Mecanizado

Descripción del scorm Mecanizado

Contenido e-learning Mecanizado

Este Curso de Grado Medio Mecanizado ofrece todo lo necesario para formarse como Técnico en Mecanizado. Debemos saber que los procesos de mecanizado tienen una gran importancia en la actividad productiva, tanto de forma directa para la fabricación de componentes como de forma indirecta para la fabricación de elementos auxiliares, como por ejemplo los útiles y utillajes para la fabricación de componentes, etc.

Contenido e-learning de Mecanizado

CAMPO DE CONOCIMIENTO 1. PROCESOS DE MECANIZADO


SCORM 1. LAS HERRAMIENTAS PARA EL MECANIZADO

Funciones, formas y diferentes geometrías de corte

Composición y recubrimientos de herramientas

Elección de herramientas

Adecuación de parámetros

Desgaste y vida de la herramienta

Optimización de las herramientas

Estudio del fenómeno de la formación de la viruta


SCORM 2. UTILLAJES Y ELEMENTOS AUXILIARES PARA LA FABRICACIÓN DEL MECANIZADO

Alimentadores de piezas

Descripción de útiles de sujeción

Descripción de útiles de centrado

Útiles de verificación


SCORM 3. UTILLAJES PARA LA SUJECIÓN DE PIEZAS EN EL MECANIZADO POR CORTE Y CONFORMADO

Definición de los utillajes

Croquización de definición de utillajes

Cálculo de secciones

Calidad de la sujeción

Tipos de unión


SCORM 4. TECNOLOGÍA DEL MECANIZADO

Procesos de fabricación y control metrológico

Formas y calidades que se obtienen con las máquinas por arranque de viruta

Descripción de las operaciones de mecanizado


SCORM 5. PROCESO DE MECANIZADO DE CORTE Y CONFORMADO

Descripción de la operaciones con máquinas herramientas para corte y conformado de chapa

Obtención de formas geométricas por corte y conformado

Procedimientos de corte y conformado

Formas y calidades que se obtienen con las máquinas de corte y conformado

Hoja de Proceso, Hojas de Instrucciones

Parámetros de corte


SCORM 6. MÁQUINAS DE CORTE Y CONFORMADO

Funcionamiento de las máquinas herramientas para corte y conformado de chapa


SCORM 7. ANÁLISIS DE TIEMPOS Y COSTES EN OPERACIONES DE MECANIZADO

Análisis de tiempos, conceptos generales

Clases de costes

Establecimientos de costes

Estimación de tiempos, sistemas de tiempos predeterminados

Interpretación de la hoja de procesos y optimización de tiempos y costes

Descomposición de los ciclos de trabajo en elementos, cronometraje

Sistemas para reducir tiempos y costes


SCORM 8. ELABORACIÓN DE COSTES DE MECANIZADO

Cálculo de parámetros de corte en las diferentes máquinas herramientas

Cálculo de costes de mecanizado

Preparación de una oferta de mecanizado

CAMPO DE CONOCIMIENTO 2. MECANIZADO POR CONTROL NUMÉRICO


SCORM 1. PROGRAMACIÓN CRONOLÓGICA DE MECANIZADOS DE CNC PARA EL MECANIZADO

Planificación de trabajo

Planos

Hoja de proceso

Orden de fabricación

Relación de funciones de programación de CNC y operaciones de mecanizado

Codificación y secuenciación de las operaciones de mecanizado

Programación geométrica simple

Programación con distribución de pasadas

Programación de datos tecnológicos


SCORM 2. ELABORACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE CNC PARA EL MECANIZADO

Lenguajes de CNC

Identificación de lenguaje de CNC

Conversión de un programa de CNC a diferentes lenguajes

Optimización los programas de mecanizado de CNC

Descripción de factores que influyen sobre los programas

Construcción y estructura de un programa: bloques, sintaxis, formato de una línea de un programa

Bloques (líneas)

Sintaxis

Descripción de las nomenclaturas normalizadas de ejes y movimientos

Definición de los sistemas de coordenadas, cotas absolutas y cotas incrementales

Establecimiento de orígenes y sistemas de referencia

Selección de planos de trabajo

Descripción, ejecución y códigos de funciones auxiliares

Definición de los tipos de movimientos: lineales, circulares

Compensación de herramientas: concepto y ejemplos

Programación de funciones preparatorias: redondeos, chaflanes, salidas y entradas tangenciales

