Cuidados Auxiliares de Enfermería
Descripción del scorm Cuidados Auxiliares de Enfermería
El auxiliar de enfermería es el profesional encargado de ofrecer atención básica de salud a los pacientes, llevando a cabo sus funciones bajo la supervisión y en colaboración con el diplomado en enfermería. Entre las funciones del auxiliar de enfermería podemos destacar algunas tareas como la alimentación de los pacientes que requieren ayuda, hacer las camas y ordenar ropa o dar apoyo a los pacientes que lo requieran para vestirse o ir al baño. Puede desempeñar estas funciones tanto en hospitales como en diferentes comunidades, o incluso trabajando por cuenta propia en los hogares de los pacientes. A través del grado medio auxiliar de enfermeria se ofrece al alumnado la formación necesaria para desempeñar estas funciones de forma profesional y con las garantías adecuadas. A través del presente scorm se ofrece la formación de preparación para acceso a pruebas libres del grado en Cuidados Auxiliares de Enfermería.
Contenido e-learning de Cuidados Auxiliares de Enfermería
CAMPO DE CONOCIMIENTO 1. OPERACIONES ADMINISTRATIVAS Y DOCUMENTACIÓN SANITARIA
SCORM 1. ORGANIZACIÓN SANITARIA
Introducción. Ley General de Sanidad
Estructura del sistema sanitario público en España. Niveles de asistencia
- Atención primaria
- Atención especializada
Tipos de prestaciones
Organización funcional y orgánica de los centros sanitarios
- Órganos de dirección de un hospital
- Órganos de dirección de un centro de salud
Salud pública
Salud comunitaria
Vías de atención sanitaria al paciente
- La petición de citas
- Consulta sin cita previa
- Visita domiciliaria
- Servicio de Urgencias
- Órdenes de prioridad en la atención
El proceso de atención de enfermería
- Valoración
- Diagnóstico
- Planificación
- Ejecución
- Evaluación
SCORM 2. DOCUMENTACIÓN SANITARIA
Tipos de documentación sanitaria
- Características generales de la documentación sanitaria
Documentación clínica. Tramitación
- Documentos intrahospitalarios, prehospitalarios e intercentros
Documentos no clínicos
- Formularios de actividad
- Revisión e incidencias
- Documentación legal del vehículo
- Documentos de objetos personales
- Documentación geográfica
- Hoja de reclamaciones y negación al traslado
SCORM 3. GESTIÓN DE EXISTENCIAS E INVENTARIOS
El servicio de almacén de un hospital
- Tipos de almacenes sanitarios
- Aprovisionamiento
Funcionamiento del almacén
Material de almacenamiento sanitario
Inventario. Elaboración de fichas de almacén
Valoración de existencias
Almacenamiento del material sanitario
- Organización del almacén
Normas de seguridad e higiene en los almacenes sanitarios
SCORM 4. TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN/DOCUMENTACIÓN
Operaciones de compraventa
Documentos mercantiles
- Tipos de documentos mercantiles
Presupuesto y pedido
Los impuestos
SCORM 5. APLICACIONES INFORMÁTICAS
Informática en la sanidad
Archivistas y nuevas tecnologías
La historia clínica informatizada
- La historia clínica digital del Sistema Nacional de Salud
Gestión de fichero de pacientes y de historias clínicas
Gestión de la facturación. Gestión del almacén
CAMPO DE CONOCIMIENTO 2. TÉCNICAS BÁSICAS DE ENFERMERÍA
SCORM 1. HIGIENE Y ASEO DEL ENFERMO
Aseo y lavado del paciente
- Higiene en los ojos y los oídos
- Higiene bucodental
- Higiene de los pies
- Higiene de la piel
- Los pliegues
- El afeitado
- El baño o la ducha
Técnicas a paciente encamado
Técnicas de higiene capilar
Cuidados postmortem
- Otros aspectos relacionados con la defunción
SCORM 2. MOVILIZACIÓN, TRASLADO Y DEAMBULACIÓN DE PACIENTES
Principios anatomofisiológicos de sostén y movimiento
- Aparato locomotor
Técnicas de movilización
- Técnicas de movilización
Técnicas de traslado
Técnicas de deambulación
Ulceras por presión: etiología, prevención y tratamiento
- Clasificación anatómica de las úlceras por presión
