Atención y Apoyo Psicosocial
Descripción del scorm Atención y Apoyo Psicosocial
Este contenido NO LLEVA NI PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN NI EXAMEN. El libro Atención y Apoyo Psicosocial es una valiosa herramienta de apoyo para profesionales y titulados del área profesional que buscan ampliar y actualizar sus conocimientos en el ámbito de la atención psicosocial. En el entorno actual, donde los retos psicosociales y emocionales son cada vez más complejos, este libro proporciona una comprensión profunda de las técnicas y estrategias para brindar un apoyo eficaz a personas en situaciones de vulnerabilidad, crisis o dificultades emocionales. Desde la psicología clínica hasta la intervención en emergencias y desastres, la obra abarca una amplia gama de temas relacionados con la atención y el apoyo psicosocial, destacando la importancia de mantenerse actualizado en las últimas investigaciones y enfoques terapéuticos. La atención psicosocial es fundamental para el bienestar de las personas y comunidades, y este libro ofrece herramientas prácticas para ayudar a los ...
Contenido e-learning de Atención y Apoyo Psicosocial
SCORM 1. ORGANIZACIÓN DEL ENTORNO DE INTERVENCIÓN
Factores ambientales en la relación social. La adaptación a la institución de las personas en situación de dependencia. Mantenimiento de espacios y mobiliario. Mantenimiento de productos de apoyo y materiales para la realización de las actividades
Análisis de los espacios para favorecer la autonomía, la comunicación y la convivencia. Elementos espaciales y materiales: distribución y presentación. Confección de elementos decorativos y ambientales. Decoración de espacios comunes de las instituciones. Uso de lenguajes icónicos
Ambientación del espacio
Iniciativa y creatividad en la ambientación de espacios. Utilización de las nuevas tecnologías en la ambientación de espacios
SCORM 2. SELECCIÓN DE ESTRATEGIAS DE APOYO PSICOSOCIAL Y HABILIDADES SOCIALES.
Las relaciones sociales en las personas en situación de dependencia. Características
Análisis de estrategias que favorezcan la relación social en las personas en situación de dependencia. Técnicas para favorecer la relación social. Actividades de acompañamiento y de relación social, individual y grupal
Habilidades sociales en la persona en situación de dependencia. Factores. Dificultades
Determinación de recursos expresivos para favorecer el mantenimiento de las capacidades de relación. Aplicaciones de las nuevas tecnologías, asociacionismo, recursos del entorno y vías de acceso a las mismas.
Aplicación de técnicas y estrategias para el desarrollo de habilidades sociales. Ejercicios de entrenamiento en habilidades sociales
Solución de conflictos en la atención domiciliaria e institucional. Procedimientos y estrategias de modificación de conducta
Nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la relación social
SCORM 3. APLICACIÓN DE TÉCNICAS Y EJERCICIOS DE MANTENIMIENTO Y ENTRENAMIENTO PSICOLÓGICO, REHABILITADOR Y OCUPACIONAL
Caracterización de la motivación y el aprendizaje en las personas mayores, discapacitadas y enfermas
Ejercicios y actividades de estimulación cognitiva en situaciones cotidianas del domicilio y en una institución social. Memoria, atención, orientación espacial, temporal y personal, razonamiento. Análisis de la aplicación de actividades rehabilitadoras y de mantenimiento cognitivo. Elaboración de estrategias de intervención
Realización de actividades de mantenimiento y mejora de la autonomía personal en las actividades de la vida diaria. Técnicas, procedimientos y estrategias de intervención. Importancia de la atención psicosocial en el trabajo con personas en situación de dependencia
SCORM 4. CARACTERIZACIÓN DE TÉCNICAS DE ACOMPAÑAMIENTO PARA PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA.
Identificación de las necesidades de acompañamiento. El concepto de acompañamiento de las personas en situación de dependencia en la institución
Tipos de gestión personal en las que se requiera acompañamiento. Áreas de intervención. Estrategias de actuación, límites y deontología
Funciones y papel del profesional en el acompañamiento tanto en una institución como en el domicilio
Adecuación del acompañamiento a las necesidades y características de los usuarios.
Acompañamiento en situaciones de ocio y tiempo libre. Actividades al aire libre, culturales, sociales y de la comunidad
Registro de las actividades de acompañamiento. Gestión y seguimiento. Procedimiento de registro de la documentación personal
Consideración de las orientaciones y protocolos establecidos en la gestión personal y relacional.
SCORM 5. DESCRIPCIÓN DE ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE ANIMACIÓN GRUPAL
Técnicas de animación destinadas a las personas en situación de dependencia. Personas mayores, con discapacidad y enfermas
Motivación y dinamización de actividades. Estrategias para motivar. Organización y desarrollo.
Desarrollo de recursos de ocio y tiempo libre. Modalidades. Fiestas, eventos especiales y juegos
Recursos lúdicos para personas en situación de dependencia. Características y utilidades. Fiestas, eventos especiales y juegos. Cultura y folklore. Naturaleza. Deportes. Talleres
Innovación en recursos de ocio y tiempo libre. Materiales lúdicos. Tipos. Características y utilidades
Gestión y préstamo de recursos: biblioteca y videoteca, entre otros
Respeto por los intereses de los usuarios
SCORM 6. PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN A LOS CUIDADORES NO FORMALES
Recursos sociales y comunitarios para las personas en situación de dependencia. Información y análisis de los recursos sociales
Confección de un fichero de recursos de apoyo social, ocupacional, y de ocio y tiempo libre. Estrategias de búsqueda de recursos
Identificación y cumplimentación de solicitudes de prestación de servicios de apoyo social y comunitario que oriente a las familias y a las personas en situación de dependencia
Descripción de las necesidades de apoyo individual u orientación familiar en la autonomía personal para las actividades de la vida diaria
El apoyo durante el periodo de adaptación a las instituciones. Estrategias de intervención
Valoración del establecimiento de relaciones fluidas con la familia y de la comunicación adecuada
SCORM 7. VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS INTERVENCIONES.
Identificación de los diferentes instrumentos de recogida de información
Cumplimentación de protocolos específicos para un servicio de ayuda a domicilio o bien para una institución social
Obtención de información de las personas en situación de dependencia y de sus cuidadores no formales.
Aplicación de instrumentos de registro y transmisión de la información.
Valoración de la transmisión de la información
Interesados en Atención y Apoyo Psicosocial
Duración sugerida para este contenido: 120 horas