Subrutinas, saltos, repeticiones

Descripción de ciclos fijos: Tipos, definición y variables


SCORM 3. PROGRAMACIÓN AVANZADA DE CNC PARA EL MECANIZADO

Programación paramétrica

Programa adaptado a la mecanización de Alta Velocidad

Implementaciones

Contrapunto

Cabezal

Recogedor de piezas

Cargadores de barra

Programación de 4º y 5º eje


SCORM 4. SIMULACIÓN EN ORDENADOR O MÁQUINA DE LOS MECANIZADOS

Manejo a nivel de usuario de Pc’s

Configuración y uso de programas de simulación

Menús de acceso a simulaciones en máquina

Optimización del programa tras ver defectos en la simulación

Corrección de los errores de sintaxis del programa

Verificación y eliminación de errores por colisión

Optimización de los parámetros para un aumento de la productividad


SCORM 5. TRANSMISIÓN DE DATOS A LA MÁQUINA CNC

Introducción de los programas de CNC de mecanizado en la máquina herramienta

Programas de transmisión de datos

Verificación de contenidos

Descripción de dispositivos

Disquete

Periférico

Ordenador

USB

PCMCIA

Ethernet

Identificación de sistemas de transmisión y almacenamiento de datos de las máquinas de CNC

Comunicación con las máquinas CNC

CAMPO DE CONOCIMIENTO 3. FABRICACIÓN POR ABRASIÓN, ELECTROEROSIÓN, CORTE Y CONFORMADO, Y POR PROCESOS ESPECIALES


SCORM 1. INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA PARA EL MECANIZADO

Planos

Tolerancias geométricas simbología, interpretación

Tolerancias dimensionales

Cálculo de los valores de tolerancia para ejes y agujeros

Calidades superficiales

Catálogos comerciales de herramientas

Consultas de condiciones de trabajos

Interpretación de un proceso de mecanizado


SCORM 2. MÁQUINAS Y SUSTANCIAS ABRASIVAS

Rectificadora plana, cilíndrica, sin centros, de perfiles, especiales

Esmerilado. Máquinas de esmerilar

Afiladora universal

Formas geométricas obtenibles

Máquinas acabadoras y operaciones

Abrasivos. Definición y clases

Tipos de muelas

Características de una muela

Condiciones de corte en el rectificado

Montaje de las muelas. Precauciones generales

Proceso y utilidad del equilibrado

Reavivado y perfilado de muelas

Fluidos de corte. Tipos y aplicaciones

Precauciones en el uso de las muelas

Precauciones en el almacenaje de las muelas

Sistemas de fijación de piezas

Dispositivos de las máquinas herramienta

Mecanizado por electroerosión

Técnica de mecanizado por electroerosión

Material más común del electrodo

Fijación de pieza y electrodo

Centraje y alineación del electrodo sobre la pieza

Parámetros programables del generador

Control de profundidad

Erosión orbital aplicaciones y características

Líquidos dieléctricos

Métodos de limpieza durante la mecanización

Sistemas de fijación de piezas

Dispositivos de las máquinas herramienta de:


SCORM 3. PROCEDIMIENTOS PARA MECANIZADOS ESPECIALES

Particularidades, aplicaciones y materiales mecanizables por:


SCORM 4. ERRORES DE MEDICIÓN Y CONTROL DE VERIFICACIÓN

Exactitud

Precisión y apreciación

Clasificación de los errores

Relativo a los instrumentos de medición. Calibración, estado de conservación, uso inadecuado

Debidos al verificador. Lectura falsa por error de paralelismo o presión de contacto incorrecta

Como consecuencia de errores geométricos de la pieza

Condiciones ambientales de temperatura, humedad,…

Análisis de los errores y sus causas

Periodicidad en la toma de medidas


SCORM 5. CONTROL DE CALIDAD DEL PRODUCTO MECANIZADO

Pautas de control

Procesos estadísticos y generación de informes

Conceptos básicos

Representación gráfica

Defectos típicos de calidad que presentan las piezas mecanizadas y las causas posibles de los mismos


SCORM 6. MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS (ENGRASE Y NIVELES)

Objetivo de la lubricación

Clasificación de los productos lubricantes

Normas básicas para el engrase

Sistemas de engrase


SCORM 7. ACABADO EN LOS ÚTILES DE CONFORMADO

Defectología y causas

Limpieza de las piezas

Ajuste de útiles

Factores que afectan al desgaste de las herramientas

Calidad en el corte


SCORM 8. SISTEMAS DE AMARRE DE PIEZAS PARA EL MECANIZADO POR CORTE Y CONFORMADO

Sujeción de las piezas según forma y dimensiones

Obtención de formas por corte y conformado

Amarre y centrado correcto

Deformación plástica de los metales


SCORM 9. PROCEDIMIENTOS DE VERIFICACIÓN Y MEDICIÓN EN EL MECANIZADO POR CORTE Y CONFORMADO

Útiles de medición y verificación para control de piezas mecanizadas

Instrumentos adecuados para verificación y medición

Calibrados adecuados

Dimensiones y estado superficial de la pieza

Comparar resultados para verificación


SCORM 10. REALIZACIÓN DEL PUNZONADO

Definición y principios

Etapas del punzonado: deformación, penetración y fractura

Característica del borde cortado

Máquinas herramientas para punzonado: prensas convencionales, prensas de CNC

Fuerzas en el punzonado, resistencia de corte, fuerza de trabajo, compresión radial, fuerza de retroceso