- Factores que contribuyen a la aparición de úlceras
- Prevención
- Tratamiento
SCORM 3. PREPARACIÓN A LA EXPLORACIÓN MÉDICA. CONSTANTES VITALES
Principios anatomofisiológicos del aparato cardiovascular y respiratorio
Posiciones anatómicas
Materiales medicoquirúrgicos de utilización en exploración médica
- Preparación y posiciones del enfermo
Constantes vitales
- Determinación de la frecuencia respiratoria
- Determinación de la frecuencia cardiaca
- Determinación de la temperatura corporal
- Determinación de la pulsioximetría
- Determinación de la presión arterial
SCORM 4. ADMINISTRACIÓN DE MEDICACIÓN
Principios de farmacología general
Vías de administración de medicamentos: anatomía y fisiología de las zonas anatómicas utilizadas, técnicas de preparación de la medicación
- Tipos de formas medicamentosas
- Vías de administración de los fármacos
- Factores que modifican la respuesta farmacológica
- Efectos adversos
Principios de farmacocinética
- Liberación
- Absorción
- Distribución
- Metabolización
- Excreción
Productos de contraste
Técnicas de administración de medicamentos por vía oral, rectal y tópica
Procedimientos de aplicación de técnicas hidrotermales
- Tipos de técnicas hidrotermales
Efectos de las técnicas hidrotermales
SCORM 5. PRINCIPIOS DE DIETÉTICA
Dietética. Principios fundamentales. Clases de dietas
- Nutrición y dietética
- Clasificación de las dietas
- Dietas especiales
Anatomía y fisiología del aparato digestivo
- Anatomía del aparato digestivo
Técnicas de apoyo y administración de comidas a pacientes
Alimentación enteral y parenteral. Principios fundamentales
SCORM 6. PRIMEROS AUXILIOS
Criterios de urgencia y prioridad
Traumatismos: quemaduras y congelaciones, heridas y hemorragias, fracturas, esguinces y luxaciones
Vendajes e inmovilizaciones
Técnicas de reanimación cardiopulmonar. Asfixias. Paro cardíaco
Técnicas de soporte vital básico
- Maniobras de resucitación cardiopulmonar (RCP)
- Algoritmo de paro cardíaco
- Algoritmo de recuperación espontánea de la circulación
Alteraciones de la conciencia. Reacciones adversas a tóxicos, fármacos de uso frecuente y/o venenos
Mantenimiento de botiquines
CAMPO DE CONOCIMIENTO 3. HIGIENE DEL MEDIO HOSPITALARIO Y LIMPIEZA DE MATERIAL
SCORM 1. LIMPIEZA DE MATERIAL Y UTENSILIOS
Limpieza de material sanitario. Principios básicos
Material desechable y material no desechable
Procedimientos de limpieza
Criterios de verificación del proceso de limpieza y acondicionamiento del material limpio
- Principios básicos de limpieza y desinfección
- Productos utilizados en la limpieza y desinfección
- Procedimiento para la limpieza manual del material
SCORM 2. DESINFECCIÓN DE MATERIAL
Principios básicos de la desinfección y la asepsia
Dinámica de la desinfección
Desinfección por métodos físicos
- Ebullición
- Radiaciones ultravioletas
- Ultrasonidos
Desinfección por métodos químicos
SCORM 3. ESTERILIZACIÓN DE MATERIAL
Principios básicos
Métodos de esterilización
- Físicos
- Químicos
Métodos de control de esterilización
Identificación de los riesgos derivados de la esterilización
SCORM 4. UNIDAD DE PACIENTE
La unidad del paciente. Habitación hospitalaria
Mobiliario clínico y accesorios de la habitación hospitalaria
La cama hospitalaria
- Características de la cama hospitalaria
- Tipos de camas
- Colchones y ropa de cama
Procedimiento para realizar la cama
- Procedimiento para hacer una cama desocupada
- Procedimiento para hacer una cama ocupada
SCORM 5. PREVENCIÓN/CONTROL DE INFECCIONES HOSPITALARIAS
Concepto de infección hospitalaria y/o enfermedades susceptibles de aislamiento
Procedimientos de aislamiento y prevención de enfermedades transmisibles
Técnicas de higiene
Residuos clínicos
Toma de muestras
- Muestras sanguíneas
- Muestras de orina
- Muestras fecales
- Líquido cefalorraquídeo (LCR)
