación de soluciones

Estrategias de marketing y comunicación


SCORM 5. DESARROLLO DE UN PROYECTO EMPRENDEDOR

Conceptos básicos del emprendimiento e innovación social

Liderazgo ético y sostenible

Tecnología como motor del cambio productivo

Pensamiento de diseño para detectar necesidades

Diseño de modelos de negocio ecosociales y tecnológicos

Metas de desarrollo sostenible en modelos de negocio

Análisis de viabilidad del proyecto emprendedor

Opciones financieras socialmente responsables

Definición de agentes y participación en el proyecto

Actividades y cuestionario


SCORM 6. PROYECTO FINAL INTEGRADO

Descripción del proyecto

Objetivos del proyecto

Metodología de trabajo

Recopilación y análisis de información del sector

Evaluación de riesgos y oportunidades

Diseño de un modelo de negocio innovador

Implementación de estrategias de marketing y comunicación

Presentación y defensa del proyecto

CAMPO DE CONOCIMIENTO 12. DIGITALIZACIÓN APLICADA A LOS SECTORES PRODUCTIVOS


SCORM 1. INTRODUCCIÓN A LA DIGITALIZACIÓN EN LOS SECTORES PRODUCTIVOS

Concepto de digitalización

Impacto de la digitalización en diversos sectores

Diferencias y similitudes entre entornos IT y OT

Conexión entre entornos IT y OT


SCORM 2. FUNDAMENTOS DE LA DIGITALIZACIÓN

Principios básicos de la digitalización

Tecnologías impulsoras de la digitalización

Impacto de la digitalización en la organización empresarial

Futuro de la digitalización en la industria


SCORM 3. TECNOLOGÍAS HABILITADORAS DIGITALES (THD)

Identificación de tecnologías digitales

Aplicaciones de las THD en el desarrollo de productos y servicios

Impacto de las THD en la economía sostenible y eficiente

Nuevos mercados generados por las THD


SCORM 4. CLOUD COMPUTING Y EDGE COMPUTING

Niveles y funciones de la nube

Conceptos de Edge, Fog y Mist Computing

Ventajas de la Cloud Computing en los sistemas conectados

Casos prácticos de implementación


SCORM 5. APLICACIONES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA)

Fundamentos de la Inteligencia Artificial

IA en la automatización de procesos

Relación entre IA y Big Data

Sectores con alta implantación de IA

Desafíos éticos y legales de la IA


SCORM 6. DATOS Y CIBERSEGURIDAD

Diferencias entre dato e información

Ciclo de vida del dato

Ciencia de datos: Big Data, Machine Learning y Deep Learning

Procedimientos de almacenaje y seguridad de datos

Estrategias de ciberseguridad en entornos digitales


SCORM 7. PROYECTO FINAL INTEGRADO

Planificación del proyecto de transformación digital

Descripción del proyecto

Objetivos del proyecto

Metodología del proyecto

Análisis del sector y diagnóstico inicial

Estrategias de implementación y seguimiento

Medición del impacto y evaluación del proyecto

Presentación y defensa del proyecto

CAMPO DE CONOCIMIENTO 13. SOSTENIBILIDAD APLICADA AL SISTEMA PRODUCTIVO


SCORM 1. INTRODUCCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD EN EL SISSCORM PRODUCTIVO

Concepto de sostenibilidad

Principios del desarrollo sostenible

La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Impacto de la sostenibilidad en los sectores productivos


SCORM 2. TECNOLOGÍAS SOSTENIBLES Y SU IMPLEMENTACIÓN

Tecnologías habilitadoras para la sostenibilidad

Aplicación de tecnologías sostenibles en la producción

Energías renovables y eficiencia energética

Economía circular: reducción, reutilización y reciclaje


SCORM 3. GESTIÓN DE RECURSOS EFICIENCIA ENERGÉTICA

Gestión sostenible de recursos naturales

Técnicas de eficiencia energética en la industria

Medición y reducción de la huella de carbono

Estrategias de conservación


SCORM 4. RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Y ÉTICA EMPRESARIAL

Concepto de Responsabilidad Social Corporativa (RSC)

Prácticas de RSC en empresas productivas

Ética empresarial y transparencia

Normativas y certificaciones de sostenibilidad


SCORM 5. INNOVACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL PARA LA SOSTENIBILIDAD