Factores que afectan al desgaste de la herramienta: material de trabajo, número de punzonadas, diámetro de punzón, juego de corte, lubricación

Montaje de punzones y matrices

Selección de la matriz en función del espesor de la chapa


SCORM 11. REALIZACIÓN DEL PLEGADO

Definición y principios

Procesos de plegado: plegado al aire, fondo y acuñado

Propiedades de las piezas plegadas

Máquinas-herramientas en los procesos de plegado: plegadoras convencionales, plegadoras CNC

Montaje, desmontaje y regulación de matrices y punzones

Tabla de plegado

Fuerza de plegado. Parámetros que la determina


SCORM 12. ÚTILES DE CORTE Y CONFORMADO

Modificaciones en matricería y moldes para corregir desviaciones en la calidad del producto obtenido

Capacidades y limitaciones para la obtención de formas

Otros procedimientos para la obtención de formas

Riesgos en el manejo de equipos y máquinas

Operaciones normales de acabado

Procedimientos (limado, pulido, bruñido, lapeado…)

Desgaste de la herramienta (material de trabajo, número de punzonadas, material de la herramienta, diámetro del punzón, juego de corte, lubricación)


SCORM 13. PROCESOS DE CORTE DE CHAPA

Definiciones de los siguientes procesos


SCORM 14. TÉCNICAS DE OPERACIÓN DE CORTE POR PLASMA

Tecnología del arco plasma

Características del equipo y elementos auxiliares que componen la instalación de corte por arco plasma automática

Gases plasmágenos: argón, hidrógeno, nitrógeno, aire

Estado plasma de los gases: ionización

Electrodos y portaelectrodos para el arco plasma: diámetros, longitudes, tipos

Arco plasma: transferido y no transferido

Temperaturas del arco plasma

Variables fundamentales del proceso de corte por arco plasma: energía empleada, alta frecuencia

Gases empleados

Corte con plasma en mesa de agua

Defectología del corte por arco plasma. Causas y correcciones

Tiempos y calidad del corte con arco plasma


SCORM 15. TÉCNICAS DE OPERACIÓN DE CORTE POR PLASMA

Fundamentos del oxicorte. Principios de Lavoisier

Tecnología del Oxicorte

Características del equipo y elementos auxiliares que componen la instalación de oxicorte automático

Gases empleados en oxicorte, características

Retrocesos del oxicorte

Válvulas de seguridad

Presiones y consumos de los gases empleados

Boquillas de caldeo y de corte

Espesores a cortar

Velocidad de corte

Temperatura de la llama del soplete

Empleo del propano en oxicorte para cortes de grandes espesores

Defectos del oxicorte: causas y correcciones

Tiempos y calidad del corte con oxicorte


SCORM 16. OPERACIONES CON MÁQUINAS DE OXICORTE Y PLASMA AUTOMÁTICAS

Máquinas de corte por lectura óptica

Máquinas tipo pórtico automatizadas con CNC

Elementos principales de una instalación automática


SCORM 17. PREVENCIÓN ESPECÍFICA EN LOS PROCESOS DE MECANIZADO

Riesgos de Manipulación y Almacenaje

Identificar los riesgos en las instalaciones

Elementos de Seguridad en las Máquinas

Equipos de protección colectiva (las requeridas según el tratamiento superficial mecánico, químico o electroquímico)

Equipos de protección individual (botas de seguridad, buzo de trabajo, guantes, gafas, casco, delantal)

CAMPO DE CONOCIMIENTO 4. FABRICACIÓN POR ARRANQUE DE VIRUTA


SCORM 1. INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA PARA EL MECANIZADO