CAMPO DE CONOCIMIENTO 4. PROMOCIÓN DE LA SALUD Y APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE
SCORM 1. FUNDAMENTOS DE PSICOLOGÍA GENERAL Y EVOLUTIVA
Personalidad
Teorías de la personalidad
- Teorías individuales
- Teorías sociales
- Medir la personalidad
Formas de la conducta y de la conciencia
- Actitudes. Conductas humanas
- Operatividad
- Formas elementales de conducta y conciencia
Mecanismos de defensa de la personalidad
Tipos de temperamentos
- Definiciones de temperamento
- Sanguíneo
- Colérico
- Melancólico
- Flemático
SCORM 2. RELACIÓN CON EL PACIENTE
Grupos y equipos
La Institución sanitaria
Comunicar una mala noticia
- Duelo
- Dar respuesta a las necesidades inmediatas de la familia
Comunicación entre el personal sanitario y el enfermo
- Comunicación verbal entre el profesional sanitario y el enfermo
- Comunicación no-verbal entre el profesional sanitario y el enfermo
Modelos de relación entre el paciente y el personal sanitario
- Modelo de roles de la relación médico-paciente
- Modelo de participación entre el profesional sanitario y el paciente
- Modelo de relación interpersonal entre el profesional sanitario y el paciente
SCORM 3. PROCEDIMIENTOS DE COMUNICACIÓN/HUMANIZACIÓN DE LA ATENCIÓN SANITARIA
La comunicación y la capacidad de escucha
- Diez ideas básicas para la comunicación con los usuarios
- Factores a tener en cuenta
Protocolo
Establecimiento de una comunicación eficaz
Vías de atención sanitaria al paciente
- Vías para la demanda de Atención Sanitaria
- Servicio de Urgencias
- Órdenes de prioridad en la atención
SCORM 4. ESTADOS PSICOLÓGICOS DE LOS PACIENTES EN SITUACIONES ESPECIALES
Comportamientos a adoptar para favorecer la relación interpersonal en situaciones especiales
- Proceso de enfermar
- Experiencias asociadas al proceso de enfermar
- Principales mecanismos de defensa de adaptación psicológica ante la vivencia de la enfermedad
- Escucha activa
- Asertividad
Psicología del enfermo crónico
- Características psicológicas de los enfermos crónicos
- Calidad de vida en enfermos crónicos
Psicología del enfermo oncológico
- El problema de la comunicación del diagnóstico
- Estrategia de comunicación para un diagnostico oncológico
- Reacciones emocionales ante un diagnóstico de cáncer
- Las estrategias de afrontamiento psicológico
- Las reacciones y necesidades psicológicas del entorno familiar y de los profesionales
Psicología del enfermo con sida
- Conceptos básicos
- Epidemiología
- Vías de transmisión del VIH
- Alteraciones en afectados de VIH
- Intervención psicológica
Psicología del enfermo geriátrico
- Principales cambios psicológicos en la vejez
- Psicología del envejecimiento
Psicología del niño y adolescente con enfermedad crónica
Psicología del embarazo
SCORM 5. TECNOLOGÍA EDUCATIVA
Concepto de Tecnología Educativa
- Evolución del concepto de Tecnología Educativa
- Visión actual de la Tecnología Educativa
Fundamentos de la Tecnología Educativa
Vertiente de desarrollo de la Tecnología Educativa
Ámbitos de trabajo en Tecnología Educativa
Los medios audiovisuales
Derecho de la información en el mundo audiovisual
CAMPO DE CONOCIMIENTO 5. TÉCNICAS DE AYUDA ODONTOLÓGICA / ESTOMATOLÓGICA
SCORM 1. RADIOGRAFÍAS DENTALES
Principios básicos de radiografías dentales
- Tipos de radiaciones
- Rayos X
La radiología dental
- El examen radiográfico
Película radiográfica
- Composición de la película
- Propiedades de la película
- Tipos de películas
- Ejecución de las radiografías
Equipo y proceso revelador y fijador de la película radiográfica
- Revelado
- Fijado
- Lavado
- Secado
- El cuarto oscuro
Efectos de las radiaciones ionizantes sobre el organismo
- Características de los efectos biológicos de las radiaciones ionizantes
La radioprotección
- Reglas básicas de la radioprotección
- Nuevas tecnologías radiológicas
Normas de conservación y archivado de radiografías
SCORM 2. MATERIALES DENTALES