Digitalización y su impacto en la sostenibilidad

Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) sostenibles

Inteligencia Artificial y Big Data para la sostenibilidad

Intenet de las Cosas (IoT) y su aplicación en la sostenibilidad

Actividades y cuestionario


SCORM 6. EVALUACIÓN Y MEJORA CONTINUA EN SOSTENIBILIDAD

Indicadores de sostenibilidad

Auditorías y evaluaciones de impacto ambiental

Estrategias de mejora continua en procesos productivos

Planes de acción y seguimiento


SCORM 7. PROYECTO FINAL INTEGRADO

Planificación del proyecto

Descripción del proyecto

Objetivos del proyecto

Metodología de trabajo

Análisis del sector y diagnóstico inicial

Estrategias de implementación y seguimiento

Medición del impaco y evaluación del proyecto

Presentación y defensa del proyecto

CAMPO DE CONOCIMIENTO 14. INGLÉS


SCORM 1. MENSAJES ORALES

Obtención de información global y específica de conferencias y discursos

Estrategias para comprender e inferir significados no explícitos: ideas principales

Comprensión global de un mensaje

Mensajes directos, telefónicos, radiofónicos, grabados

Identificación del propósito comunicativo de los elementos del discurso oral

Recursos gramaticales

Otros recursos lingüísticos

Diferentes acentos de lengua oral

Identificación de registros con mayor o menor grado de formalidad

Estrategias para comprender e inferir significados por el contexto


SCORM 2. INTERPRETACIÓN DE MENSAJES ESCRITOS

Predicción de información a partir de elementos textuales y no textuales

Recursos digitales, informáticos y bibliográficos

Soportes telemáticos: fax, e-mail, burofax

Análisis de los errores más frecuentes

Identificación del propósito comunicativo

Recursos gramaticales

Relaciones lógicas

Relaciones temporales

Comprensión de sentidos implícitos, posturas o puntos de vista

Estrategias de lectura


SCORM 3. PRODUCCIÓN DE MENSAJES ORALES

Registros utilizados en la emisión de mensajes orales según el grado de formalidad

Expresiones de uso frecuente e idiomáticas en el ámbito profesional

Recursos gramaticales

Otros recursos lingüísticos

Fonética

Marcadores lingüísticos de relaciones sociales, normas de cortesía y diferencias de registro

Conversaciones informales improvisadas

Recursos utilizados en la planificación del mensaje oral

Estrategias para participar y mantener la interacción y para negociar significados

Toma, mantenimiento y cesión del turno de palabr

Apoyo, demostración de entendimiento, petición de aclaración, etc

Entonación como recurso de cohesión del texto oral


SCORM 4. EMISIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

Composición de una variedad de textos de cierta complejidad

Expresión y cumplimentación de mensajes y textos profesionales y cotidianos

Currículo vitae y soportes telemáticos: fax, e-mail, burofax

Propósito comunicativo de los elementos textuales

Recursos gramaticales

Relaciones lógicas

Secuenciación del discurso escrito

Derivación

Relaciones temporales

Coherencia textual

Uso de los signos de puntuación

Redacción, en soporte papel y digital, de textos de cierta complejidad

Elementos gráficos para facilitar la comprensión

Argumentación


SCORM 5. IDENTIFICACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LOS ELEMENTOS CULTURALES

Normas socioculturales y protocolarias en las relaciones internacionales

Uso de los recursos formales y funcionales para la buena imagen de la empresa

Reconocimiento de la lengua extranjera

Uso de registros adecuados según el contexto de la comunicación, el interlocutor y la intención de los interlocutores

Interés por la buena presentación de los textos escritos: normas gramaticales, ortográficas y tipográficas

Interesados en Técnico Superior en Educación Infantil

El grado superior educacion infantil se dirige a todas aquellas personas que tengan interés en formarse en el ámbito de la educación para desarrolla su actividad profesional en el sector de la educación formal y no formal, así como en el sector de los servicios sociales de atención a la infancia. Este scorm online es un scorm de preparación para acceso a pruebas libres del grado en Educación Infantil

Ciclo curso Educacion formacion Grado Infantil profesional superior Tecnico

Duración sugerida para este contenido: 2000 horas