Planos

Catálogos comerciales de herramientas

Procesos de mecanizado


SCORM 2. SELECCIÓN DE LA MATERIA PRIMERA PARA EL MECANIZADO POR ARRANQUE DE VIRUTA

Características mecánicas

Por sus aplicaciones

Presentación comercial de los materiales

Material en preforma fundido

Materia prima forjada


SCORM 3. MÁQUINAS HERRAMIENTAS PARA EL MECANIZADO POR ARRANQUE DE VIRUTA

Torno

Disposición de engranajes en la caja Norton, la lira o caja de avances

Fresadora

Operaciones principales

Taladradora

Brochadora

Punteadora


SCORM 4. ACCESORIOS AUXILIARES DE LAS MÁQUINAS HERRAMIENTAS PARA EL MECANIZADO POR ARRANQUE DE VIRUTA

Sistemas de fijación de piezas

Sistemas de fijación de herramientas

Elección del sistema de centrado

Dispositivos de las máquinas de herramienta


SCORM 5. AFILADO Y ADAPTACIÓN DE HERRAMIENTAS PARA EL MECANIZADO POR ARRANQUE DE VIRUTAS

Tipos de máquinas

Técnicas de afilado

Elección de piedras de afilado

Ángulos de herramientas


SCORM 6. MANTENIMIENTO DE MAQUINAS (ENGRASE Y NIVELES)

Objetivo de la lubricación

Clasificación de los productos lubricantes

Normas básicas para el engrase

Sistemas de engrase


SCORM 7. TÉCNICAS PARA LA VERIFICACIÓN DEL PRODUCTO MECANIZADO

Signos de mecanizado y acabado superficial.

Técnicas de medición, plenitud, angularidad, comparadores, rugosímetro, máquinas de medir, proyector de perfiles...

Acabado superficial, parámetros de rugosidad media y máxima.

Durómetro: Escalas de dureza aplicadas en función de los materiales.

Verificación de durezas con durómetros, interpretación de las escalas.

Comprobación de la rugosidad de piezas de tamaño, forma y grado de acabado diferente con el rugosímetro.

Errores de medición y control de verificación.

Exactitud.

Precisión y apreciación.

Clasificación de los errores.

Relativo a los instrumentos de medición. Calibración, estado de conservación, uso inadecuado.

Debidos al verificador. Lectura falsa por error de paralelismo o presión de contacto incorrecta.

Como consecuencia de errores geométricos de la pieza.

Condiciones ambientales de temperatura, humedad…

Análisis de los errores y sus causas.

Periodicidad en la toma de medidas.


SCORM 8. CONTROL DE CALIDAD DEL PRODUCTO MECANIZADO

Introducción

Pautas de control

Procesos estadísticos y generación de informes.

Conceptos básicos:

Representación gráfica:

Defectos típicos de calidad que presentan las piezas mecanizadas y las causas posibles de los mismos.


SCORM 9. PREVENCIÓN DE RIESGOS ESPECÍFICOS EN LA FABRICACIÓN POR ARRANQUE DE VIRUTA

Riesgos de manipulación y almacenaje

Identificar los Riesgos de Instalaciones.

Elementos de Seguridad en las Máquinas.

Contactos con sustancias corrosivas.

Toxicidad y peligrosidad ambiental de grasas, lubricantes y aceites.

Equipos de protección colectiva (las requeridas según el mecanizado por arranque de viruta)

Equipos de protección individual (botas de seguridad, buzo de trabajo, guantes, gafas, casco, delantal)

CAMPO DE CONOCIMIENTO 5. SISTEMAS AUTOMATIZADOS


SCORM 1. VERIFICACIÓN DE HERRAMIENTAS Y ÚTILES EN LOS MECANIZADOS

Verificación del estado óptimo de las herramientas

Comprobación de útiles y accesorios de sujeción

Mantenimiento de primer nivel de la máquina


SCORM 2. MONTAJE DE SISTEMAS DE FABRICACIÓN POR MECANIZADO

Montaje de sistemas de amarre: mordazas, platos, garras, divisores, entre puntos, bridas, mesas magnéticas

Sujeción de herramientas, útiles y accesorios

Preparación del montaje: herramientas y útiles

Colocación de sistemas de nivelación del material a mecanizar (regles, tacos, suplementos…)

Regulación de presiones y direccionados de caudales

Regulación de útiles y accesorios

Mantenimiento de primer nivel de las herramientas y útiles

Mecanización del útil porta pieza (en su caso)


SCORM 3. CALIBRACIÓN DE HERRAMIENTAS Y ÚTILES DE MECANIZADO

Medición de los parámetros de las herramientas (longitud, diámetro, radio, GAP…)

Introducción de los parámetros de medida en la tabla de herramientas (longitud, diámetro, radio, GAP, voltaje, amperaje…)

Preparación y ajuste de los útiles de sujeción


SCORM 4. POSICIONAMIENTO Y TRAZADO DE PIEZAS PARA EL MECANIZADO

Definición de las superficies de referencia y posicionamiento de la pieza (centraje, alineación, origen de movimientos…)

Amarre óptimo de la pieza

Técnicas de trazado de piezas, (útiles, destreza, precauciones…)

Ejecución de trazados de la pieza, (centros de taladros, ejes, límites de mecanizado, líneas de referencia…)