Clasificación de los materiales dentales
- Materiales de impresión
- Materiales de vaciado
- Materiales de obturación directa
- Cementos dentales
- Ceras dentales
- Aleaciones
- Plásticos
- Porcelana dental
SCORM 3. EQUIPO E INSTRUMENTOS DE USO EN CONSULTAS DENTALES
El equipo odontológico
- Estomatólogo y/u odontólogo
- Higienista bucodental
- Técnico en prótesis dentales
Auxiliar de Odontología
- Funciones del auxiliar de odontología
- Tipos de auxiliares de odontología
- Responsabilidades y obligaciones del auxiliar odontológico
- Habilidades y competencias del auxiliar de odontología
Estructura de la clínica dental
Organización del gabinete
Instrumental de mano
SCORM 4. PROCEDIMIENTOS DE INSTRUMENTACIÓN Y AYUDA EN INTERVENCIONES DENTALES
Modelos conceptuales de la historia clínica
Elaboración y contenidos de la historia clínica
Contenidos de la historia clínica
Formatos de la historia clínica
- Formatos básicos de la historia clínica
- Formatos especiales
Técnicas de anestesia dental
- Anestesia
- Analgesia
La cirugía oral en el gabinete dental
- Preparación del campo operatorio
- Los instrumentos básicos en la cirugía oral
- La anestesia dental
- El consentimiento del paciente
La exodoncia
- Los instrumentos de extracción
- La técnica básica en la exodoncia
Tipos de cirugías compuestas en odontología
Las prótesis dentales
Los implantes dentales
Postoperatorio y alta
CAMPO DE CONOCIMIENTO 6. RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO
SCORM 1. LA COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA
Las relaciones en la empresa: humanas y laborales
Comunicación oral de instrucciones para la consecución de objetivos
Tipos de comunicación interna en la empresa: Comunicación descendente, ascendente y horizontal
- Comunicación descendente
- Comunicación ascendente
- Comunicación horizontal
La imagen de la empresa en los procesos de información y comunicación
Redes de comunicación, canales y medios
Dificultades/barreras en la comunicación
Centralización y descentralización en la comunicación empresarial
Herramientas de comunicación interna y externa para el control de la información
- Herramientas de comunicación interna
- Herramientas de comunicación externa
SCORM 2. NEGOCIACIÓN
Concepto de negociación y sus elementos
Estrategias de negociación
Estilos de influencia
Los caminos de la negociación
Fases de la negociación
SCORM 3. SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES
Habilidades de resolución de problemas
Técnicas básicas de resolución de problemas
El análisis de decisiones
Toma de decisiones: el proceso de decisión y la toma de decisiones en grupo
SCORM 4. ESTILOS DE MANDO
Dirección y/o liderazgo
Estilos de dirección
Teorías, enfoques de liderazgo
- Enfoques centrados en el líder
- Teorías situacionales o de contingencia
SCORM 5. CONDUCCIÓN/DIRECCIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
Dinamización y dirección de grupos
Claves de una reunión eficaz
- Claves para el éxito en la reunión
El objetivo de la reunión
El orden del día
Tipología de los participantes
Dinámica y dirección de grupos
Errores a evitar
SCORM 6. LA MOTIVACIÓN EN EL ENTORNO LABORAL
La Motivación en el entorno laboral
Teorías sobre la motivación laboral: teorías centradas en el contenido y en el proceso
- Teorías centradas en el contenido
- Teorías centradas en el proceso
El líder motivador: Evaluación, diagnóstico y técnicas de motivación
- Evaluación y diagnóstico de la motivación
- Técnicas de motivación
La satisfacción laboral: actitudes y conducta
- La conducta del individuo y la satisfacción laboral
CAMPO DE CONOCIMIENTO 7. ITINERARIO PERSONAL PARA LA EMPLEABILIDAD I
SCORM 1. INTRODUCCIÓN AL SECTOR PRODUCTIVO Y DEFINICIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO
Oportunidades de empleo e inserción laboral
Requerimientos del mercado laboral vs. función pública
