Actividades ecuestres. Todo para la ruta a caballo

Descripción del scorm Actividades ecuestres. Todo para la ruta a caballo

Contenido e-learning Actividades ecuestres. Todo para la ruta a caballo

Este contenido NO LLEVA NI PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN NI EXAMEN. Este manual práctico se estructura en seis capítulos: Revisión, preparación y recogida de materiales, caballos y medios para la ruta, Verificación y adaptación de itinerarios ecuestres, Guiado del grupo por itinerarios ecuestres, Colaboración en la organización de actividades ecuestres recreativas, Realización de actividades ecuestres recreativas, y Valoración de las actividades ecuestres recreativas y de conducción de grupos a caballo. Siguiendo la ruta de esos capítulos, el manual aborda desde la preparación de la actividad, hasta la valoración una vez realizada, pasando por la búsqueda de itinerarios y la organización de actividades ecuestres recreativas. El manual cuenta también con un rico contenido gráfico, que refuerza la lectura y ayuda a conocer y comprender las cuestiones planteadas. Las fotografías, dibujos y vídeos van siempre referenciados en sintonía con el texto, para facilitar una mejor y más amena c...

Contenido e-learning de Actividades ecuestres. Todo para la ruta a caballo


SCORM 1. REVISIÓN, PREPARACIÓN Y RECOGIDA DE MATERIALES, CABALLOS Y MEDIOS PARA LA RUTA

Equipos y materiales para rutas ecuestres. Funciones de los elementos del equipo ecuestre

Mantenimiento, transporte y almacenaje de materiales y equipos

Caballos para la ruta ecuestre. Estado fisicotemperamental y aptitud del caballo para la ruta

Cuidados y transporte equinos antes, durante y después de la ruta: prevención y manejo antes, durante y después del traslado

Alimentación e hidratación de las personas y de los caballos en una ruta ecuestre

Personal, documentación y permisos para las rutas ecuestres

Normativa ambiental, de bienestar animal y de prevención de riesgos laborales


SCORM 2. VERIFICACIÓN Y ADAPTACIÓN DE ITINERARIOS ECUESTRES

Examen del terreno a caballo. Comprobación de características cartográficas: distancias, pendientes, accidentes paisajísticos e hitos de orientación

Variedad paisajística y de carga de trabajo

Localización y condiciones de los espacios para la realización de actividades lúdicas y de sensibilización sobre los valores naturales, culturales y recursos de la zona

Espacios para la observación, la parada, la explicación y las actividades recreativ as

Verificación del tipo de terreno y de los puntos de dificultad. Not as de campo

Verificación de las condiciones del itinerario

Adaptación de la actividad programada al tipo de participantes

Señales de fatiga o posibles conductas de riesgo. Identificación temprana y act uación anticipada

Normativa ambiental, de bienestar animal y de prevención de riesgos laborales


SCORM 3. GUIADO DEL GRUPO POR ITINERARIOS ECUESTRES

Legislación vigente. Espacios protegidos, características de los ecosistemas y especies de la z ona e impacto ambiental

Información a los participantes. Experimentación de fórmulas y sit uaciones. Tipo de lenguaje

Técnicas de equitación y manejo del caballo en rutas ecuestres. Explicación, demostración y a yuda

Organización del grupo y seguridad. Distribución del personal y los participantes dentro del gr upo. Asignación de funciones en el grupo

Códigos de señales para la conducción de un grupo a caballo. A vance, parada, aceleración o deceleración y cambio de dirección. Aparatos de comunicación interna y e xterna

Espacio para los caballos en las paradas

Normativa ambiental, de bienestar animal y de prevención de riesgos laborales


SCORM 4. COLABORACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES ECUESTRES RECREATIVAS

Actividades ecuestres. Tipos: hípicas y deportivas, recreativas, cult urales y espectáculos, con personas con discapacidad y otras

Actividades ecuestres recreativas. Tipos y características: formativo, turístico, tiempo de ocio, actividad f isicodeportiva, etc. Ofertas y posibilidades: clases de equitación, juegos con caballos, paseos y en coc he de caballos

Espacios e instalaciones para actividades ecuestres recreativas. A ula, picadero, pistas de diversos tipos, alrededores de la instalación y otros. Equipos y su utilización para actividades ecuestres recreativ as

Realización de las actividades previas a la real con participantes. R espuesta de los animales, equipos, materiales, instalaciones y espacios. R esolución de problemas

Criterios de asignación de los animales

Técnicas ecuestres específicas

Normativa ambiental, de bienestar animal y de prevención de riesgos laborales


SCORM 5. REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES ECUESTRES RECREATIVAS

Supervisión de recursos implicados en actividades ecuestres recreativas

Información a los participantes. Contenidos y tipo de lenguaje Adaptaciones para facilitar el proceso a personas con discapacidad

Intervención en actividades

Normativa ambiental, de bienestar animal y de prevención de riesgos laborales


SCORM 6. VALORACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ECUESTRES RECREATIVAS Y DE CONDUCCIÓN DE GRUPOS A CABALLO

Valoración de la actividad. Recopilación de información. Evaluación y encuestas. Análisis de la actividad, del grupo y del monitor, valoración del programa. Documentos de evaluación y de seguimiento. Uso de las TIC

Recogida de información

Adecuación de los equipos y materiales utilizados en la actividad ecuestre. Adaptación a los animales y a los participantes. Ligereza, comodidad, solidez, posibilidad de reparación, funcionalidad, estética y otros

Elaboración de informes sobre la actividad. Propuestas de medidas correctoras y de mejoras en la programación. Posibles mejoras y creación de nuevas actividades

Normativa ambiental, de bienestar animal y de prevención de riesgos laborales

Interesados en Actividades ecuestres. Todo para la ruta a caballo


Duración sugerida para este contenido: 65 horas