SCORM 5. MANIPULACIÓN DE MATERIALES EN EL PROCESO DE FABRICACIÓN POR MECANIZADO

Manipulación y transporte de materiales

Descripción y manipulación de útiles de transporte


SCORM 6. AUTOMATISMOS MECÁNICOS, ELÉCTRICOS, HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS

Identificación de automatismos

Estructuras internas de automatismos

Aplicación de los sistemas de automatización

Instrumentos y procedimientos de medición


SCORM 7. INSTALACIONES E INNOVACIÓN EN LOS PROCESOS AUXILIARES DE MECANIZADO

Elección de automatismos

Definición de diagramas de flujo

Actualización y mejora continua

Rentabilización de procesos de automatizado

Flexibilización de sistemas de automatización

Estandarización de procesos


SCORM 8. REGULACIÓN DE OPERACIONES AUXILIARES DE MECANIZADO

Elección de la secuenciación de movimientos

Simulación y regulación de variables

Máquinas, equipos, sistemas y tecnologías que configuran una célula de fabricación flexible

Adaptación de los programas de control PLC y robots

Elementos de regulación (neumáticos, hidráulicos, eléctricos…)

Parámetros de control (velocidad, recorrido, tiempo…)

Secuenciación de movimientos

Modificación óptima de variables


SCORM 9. PREVENCIÓN DE RIESGOS ESPECÍFICOS EN EL MECANIZADO

Riesgos de manipulación y almacenaje.

Identificar los Riesgos de Instalaciones.

Elementos de Seguridad en las Máquinas.

Contactos con sustancias corrosivas.

Toxicidad y peligrosidad ambiental de grasas, lubricantes y aceites.

Equipos de protección colectiva (las requeridas según el mecanizado por abrasión, electroerosión y procedimientos especiales)

Equipos de protección individual (botas de seguridad, buzo de trabajo, guantes, gafas, casco, delantal,).

CAMPO DE CONOCIMIENTO 6. METROLOGÍA Y ENSAYOS


SCORM 1. METROLOGÍA

Introducción

Concepto de medida

Sistemas de unidades

Procedimientos de medida y verificación

Técnicas de medición

Útiles de medición y comparación del producto mecanizado

Útiles de medición directa

Instrumentos de comparación

Instrumentos de verificación


SCORM 2. CONTROL DE LA PRODUCCIÓN EN MECANIZADO

Técnicas para el control de la producción.

Reprogramación

SMED en un entorno de fabricación ágil

Implantación y aplicación práctica de SMED

Métodos de seguimiento de la producción


SCORM 3. SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN METROLOGÍA Y ENSAYOS

Análisis de informes y gráficas

Preparación del planning diario de control de la producción

Detección y corrección de desfases de tiempos

Tratamiento de archivos y consulta de su evolución

Incidencias en la producción mediante software GPAO


SCORM 4. LA GESTIÓN DE LA CALIDAD: CONCEPTOS RELACIONADOS

Los tres niveles de la Calidad

Conceptos relacionados con la Gestión de la Calidad

Gestión por procesos

Diseño y planificación de la Calidad

El Benchmarking y la Gestión de la Calidad

La Reingeniería de Procesos


SCORM 5. ENSAYOS FÍSICOS

Ensayos no destructivos (E.N.D.)

Ensayos mecánicos

Ensayos metalográficos


SCORM 6. OBTENCIÓN DE RESULTADOS E INTERPRETACIÓN DE LOS MISMOS

Trazabilidad, cálculos y archivo

Utilización de tablas, datos y gráficos

Validez de resultados e interpretación según tipos de materiales

Tratamiento estadístico de resultados


SCORM 7. COMPORTAMIENTO DE LOS MATERIALES FRENTE A AGENTES EXTERNOS

Modificaciones de sus propiedades

Factores de influencia en la variación de sus propiedades

Ensayos para evaluar el comportamiento de los materiales frente a agentes externos

Interpretación de resultados


SCORM 8. TRATAMIENTOS SUPERFICIALES PARA EVITAR EL DETERIORO DE LOS MATERIALES

Descripción de los diferentes tipos de tratamientos superficiales

Acondicionamiento de los materiales según el tipo de tratamiento

Aplicaciones de los distintos tratamientos en los diferentes materiales

Variación de las propiedades de los materiales debido al tratamiento efectuado

Ensayos de conformidad

Gestión de residuos

CAMPO DE CONOCIMIENTO 7. INTERPRETACIÓN GRÁFICA


SCORM 1. NORMAS DE REPRESENTACIÓN DE PLANOS

Introducción

Normas DIN: Deutsches Institut für Normung - Instituto Alemán de Normalización

Normas ISO: Internacional Organización for Standarization

Normas UNE españolas

Importancias de las normas


SCORM 2. EL DIBUJO TÉCNICO. CLASIFICACIÓN Y TIPOS DE FORMATOS DE PAPEL.