Actitudes y aptitudes para la actividad profesional
SCORM 2. COMPETENCIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Cultura preventiva en el ámbito laboral
Tipología de daños profesionales
Evaluación de riesgos y técnicas de prevención
Protocolos de actuación en emergencias
Derechos y deberes en prevención de riesgos
Gestión de la prevención en la empresa
SCORM 3. INVESTIGACIÓN Y REFLEXIÓN SOBRE ITINERARIOS ACADÉMICOS Y PROFESIONALES
Análisis del entorno sociolaboral actual
Identificación de itinerarios académicos y profesionales
Formación permanente y adaptación al cambio
SCORM 4. PLANIFICACIÓN DE UN ITINERARIO PERSONALIZADO
Análisis de opciones educativas y profesionales
Evaluación de ventajas e inconvenientes
Toma de decisiones en el itienrario profesional
SCORM 5. ESTRATEGIAS DE ACCESO AL MERCADO DE TRABAJO POR CUENTA AJENA
Proceso de búsqueda de empleo
Fuentes de información para el empleo
Técnicas eficaces de búsqueda de empleo
Herramientas prácticas para la búsqueda de empleo
SCORM 6. CONOCIMIENTO DE LA RELACIÓN LABORAL Y NORMATIVA APLICABLE
Derechos y obligaciones laborales
Modalidades de contratación
Organización del trabajo y derechos asociados
Componentes del recibo de salario
Seguridad Social y recursos laborales
Prestaciones de la Seguridad Social
SCORM 7. EVALUACIÓN DEL POTENCIAL PROFESIONAL Y DESARROLLO DE LA AUTOORIENTACIÓN
Autoevaluación de intereses y habilidades
Competencias personales y sociales para el empleo
Diseño de un proyecto profesional
Autoestima y búsqueda de empleo
Plan de acción para la mejora de la empleabilidad
SCORM 8. ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO Y USO DE TECNOLOGÍAS DIGITALES
Responsabilidad en el desarrollo profesional
Adaptación al entorno laboral
Configuración de un entorno personal de aprendizaje
Competencia digital y empleabilidad
Identidad digital y marca personal
Diseño de un plan de desarrollo individual
Aplicación de herramientas de aprendizaje autónomo
Optimización del entorno de aprendizaje para el desarrollo profesional
CAMPO DE CONOCIMIENTO 8. ITINERARIO PERSONAL PARA LA EMPLEABILIDAD II
SCORM 1. PLANIFICIACIÓN Y ESTRATEGIAS PARA PROCESOS SELECTIVOS DE EMPLEO
Técnicas de selección de personal en el sector
Estrategias de búsqueda de empleo
Superación de procesos selectivos en el sector privado y público
Construcción y proyección de la marca personal
SCORM 2. COMPETENCIAS PERSONALES, SOCIALES Y EMOCIONALES PARA LA EMPLEABILIDAD
Importancia de las competencias personales y sociales en la empleabilidad
Trabajo en equipo y toma de decisiones
Técnicas y recursos de presentación y comunicación
Gestión del tiempo y programación de actividades
Estrategias de gestión emocional
Flexibilidad y actitud positiva ante conflictos
SCORM 3. HABILIDADES EMPRENDEDORAS Y PROCESOS DE INNOVACIÓN
Concepto de innovación y sostenibilidad
Metodologías para emprender e innovar
Desarrollo de habilidades emprendedoras e intraemprendimiento
Trabajo colaborativo en procesos de innovación
Competencia digital para la innovación y modernización del sector
Integración de políticas de sostenibilidad en estrategias empresariales
SCORM 4. IDENTIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE IDEAS EMPRENDEDORAS
Análisis de problemas y oportunidades emprendedoras
Proceso creativo para generar ideas de valor
Diseño de modelos de negocio y gestión
Valores éticos y sociales en el emprendimiento
Economía circular y economía del bien común
Análisis del entorno general y específico
Validación del perfil y problema del destinatario
Prototipado y validación de soluciones
Estrategias de marketing y comunicación
SCORM 5. DESARROLLO DE UN PROYECTO EMPRENDEDOR
Conceptos básicos del emprendimiento e innovación social
Liderazgo ético y sostenible
Tecnología como motor del cambio productivo
Pensamiento de diseño para detectar necesidades