¿Qué es el dibujo técnico?

Clasificación de dibujos

Tipos de formatos de papel


SCORM 3. LÍNEAS

Clases de líneas. Utilización

Anchura de líneas

Espacio entre líneas

Orden de prioridad de las líneas coincidentes

Líneas de referencia. Representación

Orientación sobre la utilización de las líneas


SCORM 4. ESCALAS

Concepto

Tipos de escalas

Escalas Normalizadas

Escala gráfica, numérica y unidad por unidad

Uso del escalímetro


SCORM 5. ACOTACIÓN

Introducción

Tipos de cotas. Clasificación

Funcionalidad de las cotas

Principios generales de acotación

Elementos que intervienen en la acotación

Disposición de las cotas en los dibujos técnicos

Casos particulares de acotación


SCORM 6. INTERPRETACIÓN DE PLANOS PARA EL MECANIZADO

Representación espacial y sistemas de representación

Métodos de representación

Tolerancias dimensionales y geométricas

Vistas, cortes y secciones

Croquización de piezas y esquemas

CAMPO DE CONOCIMIENTO 8. ITINERARIO PERSONAL PARA LA EMPLEABILIDAD I


SCORM 1. INTRODUCCIÓN AL SECTOR PRODUCTIVO Y DEFINICIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO

Oportunidades de empleo e inserción laboral

Requerimientos del mercado laboral vs. función pública

Actitudes y aptitudes para la actividad profesional


SCORM 2. COMPETENCIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Cultura preventiva en el ámbito laboral

Tipología de daños profesionales

Evaluación de riesgos y técnicas de prevención

Protocolos de actuación en emergencias

Derechos y deberes en prevención de riesgos

Gestión de la prevención en la empresa


SCORM 3. INVESTIGACIÓN Y REFLEXIÓN SOBRE ITINERARIOS ACADÉMICOS Y PROFESIONALES

Análisis del entorno sociolaboral actual

Identificación de itinerarios académicos y profesionales

Formación permanente y adaptación al cambio


SCORM 4. PLANIFICACIÓN DE UN ITINERARIO PERSONALIZADO

Análisis de opciones educativas y profesionales

Evaluación de ventajas e inconvenientes

Toma de decisiones en el itienrario profesional


SCORM 5. ESTRATEGIAS DE ACCESO AL MERCADO DE TRABAJO POR CUENTA AJENA

Proceso de búsqueda de empleo

Fuentes de información para el empleo

Técnicas eficaces de búsqueda de empleo

Herramientas prácticas para la búsqueda de empleo


SCORM 6. CONOCIMIENTO DE LA RELACIÓN LABORAL Y NORMATIVA APLICABLE

Derechos y obligaciones laborales

Modalidades de contratación

Organización del trabajo y derechos asociados

Componentes del recibo de salario

Seguridad Social y recursos laborales

Prestaciones de la Seguridad Social


SCORM 7. EVALUACIÓN DEL POTENCIAL PROFESIONAL Y DESARROLLO DE LA AUTOORIENTACIÓN

Autoevaluación de intereses y habilidades

Competencias personales y sociales para el empleo

Diseño de un proyecto profesional

Autoestima y búsqueda de empleo

Plan de acción para la mejora de la empleabilidad


SCORM 8. ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO Y USO DE TECNOLOGÍAS DIGITALES

Responsabilidad en el desarrollo profesional

Adaptación al entorno laboral

Configuración de un entorno personal de aprendizaje

Competencia digital y empleabilidad

Identidad digital y marca personal

Diseño de un plan de desarrollo individual

Aplicación de herramientas de aprendizaje autónomo

Optimización del entorno de aprendizaje para el desarrollo profesional

CAMPO DE CONOCIMIENTO 9. ITINERARIO PERSONAL PARA LA EMPLEABILIDAD II


SCORM 1. PLANIFICACIÓN Y ESTRATEGIAS PARA PROCESOS SELECTIVOS DE EMPLEO

Técnicas de selección de personal en el sector

Estrategias de búsqueda de empleo

Superación de procesos selectivos en el sector privado y público

Construcción y proyección de la marca personal


SCORM 2. COMPETENCIAS PERSONALES, SOCIALES Y EMOCIONALES PARA LA EMPLEABILIDAD

Importancia de las competencias personales y sociales en la empleabilidad

Trabajo en equipo y toma de decisiones

Técnicas y recursos de presentación y comunicación

Gestión del tiempo y programación de actividades

Estrategias de gestión emocional

Flexibilidad y actitud positiva ante conflictos


SCORM 3. HABILIDADES EMPRENDEDORAS Y PROCESOS DE INNOVACIÓN

Concepto de innovación y sostenibilidad

Metodologías para emprender e innovar

Desarrollo de habilidades emprendedoras e intraemprendimiento

Trabajo colaborativo en procesos de innovación

Competencia digital para la innovación y modernización del sector

Integración de políticas de sostenibilidad en estrategias empresariales


SCORM 4. IDENTIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE IDEAS EMPRENDEDORAS

Análisis de problemas y oportunidades emprendedoras

Proceso creativo para generar ideas de valor

Diseño de modelos de negocio y gestión

Valores éticos y sociales en el emprendimiento

Economía circular y economía del bien común

Análisis del entorno general y específico

Validación del perfil y problema del destinatario

Prototipado y validación de soluciones

Estrategias de marketing y comunicación


SCORM 5. DESARROLLO DE UN PROYECTO EMPRENDEDOR

Conceptos básicos del emprendimiento e innovación social

Liderazgo ético y sostenible

Tecnología como motor del cambio productivo

Pensamiento de diseño para detectar necesidades

Diseño de modelos de negocio ecosociales y tecnológicos

Metas de desarrollo sostenible en modelos de negocio

Análisis de viabilidad del proyecto emprendedor

Opciones financieras socialmente responsables

Definición de agentes y participación en el proyecto

Actividades y cuestionario


SCORM 6. PROYECTO FINAL INTEGRADO

Descripción del proyecto

Objetivos del proyecto

Metodología de trabajo

Recopilación y análisis de información del sector

Evaluación de riesgos y oportunidades

Diseño de un modelo de negocio innovador

Implementación de estrategias de marketing y comunicación

Presentación y defensa del proyecto

CAMPO DE CONOCIMIENTO 10. DIGITALIZACIÓN APLICADA A LOS SECTORES PRODUCTIVOS


SCORM 1. INTRODUCCIÓN A LA DIGITALIZACIÓN EN LOS SECTORES PRODUCTIVOS

Concepto de digitalización

Impacto de la digitalización en diversos sectores

Diferencias y similitudes entre entornos IT y OT

Conexión entre entornos IT y OT


SCORM 2. FUNDAMENTOS DE LA DIGITALIZACIÓN

Principios básicos de la digitalización

Tecnologías impulsoras de la digitalización

Impacto de la digitalización en la organización empresarial

Futuro de la digitalización en la industria


SCORM 3. TECNOLOGÍAS HABILITADORAS DIGITALES (THD)

Identificación de tecnologías digitales

Aplicaciones de las THD en el desarrollo de productos y servicios

Impacto de las THD en la economía sostenible y eficiente

Nuevos mercados generados por las THD


SCORM 4. CLOUD COMPUTING Y EDGE COMPUTING

Niveles y funciones de la nube

Conceptos de Edge, Fog y Mist Computing

Ventajas de la Cloud Computing en los sistemas conectados

Casos prácticos de implementación


SCORM 5. APLICACIONES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA)

Fundamentos de la Inteligencia Artificial

IA en la automatización de procesos

Relación entre IA y Big Data

Sectores con alta implantación de IA

Desafíos éticos y legales de la IA


SCORM 6. DATOS Y CIBERSEGURIDAD

Diferencias entre dato e información

Ciclo de vida del dato

Ciencia de datos: Big Data, Machine Learning y Deep Learning

Procedimientos de almacenaje y seguridad de datos

Estrategias de ciberseguridad en entornos digitales


SCORM 7. PROYECTO FINAL INTEGRADO

Planificación del proyecto de transformación digital

Descripción del proyecto

Objetivos del proyecto

Metodología del proyecto

Análisis del sector y diagnóstico inicial

Estrategias de implementación y seguimiento

Medición del impacto y evaluación del proyecto

Presentación y defensa del proyecto

CAMPO DE CONOCIMIENTO 11. SOSTENIBILIDAD APLICADA AL SISTEMA PRODUCTIVO


SCORM 1. INTRODUCCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD EN EL SISSCORM PRODUCTIVO

Concepto de sostenibilidad

Principios del desarrollo sostenible

La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Impacto de la sostenibilidad en los sectores productivos


SCORM 2. TECNOLOGÍAS SOSTENIBLES Y SU IMPLEMENTACIÓN

Tecnologías habilitadoras para la sostenibilidad

Aplicación de tecnologías sostenibles en la producción

Energías renovables y eficiencia energética

Economía circular: reducción, reutilización y reciclaje


SCORM 3. GESTIÓN DE RECURSOS EFICIENCIA ENERGÉTICA

Gestión sostenible de recursos naturales

Técnicas de eficiencia energética en la industria

Medición y reducción de la huella de carbono

Estrategias de conservación


SCORM 4. RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Y ÉTICA EMPRESARIAL