Diseño de modelos de negocio ecosociales y tecnológicos
Metas de desarrollo sostenible en modelos de negocio
Análisis de viabilidad del proyecto emprendedor
Opciones financieras socialmente responsables
Definición de agentes y participación en el proyecto
Actividades y cuestionario
SCORM 6. PROYECTO FINAL INTEGRADO
Descripción del proyecto
Objetivos del proyecto
Metodología de trabajo
Recopilación y análisis de información del sector
Evaluación de riesgos y oportunidades
Diseño de un modelo de negocio innovador
Implementación de estrategias de marketing y comunicación
Presentación y defensa del proyecto
CAMPO DE CONOCIMIENTO 9. DIGITALIZACIÓN APLICADA A LOS SECTORES PRODUCTIVOS
SCORM 1. INTRODUCCIÓN A LA DIGITALIZACIÓN EN LOS SECTORES PRODUCTIVOS
Concepto de digitalización
Impacto de la digitalización en diversos sectores
Diferencias y similitudes entre entornos IT y OT
Conexión entre entornos IT y OT
SCORM 2. FUNDAMENTOS DE LA DIGITALIZACIÓN
Principios básicos de la digitalización
Tecnologías impulsoras de la digitalización
Impacto de la digitalización en la organización empresarial
Futuro de la digitalización en la industria
SCORM 3. TECNOLOGÍAS HABILITADORAS DIGITALES (THD)
Identificación de tecnologías digitales
Aplicaciones de las THD en el desarrollo de productos y servicios
Impacto de las THD en la economía sostenible y eficiente
Nuevos mercados generados por las THD
SCORM 4. CLOUD COMPUTING Y EDGE COMPUTING
Niveles y funciones de la nube
Conceptos de Edge, Fog y Mist Computing
Ventajas de la Cloud Computing en los sistemas conectados
Casos prácticos de implementación
SCORM 5. APLICACIONES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA)
Fundamentos de la Inteligencia Artificial
IA en la automatización de procesos
Relación entre IA y Big Data
Sectores con alta implantación de IA
Desafíos éticos y legales de la IA
SCORM 6. DATOS Y CIBERSEGURIDAD
Diferencias entre dato e información
Ciclo de vida del dato
Ciencia de datos: Big Data, Machine Learning y Deep Learning
Procedimientos de almacenaje y seguridad de datos
Estrategias de ciberseguridad en entornos digitales
SCORM 7. PROYECTO FINAL INTEGRADO
Planificación del proyecto de transformación digital
Descripción del proyecto
Objetivos del proyecto
Metodología del proyecto
Análisis del sector y diagnóstico inicial
Estrategias de implementación y seguimiento
Medición del impacto y evaluación del proyecto
Presentación y defensa del proyecto
CAMPO DE CONOCIMIENTO 10. SOSTENIBILIDAD APLICADA AL SISTEMA PRODUCTIVO
SCORM 1. INTRODUCCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD EN EL SISSCORM PRODUCTIVO
Concepto de sostenibilidad
Principios del desarrollo sostenible
La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Impacto de la sostenibilidad en los sectores productivos
SCORM 2. TECNOLOGÍAS SOSTENIBLES Y SU IMPLEMENTACIÓN
Tecnologías habilitadoras para la sostenibilidad
Aplicación de tecnologías sostenibles en la producción
Energías renovables y eficiencia energética
Economía circular: reducción, reutilización y reciclaje
SCORM 3. GESTIÓN DE RECURSOS EFICIENCIA ENERGÉTICA
Gestión sostenible de recursos naturales
Técnicas de eficiencia energética en la industria
Medición y reducción de la huella de carbono
Estrategias de conservación
SCORM 4. RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Y ÉTICA EMPRESARIAL
Concepto de Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
Prácticas de RSC en empresas productivas
Ética empresarial y transparencia
Normativas y certificaciones de sostenibilidad
SCORM 5. INNOVACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL PARA LA SOSTENIBILIDAD
Digitalización y su impacto en la sostenibilidad
Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) sostenibles
Inteligencia Artificial y Big Data para la sostenibilidad
Intenet de las Cosas (IoT) y su aplicación en la sostenibilidad