Concepto de Responsabilidad Social Corporativa (RSC)

Prácticas de RSC en empresas productivas

Ética empresarial y transparencia

Normativas y certificaciones de sostenibilidad


SCORM 5. INNOVACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL PARA LA SOSTENIBILIDAD

Digitalización y su impacto en la sostenibilidad

Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) sostenibles

Inteligencia Artificial y Big Data para la sostenibilidad

Intenet de las Cosas (IoT) y su aplicación en la sostenibilidad

Actividades y cuestionario


SCORM 6. EVALUACIÓN Y MEJORA CONTINUA EN SOSTENIBILIDAD

Indicadores de sostenibilidad

Auditorías y evaluaciones de impacto ambiental

Estrategias de mejora continua en procesos productivos

Planes de acción y seguimiento


SCORM 7. PROYECTO FINAL INTEGRADO

Planificación del proyecto

Descripción del proyecto

Objetivos del proyecto

Metodología de trabajo

Análisis del sector y diagnóstico inicial

Estrategias de implementación y seguimiento

Medición del impaco y evaluación del proyecto

Presentación y defensa del proyecto

CAMPO DE CONOCIMIENTO 12. INGLÉS


SCORM 1. MENSAJES ORALES

Obtención de información global y específica de conferencias y discursos

Estrategias para comprender e inferir significados no explícitos: ideas principales

Comprensión global de un mensaje

Mensajes directos, telefónicos, radiofónicos, grabados

Identificación del propósito comunicativo de los elementos del discurso oral

Recursos gramaticales

Otros recursos lingüísticos

Diferentes acentos de lengua oral

Identificación de registros con mayor o menor grado de formalidad

Estrategias para comprender e inferir significados por el contexto


SCORM 2. INTERPRETACIÓN DE MENSAJES ESCRITOS

Predicción de información a partir de elementos textuales y no textuales

Recursos digitales, informáticos y bibliográficos

Soportes telemáticos: fax, e-mail, burofax

Análisis de los errores más frecuentes

Identificación del propósito comunicativo

Recursos gramaticales

Relaciones lógicas

Relaciones temporales

Comprensión de sentidos implícitos, posturas o puntos de vista

Estrategias de lectura


SCORM 3. PRODUCCIÓN DE MENSAJES ORALES

Registros utilizados en la emisión de mensajes orales según el grado de formalidad

Expresiones de uso frecuente e idiomáticas en el ámbito profesional

Recursos gramaticales

Otros recursos lingüísticos

Fonética

Marcadores lingüísticos de relaciones sociales, normas de cortesía y diferencias de registro

Conversaciones informales improvisadas

Recursos utilizados en la planificación del mensaje oral

Estrategias para participar y mantener la interacción y para negociar significados

Toma, mantenimiento y cesión del turno de palabr

Apoyo, demostración de entendimiento, petición de aclaración, etc

Entonación como recurso de cohesión del texto oral


SCORM 4. EMISIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

Composición de una variedad de textos de cierta complejidad

Expresión y cumplimentación de mensajes y textos profesionales y cotidianos

Currículo vitae y soportes telemáticos: fax, e-mail, burofax

Propósito comunicativo de los elementos textuales

Recursos gramaticales

Relaciones lógicas

Secuenciación del discurso escrito

Derivación

Relaciones temporales

Coherencia textual

Uso de los signos de puntuación

Redacción, en soporte papel y digital, de textos de cierta complejidad

Elementos gráficos para facilitar la comprensión

Argumentación


SCORM 5. IDENTIFICACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LOS ELEMENTOS CULTURALES

Normas socioculturales y protocolarias en las relaciones internacionales

Uso de los recursos formales y funcionales para la buena imagen de la empresa

Reconocimiento de la lengua extranjera

Uso de registros adecuados según el contexto de la comunicación, el interlocutor y la intención de los interlocutores

Interés por la buena presentación de los textos escritos: normas gramaticales, ortográficas y tipográficas

Interesados en Mecanizado

Este scorm de Grado Medio Mecanizado está dirigido a todas aquellas personas que quieran trabajar en industrias transformadoras de metales relacionadas con los subsectores de construcción de maquinaria y equipo mecánico, de material y equipo eléctrico, electrónico óptico, y de material de transporte encuadrado en el sector industrial o seguir estudiando para obtener una mejor formación. Este Técnico en Mecanizado está dirigido a aquellas personas que quieran preparar las pruebas de acceso libre.

Grado mecanizado Medio Pruebas de Acceso Libre Tecnico

Duración sugerida para este contenido: 2000 horas