Actividades y cuestionario
SCORM 6. EVALUACIÓN Y MEJORA CONTINUA EN SOSTENIBILIDAD
Indicadores de sostenibilidad
Auditorías y evaluaciones de impacto ambiental
Estrategias de mejora continua en procesos productivos
Planes de acción y seguimiento
SCORM 7. PROYECTO FINAL INTEGRADO
Planificación del proyecto
Descripción del proyecto
Objetivos del proyecto
Metodología de trabajo
Análisis del sector y diagnóstico inicial
Estrategias de implementación y seguimiento
Medición del impaco y evaluación del proyecto
Presentación y defensa del proyecto
CAMPO DE CONOCIMIENTO 11. INGLÉS
SCORM 1. MENSAJES ORALES
Obtención de información global y específica de conferencias y discursos
Estrategias para comprender e inferir significados no explícitos: ideas principales
Comprensión global de un mensaje
Mensajes directos, telefónicos, radiofónicos, grabados
Identificación del propósito comunicativo de los elementos del discurso oral
Recursos gramaticales
Otros recursos lingüísticos
Diferentes acentos de lengua oral
Identificación de registros con mayor o menor grado de formalidad
Estrategias para comprender e inferir significados por el contexto
SCORM 2. INTERPRETACIÓN DE MENSAJES ESCRITOS
Predicción de información a partir de elementos textuales y no textuales
Recursos digitales, informáticos y bibliográficos
Soportes telemáticos: fax, e-mail, burofax
Análisis de los errores más frecuentes
Identificación del propósito comunicativo
Recursos gramaticales
Relaciones lógicas
Relaciones temporales
Comprensión de sentidos implícitos, posturas o puntos de vista
Estrategias de lectura
SCORM 3. PRODUCCIÓN DE MENSAJES ORALES
Registros utilizados en la emisión de mensajes orales según el grado de formalidad
Expresiones de uso frecuente e idiomáticas en el ámbito profesional
Recursos gramaticales
Otros recursos lingüísticos
Fonética
Marcadores lingüísticos de relaciones sociales, normas de cortesía y diferencias de registro
Conversaciones informales improvisadas
Recursos utilizados en la planificación del mensaje oral
Estrategias para participar y mantener la interacción y para negociar significados
Toma, mantenimiento y cesión del turno de palabr
Apoyo, demostración de entendimiento, petición de aclaración, etc
Entonación como recurso de cohesión del texto oral
SCORM 4. EMISIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
Composición de una variedad de textos de cierta complejidad
Expresión y cumplimentación de mensajes y textos profesionales y cotidianos
Currículo vitae y soportes telemáticos: fax, e-mail, burofax
Propósito comunicativo de los elementos textuales
Recursos gramaticales
Relaciones lógicas
Secuenciación del discurso escrito
Derivación
Relaciones temporales
Coherencia textual
Uso de los signos de puntuación
Redacción, en soporte papel y digital, de textos de cierta complejidad
Elementos gráficos para facilitar la comprensión
Argumentación
SCORM 5. IDENTIFICACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LOS ELEMENTOS CULTURALES
Normas socioculturales y protocolarias en las relaciones internacionales
Uso de los recursos formales y funcionales para la buena imagen de la empresa
Reconocimiento de la lengua extranjera
Uso de registros adecuados según el contexto de la comunicación, el interlocutor y la intención de los interlocutores
Interés por la buena presentación de los textos escritos: normas gramaticales, ortográficas y tipográficas
Interesados en Cuidados Auxiliares de Enfermería
El grado medio auxiliar de enfermeria se dirige a todas aquellas personas que quieran obtener una titulación oficial para ejercer su actividad profesional en el sector sanitario, tanto en empresas privadas como públicas del sector. Este scorm online es un scorm de preparación para acceso a pruebas libres del grado en Cuidados Auxiliares de Enfermería.
Duración sugerida para este contenido: 1400 horas